Secciones

Descartan daños estructurales en viviendas de Cerro Tarapacá III

E-mail Compartir

Luego que en la entrega de sus hogares denunciaran la presencia de fisuras, las familias del Conjunto Habitacional Cerro Tarapacá III recibieron el informe de sus viviendas realizado por profesionales de Serviu, el cual concluyó que estas no revisten daños estructurales.

Uno de los vecinos que estuvo en la reunión fue Oscar Seguel, del pasaje Rinconada, quien dijo que "estamos conformes con la explicación del ingeniero quien descartó problemas estructurales, ya que revisaron todas las viviendas junto a la Dirección de Obras y esto me da la seguridad de habitar mi casa junto a la familia".

La directora (s) de Serviu, Karina Berenguela, explicó que "se realizaron revisiones a todas las viviendas, además estudios a las calicatas en zonas húmedas para descartar problemas de socavones. Con estos antecedentes logramos establecer que en las viviendas con inconvenientes se repetía el mismo tipo de fisuras, por lo que se trata sólo de problemas de refracción del hormigón, todo en rangos tolerables para cualquier construcción".

Para dar mayor seguridad a los pobladores, se dio a conocer que se le exigirá al contratista que selle las fisuras con resina epóxica. Asimismo se realizará un seguimiento a estas reparaciones. "Pido tranquilidad a los vecinos, aquí se están haciendo las cosas como corresponde, existe un seguro post venta que se hace respetar como en todas las obras de Serviu", aclaró la directora.

El plazo para estas reparaciones es de 10 días, para lo cual la Dirección de Obras del municipio se comprometió a acompañar a los vecinos una vez concluidas las obras menores.

breve

E-mail Compartir

Hospicio ya tiene a sus nuevos soberanos para este 2017

Ante más de 7 mil personas, Francisca Suárez (25) en representación de la junta de vecinos Domanasan y Manuel Vivanco (18), quien se presentó de forma independiente, fueron coronados y se convirtieron en los nuevos reyes de la comuna en esta versión del Carnaval verano 2017.

Al respecto, el alcalde Patricio Ferreira calificó la actividad como todo un éxito, cuyo evento se llevó a cabo durante tres días en los sectores de La Pampa, El Boro y centro de la comuna.

Durante las dos primeras jornadas de carnaval fueron más de 6 mil las personas que llegaron a disfrutar del evento veraniego, mientras que la noche de clausura fueron más de 7 mil los hospicianos que se concentraron en la Plaza de Armas para finalizar el carnaval.

Un año de retraso arrastra construcción de nuevo CFT

La obra tendría que haber iniciado el segundo semestre del 2016. Son 7 mil millones de inversión.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El lunes 21 de marzo del 2016 la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que creó 15 Centros de Formación Técnica (CFT) estatales a lo largo de todo Chile, proyecto que se ejecutaría en tres fases, cinco cada vez y, entre ellos, Alto Hospicio figuró como uno de los cinco primeros.

Sin embargo a casi un año de esta fecha aún no se comienza con la construcción del centro educativo que según el anuncio del seremi de Educación, Francisco Prieto, tenía que haber comenzado el segundo semestre del 2016.

Al respecto, Prieto reconoció que efectivamente existe un retraso. "Se produjeron ajustes cuando se van aterrizando las propuestas que se tienen como parte del programa", expresó y añadió que estos ajustes se relacionan directamente con la elaboración de los planes curriculares ya que son de vital importancia para el diseño de las carreras.

En efecto, las carreras impartidas serán técnico eléctrico en energías renovables no convencionales, técnico en construcción, técnico en mantención predictiva y técnico en laboratorio clínico y banco de sangre.

"Lo importante es que vamos a tener clases en marzo del 2018", infirió el seremi. Si bien no está garantizado que el inicio de actividades académicas sea en el CFT, sí se tiene previsto el uso de edificios alternativos.

"Esto será mientras se esté construyendo el CFT en la avenida Monte Los Olivos con Los Álamos. En junio se contratará a la empresa que se haga el diseño del proyecto", indicó el seremi.

Sobre la gran pregunta de si estará listo para marzo del 2018, Prieto manifestó que esto se resolverá al igual que el tema de universidad estatal de O'Higgins y Aysén.

"Nosotros vamos a comenzar con clases y gratuidad en el CFT de Hospicio para el inicio del año académico 2018", reafirmó.

Rectoría

Por otro lado, el encargado regional de esta cartera señaló que durante el mes de abril iniciará el llamado del concurso de alta dirección pública para seleccionar quién será el rector del CFT de Alto Hospicio.

"Este sería el tercero a nivel país que comenzaría con el llamado, luego de Linares y Temuco. En junio será la selección del rector y allí comenzará la conformación de su equipo de trabajo", dijo Prieto.

La construcción de 32 mil metros cuadrados tienen destinado 22 mil para el CFT y los restantes se le asignarán a la construcción de un liceo politécnico que impartirá las especialidades que se profundizarán en este centro de formación técnica y que estará bajo la tuición de la Universidad Arturo Prat.

32 mil metros cuadrados es la totalidad de la superficie donde se construirá el CFT de Hospicio.

112 alumnos de Hospicio se matricularon en este periodo a un Centro de Formación Técnica.