Secciones

Comentarios

El inicio de un buen año

E-mail Compartir

Estamos iniciando el año y las perspectivas para nuestra Zona Franca son alentadoras. Esto se vio reflejado en la reciente entrega de resultados del sistema franco, cuyas ventas tuvieron un alza del 32% -sin considerar el rubro combustibles-, comparadas con el mismo período de 2016.

Este relevante crecimiento no es mera casualidad, sino el fruto de un trabajo conjunto de todos quienes integramos la Zona Franca. En ese contexto, cabe destacar especialmente la dedicación de los usuarios que conforman el sistema, así como el esfuerzo de nuestros trabajadores y de aquellos que integran las más de dos mil empresas que operan en esta comunidad de negocios. Esta conjunción de voluntades y de gestiones nos permite mirar positivamente este 2017.

Pero también estamos conscientes de que este esfuerzo y dedicación debe ir de la mano de un trabajo colaborativo y con un sentido de unidad que permita consolidar una mirada común respecto de nuestros objetivos y propósitos. Fue precisamente esta mirada la que nos permitió superar situaciones complejas que enfrentamos hacia fines de 2016 y que significaron positivos cambios en la manera de relacionarnos.

En esa misma línea, a partir del próximo 27 de febrero contaremos con un nuevo Gerente General. Estoy convencido de que la llegada de Rodolfo Prat al cargo será de un tremendo aporte al desarrollo de Zofri.

Asimismo, estamos próximos a entregar los recursos que otorgamos a los municipios de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá. Se trata de significativos montos que se direccionan al desarrollo de obras con carácter social, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. También es justo agradecer a los clientes de nuestros usuarios, quienes con su preferencia hacen que este aporte sea importante para las comunas.

Son noticias que reconfortan y que esperamos guíen nuestro recorrido durante este 2017.

"Este esfuerzo y dedicación debe ir de la mano de un trabajo colaborativo y con un sentido de unidad".

Julio Ruiz Fernández,, presidente (I) del Directorio de ZOFRI S.A."

Burbujas

Deportes Iquique

E-mail Compartir

Los Dragones están demostrando que el buen desempeño del año pasado no era momentáneo. Nuevamente están punteros y ahora con tres victorias de corrido. Lo mejor es que los hinchas están felices y se muestra la ciudad.


Con la grúa

Millones de dólares invertidos en vías triples para que mejore la circulación de vehículos se van a la basura si no hay una adecuada coordinación para sacar los vehículos estacionados. Si se sigue permitiendo que se estacionen en la calle difícilmente se solucionará la congestión.


Espacio para deportistas

Es lamentable que los ciclistas locales deban exponerse a la inseguridad de una ruta de alta velocidad para practicar la disciplina que aman. La región necesita urgente de un velódromo para el entrenamiento, si no se seguirán lamentando tragedias en la ruta.

Editorial

Relleno sanitario

E-mail Compartir

En diciembre de 2008 los exalcaldes de Iquique y Alto Hospicio, Myrta Dubost y Ramón Galleguillos, firmaban un acuerdo para concretar un relleno sanitario en un terreno en el sector de Pampa Perdiz. Aunque tuvieron que pasar ocho años, el proyecto comienza a tomar forma y en marzo se iniciarían los estudios de prefactibilidad financiados por el Consejo Regional.

La iniciativa se ha dilatado principalmente por temas políticos, ya que las administraciones de ambas casas edilicias no han podido ponerse de acuerdo respecto a un tema que los une, que son los desechos domiciliarios.

Si bien parece un poco ilógico que ambos municipios cuenten con un solo vertedero, la situación se dilata desde mucho antes de que Alto Hospicio fuera comuna, lo que implica que el terreno donde ambas ciudades arrojan sus desechos esté dentro del territorio de esa comuna, es propiedad de la Municipalidad de Iquique.

Bajo esta lógica es necesario que el tema se pueda resolver a la brevedad, sobre todo para que se pueda definir a un plan de cierre para este sector.

Cabe recordar que en el sector El Boro se fueron instalando poco a poco viviendas sociales, y diferentes empresas que se encuentran frente a un potencial peligro sanitario que está latente, independiente que se tomen las medidas de resguardo.

En este sentido y aunque la Municipalidad de Iquique esté pensando en una planta de tratamiento de basura que iría más allá de un relleno sanitario, se debe actuar rápido y contar -al menos- con el nuevo sistema antes que termine este periodo alcaldicio, ya que, según las estimaciones, el actual vertedero no tendría más capacidad para operar después de ese tiempo.

Es necesario que las autoridades y la comunidad en general tomen conciencia de la necesidad de terminar con el vertedero de El Boro y darles a los habitantes de este sector una mejor calidad de vida, lo que se suma a los trabajos de la empresa Aguas del Altiplano con el plan de cierre de las piscinas de tratamiento.

Ambas ciudades necesitan de un sistema moderno para tratar sus desechos domiciliarios, pero la base de todo es comenzar con este relleno sanitario a la brevedad.

"Ambas ciudades necesitan de un sistema moderno para tratar sus desechos domiciliarios".