Secciones

Habilitan ruta A-855 que conduce a Huatacondo

E-mail Compartir

Tras las intensas lluvias altiplánicas registradas durante enero y comienzos de febrero al interior de la región de Tarapacá, hubo deslizamientos de tierra que afectaron gravemente a la ruta A-855 que conduce a Huatacondo, y que dejó por un mes incomunicados a los pobladores de esta localidad. Este tema se solucionó ayer, según comunicó la Seremi de Obras Públicas.

El organismo informó que este era el punto que faltaba para dejar a la región conectada y aseguró que en Huatacondo en estos momentos está la "conectividad resuelta".

"Eso va a permitir que hoy baje la gente que está en el pueblo y pueda subir forraje para los animales y prepararlos para las eventuales lluvias del fin de semana", dijo el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo quien ayer acudió al poblado para verificar los trabajos.

Richard Godoy, alcalde de Pozo Almonte, destacó el hecho y recalcó que esta habilitación de ruta fue un esfuerzo en conjunto entre la cartera estatal y el municipio que preside. "Hoy nuevamente tenemos habilitada la ruta, con las condiciones que se requieren y además tenemos a los quipos técnicos observando los puntos donde se va a trabajar", puntualizó.

Médicos seguirán pese a no aprobar el Eunacom

La Cormudesi dice que continuarán hasta que exista un pronunciamiento legal de las autoridades de Gobierno y del área jurídica del municipio.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Este lunes 13 era el último día de trabajo en la red pública de varios médicos de consultorios de la región por haber reprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom). Esta prueba fue su última opción para seguir en el sistema, luego de haber tenido dos años de preparación.

Sin embargo, según informó ayer el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), sus 19 médicos que reprobaron el Eunacom de diciembre del 2016, y por lo tanto deberían abandonar sus funciones en los Cesfam, seguirán trabajando hasta que exista un pronunciamiento legal del Departamento Jurídico del municipio y del gobierno, los que definirán su futuro.

"Por lo tanto es de suma importancia que el Servicio de Salud de Iquique dé su opinión al respecto y estipule claramente cuántos profesionales de los 19 médicos que no aprobaron este examen en diciembre del año 2016, se quedarán trabajando con nosotros. Deben hacerse responsables (incluyendo el Minsal) de esta decisión", dice la Cormudesi en una carta enviada a La Estrella.

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, por su parte, explica que le solicitó al municipio un informe detallado de la situación de cada uno de sus galenos. Con este documento en mano, este servicio confirmará el número de doctores que deben salir del sistema por haber reprobado el examen. Ahora, ambos organismos, gubernamental y municipal, cuentan con una cifra distinta de profesionales que tienen que retirarse.

Ramírez agrega que, basándose en sus registros, son solo cinco doctores los que tienen que abandonar la atención primaria, y uno de ellos pertenece a la Cormudesi. La Corporación Municipal, en cambio, insiste en que son 19 los que no aprobaron el examen, los mismos que seguirían trabajando.

Los otro cuatro, según la versión de la seremi de Salud, trabajan en el Cesfam Pedro Pulgar de Alto Hospicio. El diario La Estrella trató de comunicarse de distintas formas con la municipalidad de esta comuna, empleador de los reprobados, pero no contestó. Eso sí, habían informado antes que 11 de sus profesionales habían rendido el Eunacom.

Quien respondió fue el presidente del Consejo Consultivo del Cesfam Pedro Pulgar, Enrique González, representante de los pacientes del consultorio. Confiesa que no sabía que cuatro de sus médicos habían fallado el test y por eso debían por Ley retirarse de la red pública. "Esto nos afecta, porque actualmente hay pocos médicos en comparación con la cantidad de gente que se atiende. Es lamentable", dice González, quien agrega que son unas 65 mil personas al mes que asisten a este centro.

Por último, la seremi de Salud aclara que cualquier día puede visitar los Cesfam de Iquique y Alto Hospicio, y en el caso de sorprender a un profesional que reprobó el Eunacom y se rige por la Ley Miscelánea, que le dio dos años para prepararse, aplicaría un sumario administrativo.

Impacto

"Una eventual salida de estos médicos de la red de atención primaria no afectaría el funcionamiento de la misma, ya que los procesos garantizan las atenciones básicas y de mayor urgencia, de modo que el impacto de un grupo de facultativos que no han aprobado el Eunacom no tiene mayor efecto y por lo mismo la gente debe estar tranquila respecto a la atención que reciben en los consultorios", dice la seremi de Salud, Patricia Ramírez.

Niños de Caupolicán fueron al cine gratis

E-mail Compartir

Cerca de 50 niños y jóvenes de la población Caupolicán tuvieron una mañana recreativa en el cine con las entradas que el Ministerio de Desarrollo Social entregó a través del Instituto Nacional de la Juventud.

"La actividad se enmarca en las actividades de #MueveTuVerano con Desarrollo Social y que ha buscado, a través de la entrega de Tarjeta Joven, fomentar el desarrollo integral de los jóvenes en los aspectos socioculturales, generando con la gratuidad un acceso democrático a la cultura", comentó Carlos Barretto, Director Regional de Imjuv.

Diego Sejas, presidente de la Junta de Vecinos Caupolicán manifestó que "estamos agradecidos de la gestión del Instituto Nacional de la Juventud, que nos permite traer a niños y jóvenes durante sus vacaciones. De la misma forma es bueno que lleven el cine itinerante, porque no todas las familias pueden disfrutar de este panorama".

La próxima función del cine itinerante será mañana a las 20:30 horas, en el sector norte de playa Cavancha.