Secciones

Comienza apelación para programa de Indap

E-mail Compartir

Hasta el 1 de marzo se extiende el plazo para que usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, (Indap) Tarapacá, presenten sus apelaciones tras los resultados del Concurso Operación Temprana 2017, del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios. Podrán participar aquellos cuyos proyectos no hayan sido preseleccionados por contener observaciones.

En esta convocatoria que realiza el Ministerio de Agricultura a través de Indap, se presentaron 268 planes de manejo. A partir del 20 de febrero, los planes que fueron rechazados pueden apelar, instancia que una vez finalizada, integrará los planes de manejo subsanados y el listado definitivo de seleccionados con financiamiento, que contempla un plazo de 10 días corridos.

Este instrumento de fomento permite que los agricultores accedan al cofinanciamiento de hasta el 90% de los costos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías de formulación y seguimiento, requeridas para el mejoramiento productivo de sus suelos.

En Tarapacá 1.446 personas estudiarán gratis

Dirigentes estudiantiles critican sistema de financiamiento.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Feliz estaba Andrea García, egresada del Liceo Los Cóndores de Alto Hospicio, cuando ayer al concurrir a la Seremi de Educación, se enteró que era beneficiada con la gratuidad.

"Te da una gran motivación para poder estudiar y seguir hasta el último y no quedarme hasta la mitad", señaló la joven que estudiará fonoaudióloga en la Unap.

Junto a García otros 1.445 estudiantes de la región serán parte de este beneficio. A estos se suman 855 postulantes que recibirán becas y 73 que serán parte del fondo solidario, totalizando 2.374 estudiantes con algún tipo de beneficio.

La información fue entregada por el seremi de Educación, Francisco Prieto; el intendente (s) Francisco Pinto; el seremi de Gobierno, Luiggi Ciocca y el director de Injuv, Carlos Barretto. Prieto complementó que no son resultados definitivos, ya que se realiza un proceso de apelación hasta el 8 de marzo y una segunda postulación que finaliza el 20 de marzo.

El seremi agregó que el 2016, 3.350 personas recibieron la gratuidad, pero no precisó cuántos de los que llenaron el formulario único de acreditación socioeconómica no fueron beneficiados.

Sobre este proceso, los dirigentes estudiantiles tienen una mirada crítica, como expuso el presidente de Feunap, Felipe Pardo. "No es la gratuidad que esperábamos...la Universidad Arturo Prat fue la primera en el 2011 en proponer que la gratuidad tiene que ser un derecho universal", anticipando movilizaciones para el 2017.

En tanto el expresidente de la Feuta, Eddie Araya, manifestó que la gratuidad, "es un engaño, no se soluciona de fondo la materia que se ha discutido por tantos años, es una propuesta de la Nueva Mayoría que intenta frenar los procesos de movilización".