Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

22 de febrero de 1997

Una variante respecto al encuentro que disputaron frente a O'Higgins de Rancagua realizará Deportes Iquique para su debut en el estadio Tierra de Campeones ante Linares. El partido es válido por la segunda fecha del torneo de la Primera B 1997.

22 de febrero de 1997

Más de $56 mil millones invertirá el gobierno en proyectos viales rurales y urbanos con el fin de descongestionar Iquique. Así lo informó el seremi de Serplac, Juan Podestá, en la segunda reunión de la comisión de Transporte.

COMENTARIO

El futuro nuevo impulso

E-mail Compartir

Queremos aprovechar esta oportunidad para plantear una alternativa significativa de desarrollo regional basada en los parques industriales como mecanismo de impulso económico, así como lo señala Las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). El parque industrial es "un terreno urbanizado y subdividido en parcelas, conforme a un plan general, dotado de carreteras, medios de transporte y servicios públicos, que cuenta o no con fábricas construidas (por adelantado), que a veces tiene servicios e instalaciones comunes y a veces no, y que está destinado al uso de una comunidad de industriales".

Algunas de las bondades que nos pueden ofrecer los parques industriales son: La reducción de los costos y el aumento de la oferta de infraestructura y servicios; un mayor control de la contaminación ambiental debido a reglamentaciones más exigentes, a una mayor posibilidad de vigilancia por parte de las autoridades; la potencial vinculación del empleo industrial con el residente local; la facilitación de economías de escalas, a partir de la compra conjunta de insumos y materias primas. No obstante, la característica principal que debiese tener es ser un ecosistema de emprendimiento e innovación, que contribuya a generar nuevas oportunidades para el sector industrial y sus desafíos.

Es necesario potenciar una plataforma mixta de desarrollo empresarial, básicamente porque debe ser elaborada en su diseño e implementación con esfuerzos públicos y privados que nos permita la generación de un ecosistema colaborativo de industrialización e innovación, como los de Silicon Valley y/o los polígonos industriales europeos, donde exista un fomento a la vinculación entre las empresas y la academia, tanto para formar capital humano especializado como para contribuir a la trasformación de una economía regional de agregación de valor. Pozo Almonte reúne todas las características estratégicas (ubicación, accesibilidad etc.) para ser el nuevo polo de desarrollo logístico e industrial de minería.

Los actores regionales - además de los agrupados en la Asociación de Industriales de Iquique - y que ocupan un lugar de liderazgo y decisión, no podemos desaprovechar este nuevo impulso de desarrollo regional. Es el momento de trabajar en base a la unidad, la planificación y la colaboración. La responsabilidad está en nuestras manos.

"Es necesario potenciar una plataforma mixta de desarrollo empresarial".

Marcos Gómez,, gerente general Asociación Industriales de Iquique"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Perros vagos

Cuando las municipalidades se encargan del control canino sobran las críticas de parte de distintas agrupaciones, sin embargo, cuando se producen ataques de perros callejeros nadie dice nada. No se puede dejar contentos a todos.


La altura

Si bien lo ideal es jugar en casa, los Dragones deben sacar el máximo provecho a la altura de Calama, sobre todo porque a los equipos brasileños se les dificulta mucho jugar en estas condiciones. Es una buena oportunidad para ganar al favorito del grupo.


Carnavales

En Tarapacá es difícil terminar el verano, aunque muchos ya volvieron de vacaciones siguen los carnavales que hasta el último día de febrero pretenden agotar las ganas de celebrar. Por otro lado, las compras escolares muestran lo poco que queda para el odiado marzo.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Violencia en el pololeo

Los resultados del sondeo "Percepciones sobre La Violencia en el Pololeo", estudio que reunió 1.012 casos de jóvenes de todas las regiones del país y de distintos niveles socioeconómicos, deja cifras preocupantes.

El sondeo, que es parte de la iniciativa #NoMásViolencia del Instituto Nacional de la Juventud, reveló que un 51% de la población joven conoce a alguna persona víctima de violencia en el pololeo. De ese porcentaje, un 88% de los entrevistados dice saber de insultos, humillaciones y/o gritos en parejas; y un 54% de empujones o de arrojar cosas.

El estudio también destaca que un 49% de los jóvenes opina que la principal causa de violencia dentro del pololeo son los celos y en menor medida el machismo existente en la sociedad chilena.

El estudio muestra una realidad lamentable y que sin embargo, es poco conocida, pero que es la primera alerta para posteriores situaciones de violencia intrafamiliar.

Es importante que los padres puedan darse cuenta de estos hechos, con el fin de poner atajo a situaciones que se transforman en un círculo viciosos con el tiempo.

Es necesario que se realicen las denuncias del caso, ya que el mismo estudio reveló que solo un 23% de los jóvenes realizaría una denuncia a Carabineros en el caso de sufrir este tipo de episodios, y si no denuncian quienes sufren la violencia es necesario que un adulto responsable lo haga y no se termine por ocultar estos hechos por el temor al escarnio público.

Si bien la violencia es inherente al ser humano y la podemos notar desde el nacimiento, lo cierto es que debemos apuntar a resolver nuestros conflictos y frustraciones a través del diálogo y para esto es importante trabajar desde la más temprana edad.

Un dato a considerar es que en los primeros meses de funcionamiento de los tribunales de Alto Hospicio el mayor número de causas tiene relación a la Violencia Intrafamiliar y por eso es tan importante frenar este fenómeno que se está insertando cada vez más en la población.

Como sociedad tenemos un gran desafío en tratar de reducir al mínimo las cifras de violencia y para ello todos debemos aportar.

"Como sociedad tenemos un gran desafío en tratar de reducir al mínimo las cifras de violencia".