Secciones

Audiciones para ganar beca de ballet en Iquique

E-mail Compartir

El Programa de Becas Artísticas entregará este año beneficios del 100% para que niñas de ocho años hasta adolescentes de 18 años puedan iniciarse en el mundo de la danza clásica. Este proceso se llevará a cabo en la Escuela Regional de Ballet, ubicada en Zegers 745.

La escuela abrirá sus puertas de 11 a 13 horas para las interesadas y solo tienen plazo hasta hoy para inscribirse.

Las audiciones se dividirán por rango etario, para las niñas de ocho a nueve años y comenzará el lunes 27 de febrero a las 18 horas; para las de 10 a 11 años a las 19 horas; de 12 a 13 años deberán presentarse el martes 28 a las 18 horas. Aquellas que tengan conocimiento de danza clásica, sus audiciones serán el mismo día, pero a las 19 horas, y para las juveniles sin conocimientos será el 1 de marzo a las 18 horas.

Las que resulten beneficiadas por estas becas, estarán bajo la dirección del destacado maestro Iván Fuenzalida, ex bailarín del Teatro Municipal de Santiago.

La danza clásica, más conocida como ballet, comenzó en el Renacimiento y hasta la actualidad se ha caracterizado por ser un estilo de baile perfeccionista y disciplinado.

Estas becas tienen el objetivo de captar a jóvenes talentos locales y potenciarlas en esta área del baile, es por eso que el Centro Cultural Regional de las Artes de Iquique entregará el beneficio.

8 - 18 es el rango etario para audicionar y así poder obtener una beca de danza clásica.

El cineasta local que no olvida sus orígenes

Sebastián González está radicado en Santiago, pero busca mostrar la historia no contada de la pampa al mundo.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Sebastián González Vildoso (29) es un iquiqueño que hace diez años está radicado en Santiago. A pesar de que ha realizado trabajos cinematográficos que lo han llevado a festivales internacionales, insiste con la idea de hacer cosas en el lugar donde nació y contar desde la pantalla grande la historia de norte de Chile.

"Quería ser actor, pero tenía un círculo de amigos que estudiaba cine y yo tenía un grupo de compañeros en el colegio que nos juntábamos a ver películas todas las semanas, entonces se dio muy natural. Entré a estudiar y a los dos años ya estaba haciendo producciones cinematográficas", comentó Sebastián a La Estrella.

Trabajo

Aterrizó en Iquique hace menos de una semana para exhibir dos de sus trabajos que ha hecho con Maltrato Films, su productora de hace dos años. Pastora es una de ellas, un documental donde muestra las historias de mujeres aymaras que van a trabajar con sus hijos, y está basada en la historia de Gabriela Blas, una mujer que perdió a su hijo en medio de la pampa mientras hacía trabajos de pastoreo. "Claramente lo que me motivaba era la relación con la comunidad andina y aymara del norte", contó el iquiqueño.

"El Diablo es Magnífico" también es una película en la que él fue co-guionista, y el cual lo llevó a visitar el Festival de Berlín y Rotterdam, todo esto financiado por la Dirac.

Relieves Andinos es el próximo proyecto que tiene Sebastián junto a su equipo el cual pone a Iquique como el protagonista. "Es un retrato de realidad virtual de la geografía de Tarapacá, la idea es proyectar qué significa vivir en una zona donde por un lado tienes un océano infinito y por otro un bloque de cordillera y relatarlo poéticamente", añadió el cineasta, pero que aún no sabe cómo financiarlo.

Último día del Ficiqq proyectará la película chilena "Rara"

E-mail Compartir

Hoy finaliza la novena versión del Festival de Cine de Iquique que comenzó el 20 de febrero y culminará con la exhibición de la cinta "Rara", la película chilena donde Mariana Loyola es una de sus protagonistas. La cita es a partir de las 20:30 en el hemiciclo del Teatro Municipal.

Se proyectaron 37 películas las que competían dentro de alguna de las cuatro categorías: Largometraje Nacional, Largometraje Internacional, Cortometraje Internacional y Cine de los Extremos.

En esta novena versión estuvieron como jurados Alejandro Trejo, Loreto Aravena, Marcelo Alonso, Amparo Noguera y Alejandro Goic, entre otros de los profesionales invitados a participar de este evento y así, buscar la mejor propuesta del séptimo arte en cada una de sus categorías.