Secciones

El destino estrella

Cariquima, un oasis en el desierto

E-mail Compartir

lUn lugar recóndito a pocos kilómetros al sur de Colchane, que transmite su cultura, a través del legado aymara de sus antepasados. Cuenta con una árida vegetación y una iglesia del siglo 17, declarada monumento histórico el año 2006.

Sus calles conservan la tradición indígena, pero al mismo tiempo incita a los visitantes a conectarse con lo simple de sus calles, que guardan milenarios secretos ancestrales. Su patrimonio es atractivo, para cuanto turista necesite conocerlo y guarda el silencio para contemplar su belleza única. Su arquitectura es una mezcla miticulosamente interesante, que invita a conocerla en su supremo esplendor.

[turismo]

Iquique a pie: una forma entretenida de conocer la Tierra de Campeones

El Club Croata y la Torre del Reloj son algunos de los atractivos que contempla el tour.
E-mail Compartir

María Jesús Carrasco

Difundir la historia del lugar que se visita, presentar la ciudad desde otra perspectiva y entregar información de primera fuente, fue lo que llevó a Carolina Pavez (administradora turística) y Carolina Carrasco (profesora de inglés y técnico en turismo) a fundar el primer tour a pie en Iquique y, por eso, este proyecto se denominó justamente así.

Carolina Pavez tomó el ejemplo de tendencias internacionales sobre los tours que se realizan y generó una encuesta a través de redes sociales, donde visualizó la necesidad de generar una guía en el camino por la ciudad. "Los turistas podrían tener un city tour", relata.

Las emprendedoras comentan que han recibido turistas desde Alemania, Italia, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Holanda, Austria e Inglaterra. Además, agregan que los visitantes están bien informados, ya que hacen preguntas fundamentadas en la historia.

El tour parte a las 10 de la mañana y contempla un recorrido por el muelle de pasajeros, la Ex Aduana, la Compañía Española de Bomberos N° 1, la Catedral, calle Bolívar, la plaza de armas, el Casino Español, el Club Croata, la Torre del Reloj, calle Baquedano, el tranvía y el Museo Regional.

Agregan que a los extranjeros les gusta saber datos curiosos, anecdóticos y todo lo que ellas han estudiado de Iquique.

Christian González y Ariel Soria, ambos turistas argentinos, relatan impresionados por el tour que estaban contemplando y argumentan que es mucho mejor ir caminando, puesto que en otras ciudades del mundo tienen que ir subiendo y bajando de vehículos, lo que después de un rato los extenúa.

"Es algo más amigable, es un mejor contacto con la historia", explican, agregando que no viajaron a Iquique por las compras, sino que deseaban aprender aspectos históricos y culturales de la zona.

La actividad no tiene un valor fijo, y solo reciben alguna propina, aunque Pavez reconoce que los extranjeros son más generosos pues han llegado a cancelar hasta 30 mil pesos por persona.

Las jóvenes recomendaron que quienes deseen tomar el tour deben tener solo ciertos cuidados: entre ellos, destacan, portar agua para hidratarse, usar ropa cómoda, bloqueador y llegar con muchas ganas de aprender.