Secciones

Retiro de cables en desuso en calle Vivar comenzará en marzo

Ayer se efectuó una visita a terreno donde se detectaron diversos problemas.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un poste quebrado, un ducto de aguas lluvias sujeto a cables y palmeras que ponen en riesgo el sistema eléctrico fueron parte de los problemas advertidos por los integrantes de la mesa del cableado, tras recorrer calle Vivar, donde a partir de marzo se comenzará con el retiro de cables en desuso.

La comitiva encabezada por la intendenta Claudia Rojas e integrada por las seremis de Energía y Transportes y Telecomunicaciones, la Superintendencia de Electricidad y Combustible, y representantes de las empresas Movistar, GTD, Telefónica, Claro, VTR, Entel y Eliqsa, visitó esta calle, que será el primer tramo intervenido. Esto, tras ser elegida en varios puntos por la ciudadanía a través de una encuesta en la página del Gobierno Regional.

"Quisiera destacar la disposición de las distintas empresas de telecomunicaciones para trabajar... en este proyecto que es beneficioso para la ciudad", enfatizó la jefa regional, quien agregó que el próximo mes comenzará el trabajo de las cuadrillas.

En tanto el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Jofré, refirió que la visita buscó, "dimensionar el tipo de trabajo que se va hacer, los plazos que se van a ocupar para poder hacer un ordenamiento del cable en desuso y básicamente para ver la metodología de cómo se empieza el trabajo", dijo la autoridad.

Por su parte, Rafael Muñoz, encargado de ingeniería de proyectos de plantas externas de Telefónica, explicó que las empresas financiarán estas labores.

"Es un costo muy alto el retiro de cables...la idea es que se vea bonito, que terminemos en una nueva cara para calle Vivar", dijo al argumentar que un inconveniente es el escaso espacio donde deben ubicarlos.

16 puntos fueron como los más votados, el principal Vivar entre Tarapacá y Thompson.

Ventas de Mall Zofri crecen 9% en doce meses

E-mail Compartir

Un aumento de 9% experimentaron las ventas de Mall Zofri en enero de este año, comparadas con el mismo mes de 2016.

Los rubros que más crecieron durante el citado periodo en el principal centro comercial del Norte Grande del país fueron los artículos electrónicos, accesorios y el área boulevard (restoranes).

Parte importante de este incremento se explica por la alta afluencia de turistas nacionales y extranjeros a Iquique durante los meses de verano. Entre ellos, los argentinos que, en promedio, gastan $ 560 mil cuando visitan el Mall Zofri.

"Al igual que los resultados exhibidos en las ventas mayoristas del sistema franco en enero de este año, Mall Zofri también sumó números positivos. Creemos que las acciones de promoción efectuadas en esta época estival, poniendo en valor el turismo de la región y a Mall Zofri como destino de compras especialmente en el norte de Argentina, ha tenido positivos réditos. Por ello, aprovechamos de invitar al público a la última promoción del verano 2017 con el esperado Zofri Days, actividad que tendrá descuentos para todos este viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de febrero", señaló la gerente general (i) de Zofri S.A., Johanna Díaz.