Secciones

Autoridades fiscalizaron talleres mecánicos

E-mail Compartir

En el sector norte de la ciudad se realizó una fiscalización de talleres mecánicos y desarmadurías, operativo desarrollado por la Subsecretaría de Prevención del Delito en conjuntos con la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros Iquique, inspectores municipales y personal del Servicio de Impuestos Internos.

En esta oportunidad se fiscalizó a diversos talleres mecánicos y desarmadurías, específicamente ubicadas en la intersección de las calles Héroes de La Concepción y Moisés González.

Ya al interior de los locales, Carabineros logró detectar que estos no mantenían el permiso municipal correspondiente para funcionar, por lo que se les cursaron las respectivas infracciones.

Asimismo, se realizó una minuciosa revisión de los vehículos que se encontraban tanto en reparación como en desarme, descartando que alguno de estos mantuviera un encargo vigente por algún ilícito relacionado al parque vehicular.

La jefe operativa de la Sebv Iquique, teniente Carolina Serrano, explicó que estos controles se han intensificado en este tipo de locales, para evitar delitos asociados al robo de vehículos.

Denuncian a camioneros de hacer acopio ilegal

Zofri, por su parte, acusó que los transportistas están ocupando un terreno que les pertenece y señalaron que judicializaron el caso para recuperar sitio.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Una gran fila de vehículos se pueden observar arriba de los límites Zofri que están en cerro Esmeralda. Estos pertenecen a usuarios "auteros" del sistema franco, que guardan sus máquinas en este lugar, lo que ya generó indignación de otros empresarios.

Estos, en octubre de 2016, definieron la esta práctica a este medio como una "competencia desleal" (versión que comparte Zofri), por el bajo valor que estarían cancelando los empresarios en estos sitios para dejar sus carros.

Práctica que para el presidente de la Unión de Empresarios Zofri (UEZ), Issa Jaafar, también se transformó en un negocio para los transportistas del puerto de Iquique, que estacionan sus camiones en terrenos ubicados en avenida Circunvalación, a la altura de calle Sotomayor.

Jaafar indicó que estos transportistas al ver lo lucrativo del negocio, empezaron a hacer más plataformas para dejar más automóviles.

"Ellos (los camioneros) llegaron a una etapa que estaban sobrepasados y llegaron a los galpones rellenando hasta Zofri. Hacen mayores plataformas, para meter más autos y cobran más", contó el usuario árabe.

Daños

Construcciones hechas por los camioneros en diciembre pasado provocaron un deslizamiento de tierra y rocas, que dañó gravemente a uno de sus galpones, según aseguró.

"Rompieron mis muros y yo tengo ahora mis muros rotos. Los tengo tapados con mercadería pesada, para que no se meta la gente por ahí", detalló.

En ese sentido, el oriundo del Líbano relató que le comentó el tema a Zofrisa y les exigió una solución y que tomaran cartas en el asunto por esta construcción de plataformas en sus terrenos.

Judicializado

Desde Zofrisa informaron que en varias oportunidades se reunieron con los dirigentes de estos transportistas, donde sostuvieron que les hicieron ver que estaban realizando operaciones y trabajos en terrenos que les correspondían.

"Es una situación irregular que se requiere normalizar a la brevedad para evitar perjuicios a la actividad de nuestros usuarios y es por ello que, agotada las instancias de diálogo, recurrimos a los tribunales competentes", acotó la gerente general (i) de Zofrisa, Johanna Díaz.

En la Asociación Gremial Puerto Iquique, sindicato de camioneros que está en el terreno reclamado por Zofri, advirtieron que no se moverán de las instalaciones y aprovecharon de desmentir la versión que ellos generarían ganancias por guardarle autos a los usuarios.

"Hicimos una plataforma, pero para el uso de nosotros. Ahora si tenemos algunos autos, que son pocos, son autos que se los almacenamos a los usuarios, que los tienen un par de días y después los sacan. Nosotros no usufructuamos de eso, nosotros ganamos por los contenedores", dijo Manuel Contreras, presidente del sindicato.

Dirigente que alega que ahora que Zofri ve que ellos está construyendo plataformas, quieren hacer uso de este sitio.

"Esa plataforma la hicimos nosotros. Yo les dije (a Zofri), si ellos nos pagaban a nosotros, lo que nosotros gastamos, nos íbamos, Ahora si ellos quieren pelear con nosotros, van a tener paro en el puerto y paro en la Zofri", remarcó Contreras.

Solución a acopio de autos

Desde Zofri aseguraron que el sector con mayor acopio de autos fuera de las áreas francas es el del Marinero Desconocido, el que actualmente está en revisión por organismos fiscalizadores. Dentro de ese argumento, explicaron que la alternativa con la que cuentan para que los usuarios dejen sus vehículos es el Parque Zofri de Alto Hospicio. "Para que (...) no dejen vehículos fuera de los límites de zona franca y (...) no incurran en infracción a la normativa aduanera", precisaron.

Pozo y El Carmen firman convenio de colaboración

E-mail Compartir

Como el objetivo de contribuir al intercambio en diversos ámbitos económicos y culturales, los ediles de Pozo Almonte, Richard Godoy y de El Carmen (Jujuy), Adrián Rubén Mendieta, firmaron un acuerdo de colaboración entre ambas localidades, con el fin que delegaciones de ambos lugares puedan conocer la maravilla de cada uno de los terruños.

El convenio, que comprende apoyos para el intercambio en los ámbitos de turismo, cultura y religiosos, tendrá una duración de dos años, la que podrá ser renovada y mejorada, para ver más específicamente los aspectos en que se quiere ahondar para esta integración, además de las colaboraciones que se buscan en próximas versiones del convenio bilateral.

Richard Godoy expresó que "quisimos efectuar este convenio a los pies de la Virgen del Carmen (...) para fomentar el turismo religioso y potenciarnos, para que seamos un atractivo turístico internacional y viceversa".

Además, ambos alcaldes encendieron una vela a la "Chinita".