Secciones

Frente amplio informará propuesta programática

E-mail Compartir

Mañana al mediodía en la explanada del Teatro Municipal, el Frente Amplio, conformado por diversas organizaciones de izquierda y progresistas expondrán sus propuestas, que aspiran en constituirse como alternativa al duopolio de la Nueva Mayoría y Chile Vamos.

Este conglomerado que congrega a la Izquierda Autónoma, Revolución Democrática, Partidos Humanista, Poder Ciudadano e Igualdad, Movimiento Autonomista e Izquierda Libertaria, se referirá a cómo enfrentará el futuro escenario político con miras a las próximas elecciones y cuáles son sus objetivos como organización, entre los que se cuenta recuperar los derechos sociales, sexuales y reproductivos como bandera de lucha y la unidad.

"El llamado es a construir una alternativa política disidente a lo que hoy día se está presentando como hegemónica, que nazca genuinamente desde la región y que pueda contribuir a generar transformaciones en las mayorías trabajadoras", dijo Rodrigo Oliva, integrante del grupo.

Marchan en Iquique por derechos del agua

Comunidades indígenas de El Tamarugal presentaron un recurso de protección en contra de la DGA.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El 13 de mayo del 2016, la Dirección General de Aguas (DGA) presentó un demanda e el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Pozo Almonte para organizar y reglar la Comunidad de Aguas Subterráneas Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común Pampa del Tamarugal, el que busca establecer el directorio de dicha figura con representante de los actores que tienen derechos sobre el agua del acuífero que se extiende a través de las comunas de Huara y Pozo Almonte.

Conformación que para las comunidades indígenas de El Tamarugal, representadas por Jiwasa Uma. Por lo mismo ayer presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Iquique y una orden de no innovar , para que la DGA no prosiga con la acción legal, que para ellos solo favorecería al Estado, las mineras y las empresas sanitarias.

"Esa comunidad de agua nos pasa a llevar y nos quita el derecho de vivir de la agricultura, porque solo nos quedaríamos con un 11% de los derechos de aprovechamiento de aguas", dijo Teófilo Ticuna, representante de la comunidad de agua, Jiwasa Uma.

Claudio Vila, exgobernador de El Tamarugal y abogado de Jiwasa Uma, fue quien presentó el recurso en la Corte y dijo que si se prosigue con esta comunidad, tal como está, Aguas del Altiplano sería el gran beneficiado.

"El 59% lo administra Aguas del Altiplano (...) y la administración de esa comunidad de aguas deja en desventaja a los pueblos originarios", acotó.

Claudio Olivares, director (s) de la DGA, señaló que en el 2009 les llegó una solicitud para que pudieran establecer un área de restricción en el acuífero, tarea en la que prosiguieron porque detectaron -con estudios- que la disponibilidad del recurso natural era menor de los derechos que se habían constituido entre los habitantes.

"La DGA en base a estos antecedentes técnicos determinó establecer un área de restricción, cuando se establece ésta automáticamente se crea una comunidad de agua subterránea", sostuvo.

En ese sentido, aclaró que esta determinación no afectará de manera alguna la titularidad de los derechos de aprovechamiento de sus miembros.

En Aguas del Altiplano solo se remitieron a decir que fueron notificados por el "proceso iniciado y a cargo de la DGA, el cual tiene como objetivo formar una comunidad de agua, en la que todos quienes tienen derechos de aprovechamiento, son parte del proceso, por ello debemos participar como cualquier otra persona".