Secciones

Amerikan Sound hará bailar a Alto Hospicio

La banda, que nació en Iquique, se presentará hoy en el carnaval de dicha comuna.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El grupo Amerikan Sound subirá hoy al escenario del Carnaval de Alto Hospicio donde a las 22 horas ofrecerá un concierto con el que promete poner a bailar a todos los asistentes. El show se realizará avenida Las Américas con calle Polonia, en el sector de La Pampa.

La banda se formó el 25 de octubre de 1995 en Iquique, con instrumentos como batería electrónica, sintonizadores y una melodía más actualizada a la tradicional cumbia que se conoce, logrando marcar la diferencia con otras agrupaciones, tanto así que fueron los creadores de su propio género: el sound.

El fundador de la agrupación fue el iquiqueño Andrés Farías junto a músicos locales. El bajista del grupo Nano Red recordó que "estuvieron dos años y hubo un recambio el que también duró lo mismo, y luego pasamos nosotros a ser los integrantes de la agrupación en el 99. Al año siguiente Andrés vendió la marca, convirtiéndonos en la tercera generación".

Hace 18 años que Nano Red es bajista de Amerikan Sound, y para él el sentido de la innovación siempre debe estar presente, es por eso que en 2015 quiso cambiar el estilo del grupo.

"Nos dimos cuenta de que seguíamos con lo mismo, hasta que decidimos que había que darle un nuevo aire, teníamos que actualizarnos porque no podíamos seguir tocando lo mismos que hace 20 años, así que el 2015 lo hicimos y eso hizo que renaciéramos", aseguró el músico. Este nuevo disco titulado "Uniendo Generaciones", cayó perfecto para conmemorar los 20 años de trayectoria de la agrupaciones y los temas que integran este álbum sonarán hoy en el concierto que darán en Alto Hospicio, el cual durará una hora.

IQUIQUE

El arraigo de este grupo con la región es innegable, "como que tenemos un poco de Iquique en nosotros por el hecho de estar en este grupo por tantos años, así que para nosotros es rico reencontrarse con la gente de Tarapacá", aseguró Nano Red al recordar que la banda está radicada en Santiago.

Anteriormente la agrupación se ha presentado en la ciudad, pero aunque han aterrizado solo para trabajar, también se han tomado un respiro para visitar lugares como la Zofri donde van en busca de perfumes.

Nano, Bruce, Ariel, Johan, César y Cristian, serán quienes esta noche interpretarán las canciones de Amerikan Sound.

22 horas de hoy se presentará Amerikan Sound en el Carnaval de Alto Hospicio.

21 tiene actualmente la agrupación que en octubre de 1995 se formó en Iquique.

breve

E-mail Compartir

Banda local Intermezzo cerrará ciclo de jazz este fin de semana

Intermezzo Jazz se prepara para dar este viernes 24 y sábado 25 de febrero, a partir de las 23 horas, un show musical con el cual culmina la realización del ciclo de jazz en Iquique.

Este grupo nació en 2012 con el objetivo de "interpretar una música diferente a la que se escucha normalmente en Iquique", comentó Marcelo Oróstica, baterista de la banda.

Mantienen un extenso repertorio y se presentarán en Bar The Clinic para que el público lo disfrute al 100%.

Cineasta Carlos Flores dicta taller y entrega consejos al Ficiqq 9

E-mail Compartir

Carlos Flores Delpino, es cineasta y jurado de la novena versión del Festival de Cine de Iquique, pero además de eso imparte el taller llamado "Seleccionar y combinar" para niños de 12 a 17 años, los que aprenderán a rescatar planos del paisaje.

"El primer día capturaron un plano y de tarea debían traer otro al día siguiente, los juntamos y vimos que iba pasando con los sonidos. En ese proceso van apareciendo planos que tienen que ver con el cine, el transformar el tiempo", comentó Flores a La Estrella.

El significado de este taller, que inició el 21 de febrero y concluye hoy, es dar a conocer que "cada persona es un tipo especial de artista que no ha encontrado su placer, y el cine ayuda en eso, genera el beneficio en el sentido de descubrimiento del placer", aseguró.

Paralelo a esto cumple con la labor de jurado en la categoría Largometraje Nacional y para él la experiencia ha sido asombrosa. "Yo encuentro que el Ficiqq está con un empuje increíble, pensé que era más pequeño y modesto, pero me sorprendió", dijo el cineasta.

A pesar de ello, entregó algunos consejos. "El peligro de un festival es crecer porque nunca hay plata para un evento tan grande. Tener muchas salas y mucha competencia genera crear más cosas, pero el público es limitado, además de tener muestras al aire libre, sobre todo cuando hay un concurso; lo ideal para estos escenarios es poner cortometrajes porque no tiene la confortabilidad de las salas", sostuvo.

Además incluyó el concepto del "glamour" ya que el tener una gala no representa un elemento natural de los chilenos, y que para este artista, la consigna "soy lo que soy, es el remedio para la banalización".