Secciones

Convocan a los artistas de Tarapacá a postular a la "Plaza de las Artes"

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Tarapacá inició la convocatoria para que creativos pertenecientes a las áreas de artes de la visualidad, diseño, artesanía contemporánea y agentes productores o intermediadores de las industrias creativas postulen con sus obras a la "Plaza de las Artes". El evento se desarrollará el 3 y 4 de marzo para promocionar y distribuir bienes culturales generados por emprendedores creativos de la Primera Región.

Los interesados en postular pueden hacerlo en las categorías "Autor" y "Agente Intermediador". La primera está destinada para productos de las siguientes artes: pintura, grabado, escultura, fotografía, ilustración, dibujo, técnicas mixtas, diseño y artesanía contemporánea.

La segunda está dirigida al área de emprendimiento en ámbitos tales como música, editorialidad y audiovisual.

Las bases de postulación se deben descargar en el link https://goo.gl/GPE1It y enviar los antecedentes ahí solicitados al mail jorge.mandiola@cultura.gob.cl.

El plazo de postulación finaliza el 20 de febrero, en tanto la lista de seleccionados se publicará el 24 de febrero en la página de facebook ConsejoCulturaTarapaca.

Destinan $1.200 millones para iniciativa pesquera

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el Gobierno Regional de Tarapacá, a través de sus consejos de fomento y apoyo al desarrollo local, aprobaron recursos por 1.200 millones de pesos para financiar el "Programa de Capacitación, Fomento y Desarrollo Productivo Pesquero Artesanal, I Región". La iniciativa tiene una duración de tres años (2017-2019) y beneficiará a todas las comunidades de pescadores artesanales, buzos, recolectores y algueros de Tarapacá, que hoy suman un total de 20 organizaciones.

Marco Soto, director zonal de Pesca y Acuicultura, señaló que este programa "es la continuidad del trabajo que se ha estado desarrollando hace varios años, entre la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el Gobierno Regional de Tarapacá y los propios pescadores artesanales, con el fin de mejorar la calidad de vida del sector pesquero, entregando las herramientas necesarias para su diversificación y mejor gestión de sus recursos".

Hernán Zepeda, presidente de la Federación de Buzos Mariscadores de Iquique, quien participó en las diferentes reuniones del Consejo Regional de Tarapacá para la aprobación del programa, dijo que estos fondos potenciarán a las organizaciones de pescadores artesanales en su desarrollo. Asimismo recalcó, que las organizaciones de pescadores presenten proyectos que agreguen valor a los recursos, solicitando a su vez, agilizar la firma del convenio para financiar a la brevedad los proyectos.

Los principales lineamientos de inversión del programa son la diversificación productiva y la modernización de la actividad pesquera artesanal.

Por ahora, malls descartan el cobro por estacionar

Mañana empieza a regir la ley sobre aparcaderos privados de uso público.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una serie de cambios trae la nueva ley sobre cobro de estacionamientos que comienza a regir mañana miércoles y mientras algunas empresas dicen haberse adelantado a la normativa, otras están evaluando si inician el cobro.

En el mall de la Zona Franca de Iquique los estacionamientos seguirán siendo gratuitos. Desde Zofri informaron que "la nueva normativa no tendrá impacto alguno para los visitantes y trabajadores que utilizan los estacionamientos de Mall Zofri, ya que actualmente la administración no cobra por este servicio".

De todas formas, la posibilidad de pagar por estacionar en Zofri no se descarta de plano en el futuro, siendo materia de estudio. "Se analizará en su momento", dijeron desde el sistema franco.

Por su parte, en el caso de Mall Plaza Iquique, la empresa con presencia nacional comunicó que su sede en la ciudad "no cuenta en la actualidad con servicio de estacionamiento pagado. En aquellos centros comerciales que Mallplaza tiene en el resto del país y en los cuales existe servicio de estacionamiento pagado, la modalidad de cobro será de un periodo inicial de 30 minutos libres de costo, para luego seguir con cobro por tramo de 10 minutos vencidos", lo que por ahora no vale para el mall iquiqueño.

Avenida progreso

En los centros comerciales de avenida Progreso dicen haberse adelantado.

El jefe administrativo del Terminal Agropecuario de Iquique, Raúl Silva, explicó que "desde agosto de 2015 se puede decir que nos adelantamos. Desde esa fecha estamos cobrando por los minutos que permanecen en nuestros estacionamientos. Creo que el cobro es lo justo, cuando hay cobro por tramos, si te pasas de la media hora tienes que pagar la hora completa".

Entre lunes y viernes se cobran 23 pesos, mientras que los fines de semana, el pago es de 26 pesos.

A unos metros de distancia, el Centro Comercial El Progreso cobra 20 pesos por minuto de lunes a viernes y 30 los sábados, domingos y festivos.

Nueva normativa

El secretario regional ministerial de Economía, David Pastén, adelantó que "la ley busca que se cobre solo por el tiempo exacto por el que uno usa el estacionamiento. Si son 31 minutos, se cobran 31 y no dos medias horas como se hace hoy. Además se le exige al centro comercial hacerse cargo de cualquier daño o robo que sufra el vehículo". A esto se suma que no se podrá cobrar una multa a quien pierda el ticket de pago.