Secciones

Satisfecho vuelve grupo de rescatistas iquiqueños

E-mail Compartir

Cuatro camiones de víveres y ropa entregó el grupo de rescate Tarapacá en la Región del Maule, lugar fuertemente afectado por los incendios que acontecieron en la zona centro y sur del país.

"Nosotros íbamos con una misión clara: entregar ayuda directamente a la gente, de parte de los iquiqueños. Y eso hicimos", afirma Sergio Moreno, presidente de la agrupación que cuenta con 32 voluntarios.

De acuerdo a lo que explicó la cabeza del grupo, los rescatistas tarapaqueños llegaron primero a Curicó, donde fueron trasladados a Hualañé, ciudad en la que permanecieron repartiendo ayuda y también colaborando en el control de incendios.

"Apenas llegamos, comenzó a sonar la sirena de bomberos (...) entonces nos colocaron a disposición dos camionetas y, con diez voluntarios, partimos junto a bomberos a apagar el fuego", dijo el brigadista voluntario.

Moreno agregó que como grupo se encontraban altamente equipados con palas, picotas, hachas y mascarillas antigases, objetos de los que pudieron abastecerse "gracias a la subvención que nos fue brindada por la Municipalidad de Iquique, la cual tuvo un monto de 15 millones de pesos".

"Nosotros no íbamos a apagar incendios, íbamos a entregar ayuda, pero al están bien equipados, los bomberos de Hualañé nos pidieron colaborar", explicó Moreno.

El comandante de Bomberos de Hualañé, Cristian Cornejo, felicitó a los brigadistas iquiqueños mediante una carta formal donde también agradeció sus labores en terreno.

Tecnologías mejorarían la atención al migrante

Se aplicarán desde marzo en Extranjería. Además, se sumarán nuevos funcionarios.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Un acto se repite a diario en la calle Obispo Labbé entre San Martín y Serrano: un sinnúmero de inmigrantes forman una larga fila con el fin de ser atendidos en el Departamento de Extranjería y de esta manera poder regularizar su situación en la región. El servicio, en tanto, no rinde lo suficiente y por lo mismo el gobierno determinó que es necesario generar un proyecto que mejore la atención.

Para este año se decidió que el presupuesto nacional destinado a ayudar a los extranjeros tenía que crecer. El monto aprobado para el 2017 asciende a 2.784 millones de pesos. Y entre los objetivos está la construcción de una nueva oficina de atención al migrante en la ciudad y la contratación de más funcionarios.

El intendente (s) Francisco Pinto aclara que no consiste en una oficina en términos de la instalación de una infraestructura o espacio físico. "Más bien se trata de un proyecto que vendrá a mejorar la calidad de la atención a los inmigrantes (en el Departamento de Extranjería)". Y para aquello van a incluir nuevas tecnologías.

Por ejemplo, instalarán un tótem de consultas, "donde el usuario podrá preguntar sobre el estado de su trámite, en que, además de mirar esta información por pantalla, podrá imprimir un informe de la consulta. Sobre esto mismo, allí también se podrán imprimir los comprobantes de giro o pago de visas, entre otros servicios", dice el intendente.

Agrega que además se instalaron tres equipos de Call Center donde el usuario podrá dirigir sus consultas directamente a Santiago y conocer el estado de sus trámites en general.

Por último, dice que se encuentra en proceso de instalación un Total PAC que se sumará a las aplicaciones anteriores, y que consiste en un sistema que entregará el número de atención.

En tanto, el grueso de este proyecto, que cuesta 20 millones de pesos, ya está instalado y se encuentra en una etapa de pruebas técnicas, para que ya en marzo comiencen a aplicar estas adquisiciones. Se sumarán dos nuevos trabajadores.

"Las funciones apuntan a atender con mayores recursos las demandas de los usuarios aplicando una serie de instrumentos que permitirán disminuir los tiempos de respuestas, la agilización en el trámite y distribuir, de acuerdo a las demandas, las cargas por funcionario, de tal forma que permita impedir la congestión que se produce en los módulos y por consiguiente disminuir la aglomeración en las inmediaciones del servicio", concluye Francisco Pinto.

Valoran la iniciativa

El presidente de todas las colonias extranjeras en la región, el boliviano William Coca, valoró la creación de este proyecto. "Es un gran paso, porque estaríamos combatiendo las largas filas y varias horas de espera (de los inmigrantes). Imagínese que actualmente hay personas que venden su puesto, entonces se aprovechan de esta situación. Espero que con este nuevo sistema la atención mejore".