Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

De la playa a la oficina

Hasta los 30 grados podrían llegar los termómetros los próximos días en la región. Para quienes disfrutaron esas temperaturas en la playa no será nada agradable vivir lo mismo, pero de regreso en sus lugares de trabajo.


Y volvieron

Goleando y haciendo sus mejores presentaciones regresaron los amantes del fútbol que integran ligas amateur. Como cada año se viene un campeonato duro, donde lo importante es que la alegría y las ganas de pasarlo bien no se abandonen.


Basura dominical

Como es tradición, todos los domingos el camión recolector no recoge la basura. Sin embargo, algunas esquinas de Iquique contaban con desechos que son sacados por perros. Además, no ayuda el hecho que la ciudad tenga malos olores para sumar otro foco de pestilencia.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

27 de febrero de 1997

Alrededor de 400 operarios de la Central Termoeléctrica de Patache irían a huelga. Denunciaron a las empresas contratistas y anunciaron que solicitarán entrevistas con los ejecutivos mandantes del proyecto. Conflicto que se podría proyectar en el tiempo.

27 de febrero de 1997

Un total de 800 alumnos nuevos se matricularán en la Universidad Arturo Prat. Entre el 4 y 5 de marzo los jóvenes seleccionados para estudiar en la casa de estudios deberán cumplir con el proceso de matrícula, informó Juan Torres, jefe del Departamento de Admisión.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Malos olores en Iquique

Las jornadas de altas temperaturas que ostenta Iquique por estos días están siendo acompañadas de desagradables olores que serían emanados desde las empresas pesqueras que guardan sus instalaciones en la ciudad.

Durante las noches la fetidez no cesa y cuando aparece el sol tampoco mejoran las cosas. Esta situación incomoda a los ciudadanos, quienes a través de sus cuentas de redes sociales reclaman profusamente por el pestilente aroma.

En este contexto, y ante la necesidad expresada por gran parte de la comunidad que ve afectada su calidad de vida, la Seremi de Salud inició un nuevo sumario en contra de una empresa pesquera por emanación de olores tras detectar hedor a descomposición en materia orgánica en los procesos de una de las plantas que recibió la inspección de la autoridad sanitaria.

El organismo informó que hasta la fecha son tres los sumarios sanitarios iniciados a empresas pesqueras durante este mes, recordando que los dos casos anteriores fueron por falta de hermeticidad en los procesos.

Si bien hay una investigación en curso que debería arrojar conclusiones y sus consiguientes sanciones, el accionar de los organismos que velen por la salud de la población y el cuidado del medio ambiente están llamados a ser más enfáticos respecto a tratar de suspender estas emanaciones que durante los días de mayor calor aparecen con más intensidad en el sector norte de Iquique.

Es una historia repetida que en cada época estival surjan este tipo de problemáticas. Las sanciones son meritorias, pero el problema continúa al siguiente año y pareciera no existir una solución definitiva.

Sería preciso que todos los actores discutan las formas de mermar la presencia de malos olores, de modo de buscar alternativas para que los habitantes de toda una ciudad convivan correctamente con una actividad productiva que reporta inversión y empleo para las personas.

"Hay olor a dólar", dicen muchos iquiqueños cuando aparecen los malos aromas desagradables, pero es ideal que estos procesos no afecten la calidad de vida de sus vecinos.

"Es una historia repetida que en cada época estival surjan este tipo de problemáticas con un muy mal olor. Las sanciones son meritorias...".

COMENTARIO

Visita Ad Limina

E-mail Compartir

Como obispo de Iquique esta última semana ha sido intensa, días de gran bendición. La Visita Ad Limina de los obispos chilenos a la Santa Sede comenzó sorpresivamente con un encuentro con el Papa Francisco.

Fue un momento muy hermoso en que lo saludé y tuve la oportunidad de expresarle el tremendo cariño que ustedes le tienen, al mismo tiempo que le pude obsequiar un libro que da cuenta de la vida que brota en medio del desierto. El jueves, por segunda vez, nos reunimos con el Santo Padre y los Cardenales Prefectos, hablamos de muchos temas durante casi tres horas. Fue una reunión muy preciosa donde en un clima de libertad, de familia y de paz, pudimos ver nuestra realidad eclesial y escuchar lo que los cardenales nos dirían a partir de la realidad que mostramos en los informes enviados con anticipación.

El Papa está muy al tanto de lo que sucede nuestro país, muy informado y siguió con mucha atención lo que nosotros le contamos. Impresiona ver el gran interés con el que escucha y luego orienta. Después, con gran sencillez compartimos el café y algunas galletas. Le dije al Papa "qué bueno verlo así, tomando café y comiendo galletas con nosotros, él me contestó: Esto es lo que me da la vida".

En los días posteriores celebré con alegría Misa en San Pedro. Estuve en el Dicasterio que tiene que ver con la Educación, y posteriormente, en el de la Vida Religiosa agradecí por la presencia de nuestros hermanos y hermanas en medio nuestro. Ha sido interesante escuchar desde el corazón de la Iglesia, el poder hablar de la Vida Religiosa con sus luces y sombras, de lo que se nos pide a nosotros los obispos para acompañarles. También estuvimos con el departamento que tiene que ver con la salud y los servicios que debemos dar. Muchas reuniones en estos días en la Santa Sede, para después celebrar Misa en San Pablo de Extramuros.

Sigan rezando, han sido días de gracia que espero poder compartirles y que juntos podamos llevar a cabo las tareas. Al Papa Francisco le saludé en nombre de todos ustedes y le dije : "No vengo solo, vengo con toda mi gente y pedí su bendición para todos". Ha sido una Visita Ad Limina muy hermosa y espero que las orientaciones que recibimos las podamos llevar a la práctica en nuestra Diócesis de Iquique.

"El Papa está muy al tanto de lo que sucede nuestro país".

Guillermo Vera Soto,, obispo de Iquique"