Secciones

Comparsas iquiqueñas y bolivianas se preparan para el Carnaval Andino

El evento que busca la integración será este 18 y 19 de febrero desde la Plaza 21 de Mayo a partir de las 20 horas.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El llamado "Carnaval Andino de la Integración" ya prepara lo que será su puesta en escena de este sábado 18 y domingo 19 de febrero a partir de las 20 horas. La cita del pasacalle será desde la Plaza 21 de Mayo hasta la Plaza O'Higgins.

Es un evento totalmente gratuito, y se dispondrá de graderías y vallas papales para que el público lo aprecie de la mejor manera.

Los carnavales han sido la postal tradicional de Iquique por muchos años, es el sello veraniego de la ciudad. Es por eso que existen diferentes propuestas de los mismos ciudadanos para mostrar la fusión de culturas que tiene la Región de Tarapacá, por lo que la organización invitó los vecinos de Bolivia a participar de esta novena versión del carnaval que busca precisamente incluir a pueblos con quienes se tiene contacto fronterizo.

"Nosotros tenemos mucho que ver con otros lugares fuera de Chile, entonces Iquique siempre ha tratado de mantener la conexión del área cultural, económica y de hermandad que nos une con los demás pueblos", aseguró Juan Gálvez, coordinador artístico del carnaval.

Este año se concretó el "último tramo de 42 kilómetros que quedaban para unir el corredor bioceánico. Está unido por una carretera asfaltada que conecta a Iquique con Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Brasil, entre otros. Se demoraron 50 años en concretar el camino Colchane-Oruro, pero esto nos permitirá que el próximo año podemos tener agrupaciones de otras ciudades y países", añadió Gálvez.

Para no entorpecer con las actividades de los demás carnavales que se realizan la última semana de febrero, la Municipalidad de Iquique ha determinado hacerlo una o dos semanas antes.

Show

Las agrupaciones que llegarán hasta la Plaza 21 de Mayo provienen desde Bolivia con la Danza de Salay, Los Wititis (Oruro), La Chapaqueada (Cochabamba) y Las Bandeñitas Carnavaleras (Tarija). "Además contamos con más de 25 agrupaciones de Iquique que cuenta con residentes bolivianos", informó Gálvez.

"Este tipo de espectáculos se realizan para seguir enfatizando el intercambio cultural y mostrar la cultura boliviana en este carnaval que lleva nueve años", comentó el coordinador de evento.

En esta celebración y unión de pueblos se hará una muestra folclórica donde los grupos que asistan serán evaluados, según las bases del concurso, y el premio será de un millón y medio a la comparsa ganadora, dinero que podrá financiar el vestuario y la banda de bronce.

"Este tipo de espectáculos se realiza para seguir enfatizando el intercambio cultural con Bolivia".

Juan Gálvez, coordinador artístico del carnaval."