Secciones

Vecinos piden garita de Carabineros para frenar comercio ilegal en Juan Martínez

Empresarios, taxistas y pobladores de este barrio Plaza Arica solicitarán su instalación al Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

El comercio ilegal en el barrio Plaza Arica, específicamente en calles calles Esmeralda, Juan Martínez y Amunátegui, se presenta los siete días de la semana y hace un buen tiempo ha sumado a varios detractores entre los vecinos, empresarios y taxistas del sector.

Por ejemplo, los empresarios, como Miguel López del restaurante "Panchito y la familia Alcón del local "Sagitario", dicen que la venta de comida en carros de supermercados genera, aparte de problemas sanitarios, una competencia desleal, lo que ha afectado sus ventas.

"Además, como se colocan afuera de nuestros locales, impiden el acceso de los clientes", dice López.

Los taxistas del sindicato Esmeralda también se han sumado a las críticas en contra de los vendedores ambulantes, ya que estos ocupan el espacio donde habitualmente sus pasajeros esperan para subirse. "Entorpecen nuestro trabajo", dice uno de ellos, Esteban Caroca.

Incluso, este problema de espacio genera peleas, como una que enfrentó a una comerciante y un taxista, que comenzó con el reclamo de un conductor a una mujer que estaba ocupando el lugar donde se ubican sus pasajeros. La ambulante le respondió agresivamente, metiéndose un tercero para que el altercado no se agravara. Problemas como estos, menciona el presidente de la junta de vecinos del barrio Plaza Arica, Víctor Ramos, quien ha unido a los empresarios, taxistas y pobladores del sector con la finalidad de combatir este comercio informal, que de las 20 horas se apodera de la calle Esmeralda.

Enviarán una carta al gobernador de Iquique, Francisco Pinto, proponiéndole una vez más la instalación de una garita de Carabineros, para que exista presencia policial las 24 horas.

El diario La Estrella llamó en varias ocasiones a la autoridad provincial, para conocer la factibilidad de que se cumpla lo que los afectados piden. Sin embargo, Pinto no contestó las llamadas.

El comisario Ramón Rost, por su parte, dice que Carabineros hace rondas para fiscalizar a los vendedores que ilegalmente se colocan a vender ropa o comida. "Cuando se detectan, nosotros detenemos a las personas y se incauta su mercadería".

Respecto a la posibilidad de instalar una garita en la calle Esmeralda con Juan Martínez, Rost responde que hay que evaluar la petición de estas tres agrupaciones, ya que es un anhelo de varios pobladores. "A todos les gustaría tener un cuartel de Carabineros en su población".

No tienen permiso

El municipio informa que al menos los vendedores de comida, a excepción de dos comerciantes de jugos de frutas, de la calle Esmeralda, no cuentan con un permiso municipal.

A pesar de la presencia de Carabineros, de funcionarios de Salud, de la gobernación y de inspectores municipales, los vecinos reclaman que los ambulantes desaparecen un rato, pero al otro día vuelven y todo sigue igual.

Más bolivianos

Miguel López, del restaurante "Panchito", es chileno y su señora es boliviana. Ambos llevan más de quince años en el barrio Plaza Arica, por lo que conocen bien la transformación que ha tenido el sector. Ambos agregan que actualmente es un 80% de altiplánicos los que se instalan a vender comida o ropa de forma ilegal. Un 20% correspondería a chilenos.