Secciones

En 17% crecen adopciones de perros en Iquique

Municipio informó que los canes más acogidos son cachorros y los adultos de raza pequeña. En el 2016 un total de 219 consiguieron hogar.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Una de las realidades que se vive Iquique está relacionada con el número de perros que son abandonados en las calles y que, en cifras que maneja el canil municipal, sobrepasan los cuatro mil canes.

En vías de cambiar esta situación son diversas las acciones que se desarrollan durante todo el año para que se genere una mayor conciencia en cuanto a la tenencia responsable de mascotas, según explicó la encargada del canil municipal, María José Quivira, quien manifestó que entre los principales resultados está el aumento de adopciones de perros en este centro de rescate animal.

"Durante el 2016 un total de 219 fueron adoptados en Iquique, una cifra que aumentó dado que el año anterior llegamos a 186", explicó la médico veterinaria.

Estas cifras dan como resultado que del 2015 al 2016 se logró un aumento del 17 % en adopciones caninas.

Quivira explicó que en promedio unas 200 mascotas están en el canil municipal durante el año como población flotante ya que son mascotas que fueron esterilizadas y deben realizar el post operatorio.

De este número, alrededor de 70 aún no consiguen hogar. "La mayoría de los perros adoptados son los cachorros y adultos de raza pequeña y peluda porque en Iquique los espacios son muy pequeños y, en casos de animales grandes, casi siempre son acogidos por personas con parcelas al interior de la región", sostuvo.

Rescate

Entre los principales problemas que presentan los perros que llegan al canil están enfermedades como sarna, desnutrición y lesiones por atropello.

"Día por medio recibimos una llamada por un caso de atropello y en general cerca de diez personas se comunican a diario por diversas consultas veterinarias al 572514736", comentó.

"Nuestra función es disminuir el número de perros abandonados en la ciudad y una de las estrategias es la cirugía de esterilización ya sea de machos o hembras. El año pasado se realizaron 2.777 intervenciones. De ese total 1.500 se destinaron a todo público y el resto de atenciones se destinaron a personas de escasos recursos y a perros que viven en la calle", informó.

Atenciones

En resumen se entregaron 5.448 atenciones veterinarias durante el 2016. Además se aplicaron 3.092 vacunas antirrábicas y 3.100 mascotas obtuvieron un microchip que funciona como un dispositivo electrónico que identifica al perro ya que posee un número único de registro.

En el caso de cirugías de esterilización, estas aumentaron en un 44% en el periodo 2015-2016.

Censo canino

A la fecha no se tiene un censo canino en la ciudad y es por ello que para este año el municipio de Iquique prepara un proyecto para registrar cuántos canes con y sin dueño, hay en la capital tarapaqueña. "Estamos creando un protocolo para desarrollar un censo canino porque ninguna comuna de la región ha realizado el conteo. La idea es tener claro el número para desarrollar las políticas de trabajo", indicó Quivira.

"Colonia de Verano" une diversión e historia

E-mail Compartir

El Colegio Adventista de Iquique empezó sus actividades recreacionales para los niños de la comuna.

Los clases impartidas son de canto, artes escénicas y un "viaje" a la historia romana, a través de Gaius, Pompeius, Maximus, Vitellius, Cassius, Tiberius, Octavius, Marius y Aurelius.

"No hay momentos para que se aburran", dijo Verónica Aceitón, secretaria del Departamento del Niño de la iglesia central Adventista.

La jornada comienza a las 9.30 horas con un desayuno proporcionado por la Junaeb y posteriormente experimentan cómo era el mercado y los juegos típicos de Roma, por medio de ejercicios. "Cada actividad se acoge a diez familias distintas", indicó la maestra Jocelyn Hurtado.

Por tal motivo, los niños primero se agrupan en distintas carpas, dependiendo de su edad, y conocen el itinerario del día.

La apoderada Vasti González dijo que estos cursos tienen un incentivo adicional para sus pequeños y "se liberan un poco de la tecnología de la casa".

Los ejercicios recreacionales tienen una motivación extra para los jóvenes, ya que hay premios para incentivar la participación.

Sara Robles, directora del Departamento del Niño y del Adolescente de la referida iglesia, señaló que esta iniciativa nació ya que "hay niños que no tienen vacaciones".

Quienes quieran sumarse a este proyecto todavía pueden acudir ya que las clases finalizan mañana. Los interesados, entre 7 a 16 años, pueden concurrir a Libertad 751, desde las 9.30 horas.