Secciones

El 1 de marzo comienza el pago de bono familiar

E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que a partir del miércoles 1 de marzo tendrá disponible el listado del primer grupo de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente 2017 (ex Bono Marzo), que desde el año 2014 se entrega en ese mes a las familias que cumplen los requisitos legales.

Este año, el Aporte Familiar Permanente aumentará a $44.209 por familia o por carga familiar, dependiendo del tipo de beneficiario. El monto del aporte se reajusta todos los años, dependiendo del Índice de Precios al Consumidor anual.

La entrega de este beneficio, aporte familiar que pretende aliviar la carga económica que se presenta a inicios del año, se hará en dos etapas.

Desde el 1 de marzo podrán consultar los beneficiarios de Subsidios Familiares, Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar, que cobran estos beneficios en el Instituto de Previsión Social. En tanto, a partir del 15 de marzo podrán consultar por el pago de este beneficio los trabajadores que reciben asignaciones familiares, quienes constituyen el segundo grupo de personas que reciben el Aporte Familiar Permanente.

Así, de acuerdo al programa, los canales de consulta para saber si se tiene derecho a este beneficio, serán informados y habilitados por el IPS desde el 1 de marzo, período en el que también se informarán detalles de requisitos y formas de pago.

Partidos nuevos y antiguos se enfrentan por refichaje

Colectividades deben reinscribir a sus militantes. Plazo vence en abril.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Duras críticas lanzó la Izquierda Autónoma al Partido por la Democracia, tras interponer un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Iquique contra el Servicio Electoral por facilitar el refichaje de partidos tradicionales, como el PPD, en desmedro de la IA como emergente. Según el Poder Judicial, el recurso se declaró admisible.

Tres son los mecanismos para refichar (reinscribir a los militantes): vía notaría, Registro Civil o a través del mismo Servicio Electoral. En la región, y solo en Servel, según información entregada por el organismo en base a su participación como ministro de fe en las elecciones internas de los partidos, se han ratificado 22 militantes del Partido Comunista, 20 de la Unión Demócrata Independiente, 112 del PPD y 154 de la Democracia Cristiana.

Junto con la vía presencial, el Servel autorizó una vía digital para la reinscripción, lo que generó críticas entre los partidos nuevos, quienes acusaron una supuesta concesión que beneficia a los antiguos. De hecho, de no lograr la exigencia nacional de 18 mil militantes refichados al 14 de abril, las colectividades arriesgan su existencia: no podrán presentar candidatos a las elecciones del 19 de noviembre ni recibir financiamiento público.

Acusaciones

El coordinador regional de la Izquierda Autónoma, Rodrigo Oliva, acusó que si el Estado sigue beneficiando a "grupos determinados de poder" generará una mayor crisis de la política y la democracia.

"Hay proyectos políticos nuevos que deben acceder a condiciones casi inhumanas para constituirse mientras para la política tradicional basta con estar sentado en un escritorio. El PPD debe dejar de existir, representa la colonización de la política y opera en esta lógica de secuestrar la democracia. Enviar cédulas de identidad por correo y sin ministros de fe podría incluso constituir fraude. No sé si están refichando o contratando", manifestó.

El secretario general del PPD en Tarapacá, Gonzalo Prieto, aclaró que el partido va "bastante bien" y que en la región llevan cerca del 70% de la meta, la que debe alcanzar los 600 militantes.

"El proceso de refichaje es complejo. Lo que se ha hecho es acercar el cumplimiento de la ley a los ciudadanos. Hoy muchas personas van al Registro Civil y obtienen su clave única para realizar el trámite, y el único cambio que se hizo fue dar la posibilidad de, en vez de tener clave única, acompañar la cédula de identidad, escanearla o fotografiarla y cargarla al sistema. Poco y nada va a beneficiar a los partidos", aseguró.

14 de abril, vence el plazo para que los partidos inscriban a 18 mil militantes a nivel país.