Secciones

Realizan capacitación sobre derechos infantiles en La Tortuga

E-mail Compartir

Educadoras de párvulos, técnicos y auxiliares del jardin infantil Mi Pequeño Mundo participaron en una capacitación realizada por la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia de Alto Hospicio, la cual se llevó a cabo en las dependencias del establecimiento durante la jornada de la tarde de ayer.

De acuerdo a lo señalado por el director de la Oficina de Protección de Derechos de Infancia, Pablo Álvarez, la actividad es parte del trabajo que realizan como mecanismo preventivo.

Entre los contenidos que expusieron durante la capacitación, dieron a conocer qué es y cómo trabaja la Oficina de Protección de Derechos (OPD), cuáles son los mecanismos de intervención, los procedimientos que se realizan con cada uno de los casos que ingresan.

Además les mostraron cuáles son los niveles de complejidad, cuáles son los mecanismos de privación y procedimientos de denuncia ante casos que ingresan por vulneración de derechos y negligencia parental a la OPD, por las distintas vías de ingreso que tienen (demandas espontáneas, de familia, de instituciones públicas y privadas).

Respecto a la importancia de estas actividades, Álvarez indicó que "permite entregar herramientas para identificar situaciones de vulneración, ya sea de menor o mayor gravedad".

4 capacitaciones ha realizado la Oficina de Protección de Derechos durante este año.

Vecinos alertan sobre grietas en sus nuevas casas

Se percataron en la entrega de las 23 viviendas del conjunto habitacional Cerro Tarapacá III.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Ayer se llevó a cabo la ceremonia de entrega de 23 viviendas correspondientes al Conjunto Habitacional Cerro Tarapacá III, las cuales son parte de la etapa de reconstrucción post terremoto. Sin embargo, no todo fue alegría para los vecinos que recibieron las llave de sus nuevas casas, dado que en uno de los pasajes los propietarios se percataron de la existencia de fisuras en paredes y suelo.

"Nuestra casa en particular tiene una trizadura que no es muy grande (30 centímetros), pero hay otros vecinos que tienen los muros trizados de extremo a extremo, entonces claramente esta situación nos preocupa porque en las casas de las otras cuadras no había ocurrido esto", dijo Johana Vigueras, una de las vecinas que se percató de los detalles en las viviendas ubicadas en pasaje Rinconada, entre avenida La Pampa y calle Salitrera Lagunas.

Asimismo, Oscar Seguell, propietario de una de las viviendas, agregó que "objeté la entrega de llaves porque en el interior y exterior (de la casa) hay una fisura que no es normal para una casa recién construida".

Ante los reclamos de los pobladores, Serviu informó que "las viviendas fueron revisadas y recibidas luego de una exhaustiva revisión"

Respecto a las fisuras indicadas por los vecinos explicaron que "en la mayoría de los casos y según constató el equipo de Serviu presente en el lugar, se deben al proceso de fragüe del cemento, sin embargo y para tranquilidad de los vecinos y sus familias, se comprometió la presencia de un ingeniero de Serviu para una nueva revisión, en el caso que existiera algún problema de cualquier tipo. Como en todas las viviendas nuevas, existe una garantía post venta, por tanto la empresa constructora, en este caso ACL, debe realizar las correcciones necesarias".

Cerro tarapacá III

La directora (s) de Serviu Tarapacá, Karina Berenguela, indicó que las viviendas fueron reconstruidas en sitio propio con hormigón armado y albañilería de ladrillo en el segundo piso.

"Las viviendas fueron recepcionadas por Serviu y la Dirección de Obras de la Municipalidad, a pesar de ello éstas cuentan con una garantía post venta de manera de entregar mayor tranquilidad y seguridad a las familias que habitarán sus hogares reconstruidos", agregó Barenguela.

Avances

En relación al estado de avance que presentan las obras de reconstrucción en la población Cerro Tarapacá III, según datos aportados por Serviu, se encuentran terminadas más del 50% de las viviendas, es decir, 70 ya fueron entregadas entre noviembre, enero y este miércoles.

Mientras que 19 casas se encuentran en proceso de recepción municipal, las cuales serán recepcionadas por sus propietarios en los próximos días.

Sobre el proceso de reconstrucción post terremoto del 2014, según indicó Minvu, en Alto Hospicio existen 3.537 subsidios vigentes (reparación, construcción en sitio propio y adquisiciones de viviendas) de los cuales 2.218 ya están finalizados, con un avance de 62,71% en proceso de reconstrucción sólo en esta comuna.

Subsidio de Arriendo

En este sentido, Serviu informó que la mayoría de las familias cuentan con un subsidio de arriendo, cuyo beneficio deja de ser efectivo una vez que reciben sus viviendas reconstruidas.

Es decir, si los grupos familiares se demoran en volver a sus hogares, ya es responsabilidad de los propietarios.