Secciones

Doble piscinazo de Kika Silva: "Tenía que ser austero"

E-mail Compartir

Todo fue raro. Desde la suspensión del piscinazo hasta el contexto en el que se realizó. Kika Silva, la ganadora del reinado 2017 del Festival de Viña del Mar, tuvo que postergar 24 horas su piquero de celebración, por la protesta que efectuaron el sábado vecinos del campamento Felipe Camiroaga al costado del Hotel O'Higgins. Y ayer, cuando llegó el momento, la zona central de Chile estaba en su segunda gran emergencia del año, con aluviones mortales que afectaron a cuatro regiones.

"Estamos cerrando una fiesta, pero no podemos celebrar tanto. Teníamos que seguir con la tradición, pero tenía que ser algo más austero, había que hacerlo de otra manera", dijo la panelista de Canal 13 luego de cumplir con la zambullida.

El ritual partió con un baile al que llegó cubierta con una bata naranja. Usó plumas negras y la acompañaron cuatro bailarines. Kika llevaba un bikini también negro, pero ahora no se pintó el cuerpo dorado, como para su frustrado piscinazo original.

La rubia tomó tres pasos de vuelo al borde de la piscina luego de agradecer a los bailarines, posó con las manos en la cintura, dio unos paseos cortos y sin más preámbulo puso los brazos alrededor de la cabeza y se lanzó al agua. Nadó luego hasta la orilla y volvió a subir por el mismo sector. Entonces volvió a tomar impulso, pero esta vez incluyó una voltereta en el aire, poniéndole un sello a su presentación.

"Justo salió el sol, estamos con suerte, a pesar de que estamos con algunos problemas (en Chile). Tratamos de jugar un poco, la verdad", agregó ya con la corona puesta y lista para ponerse la banda de reina y posar para otra sesión de fotos. Le preguntaron entonces cómo nació el salto mortal. "Cuando estábamos el otro día con el Circo Pastelito hicimos zumba y me salió ese salto en la colchoneta. Entonces dije por qué no jugársela acá. Tenía tantas de hacerlo... parece que salió", explicó Kika Silva y agradeció al circo que la entrenó.

Ya cubierta con una bata de baño, Kika dijo que "no es tan terrible haber cambiado de día el piscinazo. Al lado de los todos los problemas que hay, la huelga (protesta), el aluvión, creo que no tiene importancia esperar más horas".

Las próximas teleseries nacionales que renovarán la parrilla de la TV

Irrumpen en la pantalla chica "Papá mono", "La colombiana" y "Perdona nuestros pecados".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo - Medios Regionales

Las series "Papá mono", de Canal 13, "La colombiana", de TVN, y "Perdona nuestros pecados", de Mega, son algunas de las nuevas ficciones que se tomarán la pantalla a partir de marzo. Paternidad, migración y un thriller ambientado en los años 50, serán los temas de las producciones locales.

Villa ruiseñor

La primera en debutar el próximo lunes, después del final de "Señores Papis", es "Perdona nuestros pecados", la segunda nocturna de Mega. La historia, de suspenso y amor, es de Pablo Illanes ("¿Dónde está Elisa?") y Josefina Fernández ("La poseída"). Transcurre en los años 50, en un pueblo llamado Villa Ruiseñor, regido por un déspota que encarna Álvaro Rudolphy.

Apostando por la calidad cinematográfica, Mega desplegó esfuerzos y recursos para montar en Pirque, a escala real, los principales espacios exteriores del pueblo. Bajo la mano de María Eugenia Rencoret, el área dramática ha puesto en esta teleserie a un elenco encabezado por Patricia Rivadeneira, Paola Volpato, Mario Horton y Mariana Di Girólamo, entre otros.

El autor de la historia destacó que "el chisme, la mentira y el doble estándar son parte del estilo de vida en Villa Ruiseñor. El pueblo es, en el fondo, un retrato de Chile". Adelantó además que otros temas presentes son el machismo, el clasismo, la corrupción y el abuso de poder.

Barrio yungay

La apuesta vespertina de TVN es "La colombiana", protagonizada por Elizabeth Minotta como "Ángela Vicario", una bella y simpática colombiana que acaba de llegar a Santiago con su pequeño hijo. Llega a vivir al Barrio Yungay, donde termina por entablar amistad con "Pedro Watson" (Felipe Braun), un almacenero chileno cascarrabias que no simpatiza con los extranjeros, pero encuentra en Ángela a alguien que lo ayudará a recuperar a su mujer, "Trinidad de la Maza" (María José Illanes).

Esta teleserie, que reemplazará a "El camionero", abordará el tema de la inmigración y la convivencia entre chilenos y extranjeros. El resto del elenco lo componen Alejandra Fosalba, Emilia Noguera, Josefina Fiebelkorn, Daniela Estay, Carmina Riego, Santiago Tupper, Diego Ruiz y Óscar Hernández, este último como el dueño de la peluquería del barrio, uno de los tantos espacios donde conviven inmigrantes y vecinos.

Comedia familiar

Canal 13 todavía no define horarios para su próxima teleserie, pero en los últimos capítulos de "Preciosas" ya se publicita a "Papá mono", basada en un guión de Hernán Rodríguez Matte ("El reemplazante"). La protagoniza el actor Luis Gnecco, "Caco Martínez", un tipo fiestero y mujeriego que, a petición de su nieto (Lukas Vergara), llega a vivir con su hija (Mariana Loyola) y con él, después de que el padre se ha ido con otra mujer.

Bajo el eslogan "La familia justifica los medios", la propuesta de Canal 13 suma a Begoña Basauri, Marcial Tagle y Néstor Cantillana, entre algunos otros actores. El productor ejecutivo, Matías Ovalle, cree que la apuesta refrescará la pantalla con emoción e irreverencia.

6 de marzo es la fecha en que debuta "Perdona nuestros pecados", la nueva teleserie nocturna de Mega.