Secciones

Con huelga de hambre presionan por Oncológico

Exigen que se respete el acuerdo comprometido con quimio y radioterapia.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Ya no creen en las banderas verdes, ahora presionan con una huelga de hambre para que se concrete el anhelado Centro Oncológico para Iquique, el que iría en directo beneficio de los pacientes de cáncer en las regiones de Tarapacá y Arica Parinacota.

En total son seis las personas que decidieron escoger esta medida de presión, solo ingiriendo agua y con el monitoreo de su salud. En lo principal son dirigentes vecinales: Alicia Naranjo, presidenta de la junta vecinal Jorge Inostrosa, Betty Terrazas, líder de la junta vecinal Plaza Brasil, María Casanga, Roberto Castañeda, Malvina Ossa y Pablo Orellana, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos por la Seguridad Ciudadana, quien además padece la enfermedad.

Naranjo reconoció que "no estamos preparados para cuatro, cinco días, sino para 24 horas y tal vez 36, pero 48 tal vez no, porque tenemos personas con problemas de salud, presión, diabetes. Le pedimos a las autoridades que no sean indolentes".

Por su parte, Terrazas agregó que "estamos cansados de ser 'pimponeados' por las autoridades que escriben con la mano y borran con el codo".

El domingo, y tras la misa nocturna, el grupo se tomó la catedral iquiqueña en Obispo Labbé, aunque luego fueron trasladados a la secretaría por calle Esmeralda, tras conversar con el párroco Guillermo Fajardo, quien se mostró comprometido con la demanda, además de proponer su propia mediación.

"Su causa es noble y entendible. Con una enfermedad de esta envergadura como el cáncer, toda familia se ve afectada. Les ofrecí una sala para que pudieran estar. Esto no se puede prolongar. Preocupa la salud, son todos adultos mayores", dijo.

Reunión

El presidente de la Corporación Oncológica del Norte, Rafael Montes, se mostró decepcionado ante el compromiso de gobierno. El centro tendría tanto quimio como radioterapia, pero hoy solo contarían con una.

Si bien no está de acuerdo con la huelga, dijo entenderla. De hecho, apeló a una reunión en Santiago entre la ministra de Salud Carmen Castillo y la intendenta de Tarapacá Claudia Rojas, quien ayer se ausentó de sus labores por razones de salud.

"En esa reunión dijeron que habría quimio y radio. Hoy nos damos cuenta que un estudio dirá si lleva quimio o radio y no lo vamos a aceptar, porque significa que las autoridades no solo nos metieron el dedo en la boca, sino que la mano completa", expresó Montes.

6 personas se han sumado a la huelga de hambre por el oncológico.

Gobierno niega falta de cumplimiento en acuerdo

E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Tarapacá informó que lamenta "profundamente la decisión de iniciar una huelga de hambre motivada por supuestos incumplimientos referidos al estudio que busca determinar la factibilidad de construir un Centro Oncológico en Tarapacá".

"En cuanto a la supuesta incertidumbre que existiría respecto de los servicios que podría prestar el Centro Oncológico, el Gobierno Regional y el Servicio de Salud aclaran que el objetivo del estudio de prefactibilidad es, justamente, determinar bajo qué condiciones, cómo y con qué servicios debería operar este centro", comunicaron desde el Ejecutivo.

Y aunque para Rafael Montes, la construcción del Oncológico debía iniciarse este año, desde el gobierno aclaran que no hay retraso y que el Servicio de Salud de Iquique ha establecido que el estudio de prefactibilidad recién estaría listo en agosto.

"El contrato con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, que busca dar continuidad al estudio de factibilidad, debería estar firmado la próxima semana, una vez que la casa universitaria reinicie sus actividades y vise el contrato", detallaron en el Gore.

Asimismo, desde la Intendencia informaron que "es necesario aclarar a la comunidad que no existe el retraso de una supuesta construcción, ya que lo que está avanzando es un estudio y no una construcción, como erróneamente se ha señalado".