Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Capacitación de 2 años

Si bien es bueno que se capaciten las autoridades, cuando queda un poco más de un año del periodo de consejeros regionales es un poco osado pedir el financiamiento de un magíster, que cuando se termine el beneficiario podría estar en otra cosa.


Veranito de San Juan

El alza de las ventas de tecnología a los argentinos en zona franca podría ser solo un veranito de San Juan para los usuarios. El gobierno de ese país ya anunció la rebaja a 0 de los aranceles, así que ya se debe pensar en nuevas formas de atraer al cliente.


Al mismo tiempo

Una falta de coordinación entre las actividades financiadas por el gobierno y la municipalidad han terminado por mermar el publico asistente. Ahora están desarrollándose los carnavales de Hospicio e Iquique y el Tambo Andino, lo que pudo quedar en fechas distintas.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

24 de febrero de 1997

Los integrantes del club de canotaje Noé, por el difícil acceso a la playa en el sector del Club Náutico, aclaran que pese a que existe un letrero que permite el ingreso libre a la playa, cuando se intenta ingresar existen restricciones en el lugar.

24 de febrero de 1997

Todo Iquique puede colaborar con la campaña del Hogar de Cristo "Ayudar es Sencillo". En todos los supermercados y locales comerciales de la ciudad se instalaron las alcancías. La idea es que la gente deposite parte del dinero que recibe como vuelto cuando hace sus compras.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Sillas para niños

En menos de un mes entrará en vigencia la disposición que obliga el uso de sillas retenedoras para niños de hasta nueve años en los vehículos particulares, norma que se suma a la que rige desde 2016 y que sanciona a los conductores que transportan a menores de hasta 12 años en el asiento delantero de los automóviles.

Actualmente los niños de hasta 4 años deben usar estos dispositivos retenedores, sin embargo, desde el próximo 17 de marzo su uso se amplía hasta menores de 9 años. Además, la norma considerará el peso y la talla del individuo. Por ejemplo, si el menor mide 135 centímetros y su peso supera los 33 kilos, no necesariamente debe usar un sistema de retención infantil.

El no cumplir estas disposiciones se considerará una falta gravísima y contempla una multa que va de 1,5 a 3 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y la suspensión de la licencia de conducir entre 5 y 45 días.

De acuerdo a la información de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), los accidentes vehiculares son la primera causa externa de muerte en niños de 1 a 14 años en el país. Otro dato del organismo indica que el año 2015 murieron 73 niños de entre 0 y 12 años en siniestros viales, mientras que hubo 4.513 lesionados de esa edad, con heridas de diversa consideración.

La medida busca reducir el riesgo y proteger a los menores, aunque su foco apunte solo a los vehículos de uso particular, ya que quedó fuera de esta exigencia el transporte público, incluso los furgones escolares, lo que evidentemente ha generado críticas y opiniones opuestas.

En el caso de Tarapacá, al año 2015 el parque de vehículos motorizados superaba las 119 mil unidades, lo que da cuenta del alto número de personas que se movilizan en automóvil. En ese escenario, estamos ante una problemática que deben resolver miles de vecinos que aún no han adquirido el equipamiento necesario, por lo que se debe considerar dentro del siempre complejo presupuesto de marzo.

Más allá de los costos o las multas, es indispensable cumplir con la medida, toda vez que apunta proteger la integridad física y la vida de los niños.

"Los accidentes vehiculares son la primera causa externa de muerte en niños de 1 a 14 años en el país".

COMENTARIO

Sumando calidad

E-mail Compartir

En Iquique, el año 2013, un grupo de cinco profesionales fuimos convocados a la tarea de contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de las oportunidades educativas de todos los niños del Norte de nuestro país. Han pasado los años y nuestra tarea ha ido adquiriendo una profundidad y una velocidad en su implementación, al punto que hoy somos 33 personas laborando en la Agencia de Calidad de la Educación. Somos un Equipo comprometido con los cambios que Chile necesita, cambios que serán posibles desde todos los actores educativos.

Hace un tiempo conocí la Escuela de Mauque, pequeño poblado aymara, a unos 4.000 metros de altitud, donde su universo de estudiantado es… un niño. Nuestra misión es que este muchacho llegue a tener las mismas oportunidades que los cientos de estudiantes del Liceo Bernardo O'Higgins de Iquique; que llegue a tener las mismas oportunidades que los estudiantes de los colegios particulares; las mismas oportunidades que los estudiantes de los colegios de la capital.

Cada día que nos acercamos a esa tarea, sentimos que estamos cumpliendo un deber con nuestros niños y niñas, que estamos devolviendo en parte lo que en su momento recibimos de padres educados en un sistema público, donde las oportunidades tendían a ser igualitarias; queremos tender a lo mismo, porque creemos que el proceso educativo debe generar espacios de encuentro social donde se valore y respete la diversidad de cada uno de los estudiantes.

Para ello, desarrollamos diferentes actividades, las que pueden resumirse en tres ámbitos: evaluar logros de aprendizaje e indicadores de desarrollo personal y social de los estudiantes, orientar al sistema escolar para la construcción y desarrollo de sus trayectorias de mejora e informar a la comunidad educativa para que se generen acciones de mejora que redunden en una mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes.

La calidad es más que un currículum, es más que asignaturas, es más que la evaluación, es también desarrollo personal y social, es contar con experiencias escolares atractivas y estimulantes, es interesarse por el aprendizaje, es aprender a convivir y a ser parte de una comunidad, es -en definitiva- participar en la construcción de un Chile mejor!

"La calidad es más que un currículum, es más que asignaturas, es más que la evaluación".

Mabel Bustos Lobos,, directora Macro Zona Norte, Agencia de Calidad de la Educación"