Secciones

Falleció destacado dirigente deportivo

E-mail Compartir

Víctima de una enfermedad que lo aquejó este último año y a la edad de 77 años, falleció Carlos Zuleta López antiguo dirigente del Club Norte América.

El antiguo vecino iquiqueño, recién egresado del Liceo de Hombres, entró a trabajar como empleado bancario jubilando de esa actividad laboral.

En su juventud jugó fútbol por los Clubes Cavancha y Sportiva Italiana y después se dedicó a la actividad dirigencial en el Club Norte América en las ramas de Fútbol y Basquetbol, donde se mantuvo por tres décadas como dirigente de la institución deportiva.

Sus restos se están velando en la Iglesia Santa Teresita ubicada en calle OHiggins esquina Aníbal Pinto, desde donde se dirigirá su sepelio el día Domingo en la tarde en dirección al Cementerio Nro. 3.

Le sobreviven su esposa, sus hijos, nueve nietos y ocho bisnietos.

Más de cien iquiqueños se acogen a Ley de Quiebra

La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, permite regular renegociación entre morosos y acreedores.
E-mail Compartir

María Jesús Carrasco

Desde el 2014 está en vigencia la "Ley de Quiebra" y hasta el momento 109 iquiqueños se han acogido a ella para renegociar sus deudas.

El sistema solo ampara a morosos que tengan dos o más deudas vencidas, superando los 90 días y que sumen en total más de $2 millones.

Otro de los requisitos para quien se quiere acoger a esta ley, es que no puede tener un cobro de juicio notificado para iniciar la renegociación.

Pese a lo anterior esta normativa no solo sirve para quienes adquirieron grandes deudas. Por ejemplo un iquiqueño con capacidades diferentes que recibía su pensión de 130 mil pesos. Solicitó un crédito de 6 millones de pesos, lo que después de un tiempo no pudo seguir cancelando. Acudió a la institución y lo ayudaron, pero de igual manera tuvo que vender sus bienes, para desligarse de esta deuda, pero los saldos no se los pueden cobrar.

En este caso la coordinadora regional de Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Paulina Ávila, detalla que la mayoría de las renegociaciones en Iquique son con el sistema bancario y el retail "del promedio que hemos tenido (...) es de 21 millones de pesos por persona, sumando todas esas deudas (...) y a nivel nacional es de $26 millones, es harto".

Pero también hay deudas más grandes. Como el de una relacionadora pública (que pidió reserva de identidad) que adeudaba más de $200 millones, puesto que había pedido tres préstamos de $30 millones cada uno. Luego de no pagar algunas cuotas, el crédito de consumo se incrementó hasta en $15 millones y el banco no renegoció su deuda. Llegó a la Superintendencia y gracias a las gestiones pudo resolver su pago.

Ahora está al día en sus cuentas y aconseja ser prudente en las deudas que se adquieren.

Además la coordinarora regional, puntualiza que las principales razones para que gatille esta situación es porque antes tenían un ingreso, luego cambian de trabajo y ya no perciben el mismo sueldo "por ejemplo tienen un préstamo y pagan mensual 500 mil pesos y después ganan 700 mil pesos, entonces ahí es donde empieza a tener morosidad".

Junto a ello desencadena la llamada "bicicleta económica", sintetiza Paulina Ávila, puesto que los deudores piden un giro, para pagar otra deuda y es así, como el círculo de endeudamiento crece.

La especialista explica que los morosos en un principio son bien reacios para acercarse a esta entidad y solucionar su desbanca financiera, ya que piensan que pueden pagarlo. Pero cuando comienzan los llamados de cobranza de empresas externas, los deudores saben que ya no podrán cancelar "son agobiantes estos llamados, dan oportunidad de repactar, pero hay que tener un pie importante" argumenta Ávila.

Luego de estudiar el caso del moroso y evaluar si se puede iniciar el proceso de renegociación, empieza al mes la cita entre ambas partes, si llegan a un acuerdo comienza a pagar su deuda, en cambio si esto no ocurre pasa el proceso a ejecución, lo que significará rematar sus bienes para cancelar lo adeudado.

Requisitos

Para acogerse a la Ley de Insolvencia, es necesario: - Tener dos o más deudas vencidas, por más de 90 días corridos y que sumen en total más de 80 U.F. es decir cerca de $2.107.000. -No haber sido notificado de demanda previa. -Y no haber emitido boletas de honorarios en los últimos 2 años.

Soria apelará en caso de los contenedores vacíos

E-mail Compartir

Molesto se mostró el alcalde de Iquique Mauricio Soria ante la decisión de la Corte de Apelaciones, tribunal que rechazó el recurso de protección interpuesto por el municipio contra la Empresa Portuaria de Iquique, ante el riesgo que conllevaría para la ciudad la instalación de contenedores vacíos en caso de tsunami.

Soria advirtió que "vamos a seguir el camino judicial en las instancias que quedan. Siempre hemos dado una pública batalla por el desarrollo, el crecimiento y el mejoramiento del puerto, pero almacenar contenedores vacíos no es un negocio portuario. Ese negocio el puerto de San Antonio lo resolvió a 20 kilómetros del puerto, Valparaíso a 10 kilómetros, y aquí se hace todo lo contrario. No es retórica. La empresa portuaria desconoce lo que pasó en Talcahuano (tras el tsunami de 2010) y todos los chilenos fuimos testigos de como quedó el centro de Talcahuano con los contenedores vacíos. Se expone a la ciudad a un peligro inminente".

Según el jefe comunal, el fallo igual constató que se deben "tomar las medidas pertinentes de seguridad", lo que, a su juicio, deja abierta la puerta a mejorar las condiciones del almacenamiento.