Secciones

Mamiñanos celebraron el carnaval sin su iglesia

Los parroquianos decidieron festejar esta tradición que, según la presidenta de la comunidad indígena, lleva siglos de desarrollo.
E-mail Compartir

Josefa Herrera Zuleta

A pesar de que la iglesia en el poblado de Mamiña se quemó a principios de este año, los vecinos de la localidad decidieron, de igual manera, llevar a cabo su carnaval.

Siendo uno de los más antiguos de toda la región, el carnaval de Mamiña es el único que dura casi dos semanas, teniendo actividades similares a las que se hacen en los carnavales de Iquique.

Mañana el carnaval culmina con el entierro del rey momo, después de días de celebraciones compartiendo picante entre los vecinos, dividiéndose en dos equipos ("Los Verdes" y "Los Progreso") y celebrando a la Pachamama.

Para la presidenta de la comunidad indígena en Mamiña, Gudelia Cautín, esta celebración "es una tradición. Cuando nacen uno tiene que enseñarle a sus hijos que tienen que ser de un equipo, que tienen que seguir las tradiciones de sus abuelos y ha sido así siempre porque el carnaval es una bienvenida a la Pachamama".

En buena hora

Cautín contó que este carnaval tiene devotos y que para ellos se trata sobre "una fe que le tienen al carnaval. Ellos les dan al carnaval y el carnaval les da el doble, aunque no es una fiesta religiosa".

Uno de los objetivos es agradecer a la Madre Tierra por la cosecha y pedirle que venga un buen año, "que todo se dé en buena hora", como dijo Cautín.

Incendio de la iglesia

Para todo pueblo del interior de la región de Tarapacá, las iglesias son importantes, pues es ahí donde se vive la religiosidad que caracteriza a las distintas localidades.

Sin embargo , la iglesia de Mamiña sufrió un cruel incendio en los inicios de enero, pero, a pesar de eso, los vecinos decidieron no suspender la tradición de celebrar el carnaval porque consideran que más que nunca hay que pedirle protección a la Pachamama.

"El carnaval es una fecha muy importante para los indígenas porque es cuando celebramos nuestra cosecha y uno ahí separa lo católico con lo pagano. Nosotros con mucha pena y dolor vimos cómo se quemó nuestra iglesia, pero la vida tiene que continuar", concluyó Cautín.

La última semana de carnaval fue la de la "Tentación" y los vecinos celebraron la amanecida, como parte de las actividades.

8 días dura en carnaval de Camiña, teniendo solo dos días de descanso, las actividades son a toda hora.

Salitrera Victoria y Palo Buque vibraron con shows

E-mail Compartir

Cientos de personas participaron en los carnavales de la playa Palo Buque y del barrio Salitrera Victoria, actividades que hicieron a los vecinos recordar las tradiciones de gala que realizaban las generaciones anteriores.

A las 18.30 horas comenzó la celebración en Palo Buque, en un escenario montado justo a orillas del mar, en donde se empezó con un espectáculo infantil, para luego pasar a los talentos locales, donde dos pequeños amenizaron el atardecer con canciones románticas, para luego dar paso al "Team Palo Buque", quienes entregaron danzas a la multitud reunida. Tras esto, el cantante Carlos Américo y el grupo Los Maravillosos de José Villanueva alegraron a los presentes.

La otra celebración, mucho más a la usanza de las calicheras, se dio en el barrio Salitrera Victoria, donde los otrora pampinos se reunieron en una cena de camaradería, mientras disfrutaban de las baladas y valses peruanos entonados por Carlos Américo.

El bailable en este carnaval lo puso la banda Simpatía OK, la que recordó los éxitos de la pachanga de ayer y de hoy.

"Para nosotros, es muy importante rescatar la cultura popular que se vive en la región, en especial en sectores tradicionales donde vibran con estos eventos", dijo la intendenta Claudia Rojas.

Ambos carnavales son financiados con el Fondo Nacional para el Desarrollo Regional (Fndr) de Cultura, otorgado por el Gobierno Regional de Tarapacá.