Secciones

Aprueban recursos extras para Cesfam

Core además ratificó recursos para la mantención de los caminos básicos de la región.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un monto de $37 millones fueron aprobados ayer en el pleno del Consejo Regional para suplementar recursos para el proyecto de mejoramiento y ampliación del Cesfam Cirujano Aguirre, que requería $20 millones para la adquisición de implementación y $17 millones para obras complementarias.

Por decisión unánime fue aprobado el monto, lo cual fue valorado por la directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paula Vera, quien explicó que estas obras se determinaron tras una visita de los consejeros, los usuarios del centro y el consejo de desarrollo del consultorio, que evaluó en terreno que algunas modificaciones no eran eficientes. "En el plano estaban bien, pero los funcionarios veían complicaciones cuando se movilizaban dentro del establecimiento. La idea es entregar el proyecto definitivo y no se tengan que hacer intervenciones posteriores a la entrega", precisó la profesional.

Después de la aprobación, la directora del SSI indicó que aspiran a que estas obras se concreten en 90 días.

Cabe recordar que el mejoramiento del Cesfam Aguirre es un proyecto antiguo que debía concluir en noviembre de 2015. Sin embargo, debió enfrentar diversas dificultades. Primero debido a los daños del terremoto, a lo cual después se sumó un problema por los terrenos con un privado y esa prolongación de los plazos significó variaciones en los valores de los equipos.

Estas últimas obras tienen que ver con la ampliar el box de muestra de sangre y mejorar la funcionalidad de los espacios.

En cuanto a la compra de equipos se trata de un autoclave y una lavadora descontaminadora para la sala de esterilización.

Otros proyectos

Otras iniciativas aprobadas en el Consejo Regional tienen que ver con $48 millones para suplementar el plan de caminos básicos que favorecerán a las localidades Huatacondo, la conexión de Huara con Caleta Buena, Matilla, Tambillo y Miñe-Miñe. Asimismo otros $123 millones para la conservación de la ruta 1 desde Desiderio García a Bajo Molle.

90 días es el plazo que aspira el Servicio de Salud de Iquique para el término de las obras.

$48 millones aprobó el Core para suplementar plan de caminos básicos de la región.

Magíster generó controversia en Core

E-mail Compartir

Como mezquina calificó el consejero Espártago Ferrari la actitud de algunos cores de no querer aprobar recursos para realizar un magíster de gestión de gobierno.

Ferrari hizo la solicitud en el pleno del Core para financiar esta capacitación que asciende a $4 millones, donde algunos de sus colegas, como el consejero Iván Pérez, plantearon derechamente que lo costeara con recursos propios.

Ante su insistencia, ya que volvió a plantear el tema antes de finalizar la reunión, la core Patricia Pérez propuso que el presupuesto de capacitaciones que asciende a $ 9 millones anuales se dividiera en partes iguales por los 13 cores (aproximadamente $ 692 mil) y en caso de no usarlo pudieran traspasarlo a otro compañero, lo cual fue apoyado por la mayoría de la sala.

"Nunca se habían utilizado los recursos para capacitación... Primera vez que lo planteé, entonces encontré como mezquino porque está bien si yo me fuera a capacitar en perfeccionamiento de ámbito privado lo financio con recursos propios, pero esto yo no lo puedo ejercer en un ambiente que no sea público", precisó Ferrari.