Secciones

"Plan Marzo" enfrentará el "Súper Lunes"

Seremi de Transporte fiscalizará desde temprano este lunes los lugares con mayor contingencia ante la llegada de escolares. Municipio también preparó plan para enfrentar las altas temperaturas en los recintos educacionales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un trabajo conjunto tendrán las autoridades de Tarapacá e Iquique para enfrentar el llamado "Súper Lunes", día en que 43 mil 424 alumnos ingresarán al año escolar 2017 en la capital regional.

Serán 26 establecimientos municipalizados, 85 particulares subvencionados, 17 particulares pagados y solo uno perteneciente a una corporación de derecho privado, datos entregados por la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

Ante esto, el secretario regional ministerial de Transportes Juan Carlos Cofré, indicó que partirán desde temprano monitoreando el flujo vehicular en los puntos de mayor congestión, entre los que identificó los alrededores del Colegio Inglés, el sector de Bajo Molle, el par vial Bulnes O'Higgins en torno a la Academia Iquique y el Ñusta Kori.

Congestión

En total serán seis los fiscalizadores que dispondrá Transportes en dos puntos emblemáticos de congestión: el Colegio Inglés y la Academia Iquique Bulnes, mientras que los inspectores municipales se reunirán en otros dos puntos: Academia Iquique Bajo Molle y Colegio Ñusta Kori. Los controles se inician el lunes y se extenderán durante dos semanas entre las 6.30 y 8.30 horas.

La idea es evitar que se generen atochamientos por los apoderados que se estacionan para dejar a sus hijos. Asimismo, existe otra preocupación por parte del municipio respecto al comercio ilegal y los vendedores ambulantes, como ocurre actualmente en la vía de evacuación de la escuela Plácido Villarroel por calle Errázuriz, donde se instalan los "coleros" de la feria itinerante los días jueves.

"Hemos tenido conversaciones con el comité de padres, hemos acudido con nuestros inspectores, pero son personas que están en forma irregular. Tendremos que trabajar coordinadamente con Carabineros para que la gente entienda. En nuestra ciudad todos quieren hacer lo que les parece pero sin permiso. No va a ser fácil, pero vamos a encausarla en una ciudad segura", dijo el alcalde de Iquique Mauricio Soria.

"ola de calor"

La directora de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Gladys Matus, informó que se tomarán medidas especiales para enfrentar las altas temperaturas, aunque no se incluyó la posibilidad de que los alumnos acudan a estudiar con pantalones cortos, como sí se les permitió en la comuna de Antofagasta.

Entre las sugerencias, la Cormudesi aconseja sustituir los jugos de las colaciones por agua embotellada, así como la posibilidad de contar con dispensadores de agua en las aulas; flexibilizar las jornadas en las salas de clases permitiendo que los jóvenes puedan salir a refrescarse; e incentivar el uso del bloqueador ante la inminente radiación solar.

En cuanto a vestimenta, se incentivará el uso de poleras institucionales, gorros y jockeys al ingreso, durante los recreos y al salir. En las horas de educación física, éstas se realizarán bajo techo o con la indumentaria correspondiente para evitar las altas temperaturas.

La medidas preventivas estarán vigentes a partir de este lunes 6 y se extenderían hasta el viernes 31 de marzo. Además, se han sumado también los establecimientos particulares, desde donde han permitido la posibilidad de asistir a clases con "ropa cómoda" o "ropa de calle".

"Todos quieren hacer lo que les parece pero sin permiso

Mauricio Soria, alcalde"

26°C se esperan para este lunes 6 de marzo según la Dirección Meteorológica.

26 planteles iniciarán sus clases con sugerencias para evitar las altas temperaturas.