Secciones

Bailes y carros alegóricos dan vida a la celebración del carnaval en Iquique

Juntas de vecinos iniciaron ayer la competencia que también incluyó trajes de ingenio. Concurso continúa hoy, día en que se realizará la elección de la nueva reina de esta celebración.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Febrero es el mes de los carnavales y es por eso que ayer se vivió la fecha inaugural de esta celebración en Iquique lo cual le trajo a la costanera de la ciudad, innumerables carros alegóricos, bailes, comparsas, traje de ingenio y a las siete candidatas a reina de este año.

Este evento se ha convertido en unos de los más esperados por los iquiqueños quienes se reúnen en sus poblaciones para idear qué es lo que realizarán en cada edición.

"Participamos hace 25 años. Desde que comenzó esto de los carnavales, hemos hecho carros alegóricos pero generalmente presentamos comparsas", comentó a La Estrella la presidenta de la junta de vecinos Rubén Godoy, Susana Ma Vega.

Treinta y dos carros llenos de colores fueron los que se presentaron en el pasacalle del carnaval vecinal. Entre estos hubo representaciones del SuperTanker como también de personajes como Peppa Pig y Mario Bros, así como pokemones y Alicia en el país de las maravillas.

En el caso de las comparsas, cada una tuvo un mínimo de 70 personas quienes debían bailar al compás de la música elegida y siguiendo la coreografía creada para la ocasión.

"Este año somos 77 dentro de la comparsa, pero a veces hemos sido más de 200 personas. La idea para nosotros es reunir a los vecinos y hacer que participen", contó la dirigenta de la junta de vecinos Rubén Godoy.

La puesta en escena siempre es alabada por el público ya que la dedicación de los vecinos se hace notar. "Hacemos lota y actividades durante el año para poder financiar lo que haremos en el carnaval, algunos hacen sus hechuras en sus casas y aquí en la junta vecinal también los ayudamos", agregó.

Categorías

En esta versión se inscribieron 64 carros alegóricos, de los cuales anoche se presentaron 32 en el pasacalle, y hoy será el turno de la otra mitad. El ganador se llevará cinco millones de pesos.

En el caso de las siete comparsas participantes, estas compiten por un premio de siete millones de pesos.

Cada agrupación de vecinos participante tiene derecho de llevar un traje de ingenio. Para ello, este año se inscribieron 16 de los cuales ayer desfilaron nueve y hoy se presentarán siete. El primer lugar se llevará un millón de pesos.

Reinado

La cita de hoy para la segunda jornada es a las 20.30 horas en el frontis de la Universidad Arturo Prat donde además se desarrollará la elección de la Reina del Carnaval 2017.

Este año son siete candidatas quienes representan a los diferentes clubes deportivos y juntas vecinales. Quien se convierta en la ganadora recibirá un premio de millón 500 mil pesos.

Según indicó el jefe de eventos de la Municipalidad de Iquique, Osmar Arcay, el objetivo de este evento "es hacer compartir a los vecinos, que socialicen, creen lazos más allá de que vivan en el mismo sector, que se organicen y creen juntos algo de calidad y que representen de la mejor manera a la ciudad con sus comparsas o carros alegóricos.

64 carros alegóricos se presentan este año, anoche desfilaron 32 y hoy se prepara la otra mitad.

Iquiqueño compite en el Ficiqq 9

E-mail Compartir

Sebastián González (29) es un iquiqueño afamado por el séptimo arte y que hace diez años decidió radicarse en Santiago, lo cual le trajo ventajas para poder producir documentales, cortometrajes y todo lo alusivo al mundo artístico y audiovisual.

Con su productora Martrato Films, que lleva dos años, ha podido llevar a cabo una serie de proyectos en esta área, convirtiendo el Festival Internacional de Cine de Iquique (Ficiqq) en la plataforma perfecta para mostrar su trabajo. Es por esto que en la novena versión llega con dos propuestas.

"Pastora" es una de ellas y en la cual participó como productor general. Esta cinta relata, en aproximadamente una hora, la historia de Gabriela Blas, una aymara que fue condenada a 12 años de cárcel, luego de que en 2007 extraviara a su hijo de tres años en medio de la pampa cuando realizaba su trabajo de pastoreo.

Por otro lado está "El diablo es magnífico", una película inspirada en la vida de la chilena transgénero Manu Guevara, una cientista política que muestra sus últimos días en París, luego de haber terminado su doctorado .

Según dijo González, esta cinta refleja "la libertad, el amor, las relaciones sociales y afectivas, y un poco sobre la hostilidad y la realidad que viven los migrantes en ciudades como París que se presenta como la fraternidad, la igualdad, pero realmente no es para todo el mundo".

"Pastora" fue exhibida ayer en tanto hoy, a las 20 horas en el salón Tarapacá, se presentará "El diablo es magnífico".

2 propuestas trajo el realizador iquiqueño a la novena edición del festival.