Secciones

Galería cultural indígena abre sus inscripciones

E-mail Compartir

Una galería, con productos y participación directa de integrantes de pueblos indígenas de la región, es el proyecto que dio a conocer Sernatur en alianza con Conadi y el Consejo de la Cultura y las Artes.

La idea es "establecer un punto de encuentro entre la artesana, el artesano y los gestores culturales de la cultura indígena para ponerlo en contacto con el turista pasajero y con el habitante local", dijo Carolina Quinteros, directora regional de Sernatur.

De esta manera, se habilitará una sala en un sector céntrico de la ciudad donde se exhibirán productos artesanales de alta calidad, se realizarán talleres y se harán capacitaciones para quienes participen de esta galería, que busca apoyar los emprendimientos indígenas de la zona.

"Con esto se pone en valor y se rescatan los recursos turísticos indígenas (...) Además, se podrán generar ingresos económicos para las familias que, muchas veces, son vulnerables en las comunidades del territorio del Tamarugal", dijo Isidro Mamani, subdirector norte de Conadi, institución que financió el proyecto con veinte millones de pesos.

A partir del 6 hasta el 20 de marzo, las personas podrán inscribirse para ser parte de esta iniciativa que elegirá a un mínimo de 20 integrantes.

Uno de los requisitos esenciales es contar con el registro de pertenencia indígena y mostrar el producto a ofrecerse. Posterior a ese proceso de selección, el 30 del mismo mes se publicarán los beneficiarios definitivos, que serán capacitados durante cuatro meses. Se estima que la galería se inaugurará en vacaciones de invierno.

Municipio ya ha retirado 850 autos en cinco meses

Carabineros asume que responsables de los vehículos abandonados prefieren remate a pagar multa.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El jefe del Departamento de Inspección Municipal de Iquique, Peter Toledo, informó que desde septiembre del año pasado, cuando se retomó el retiro, y hasta enero, se han sacado de la vía pública cerca de 850 vehículos en situación de abandono, los que son trasladados hasta el corral municipal en Los Verdes.

"En la oficina de partes del municipio se deja la constancia. Nos notifican y empezamos el proceso", explicó Toledo, agregando que tras realizar un inventario de la máquina correspondiente, se manda el parte al juzgado de policía local. "No es llegar y denunciar, es un proceso judicial, por eso debe tener un grado de formalidad", aclaró. La clave, aseveró, es realizar la denuncia en la oficina de partes.

Remate vs multa

La autoridad está consciente de lo complejo que es enfrentar el tema vehicular en la capital de Tarapacá. Así lo reconoció el comandante de Carabineros y prefecto de Iquique, Rolando Ilabaca, para quien esto se debe a la gran cantidad de vehículos existente en la ciudad y la propia costumbre de quien va al volante.

"Lo digo con mucho respeto, pero no es un secreto para nadie que no conducen de la manera que uno espera como autoridad", sostuvo. El uniformado manifestó que incluso, y ante la amplia posibilidad de acceder a la compra de vehículos usados o nuevos en el sistema franco, los involucrados prefieren que sus autos sean rematados antes de pagar la multa respectiva, pues deben cancelar por cada día que su vehículo pase en el corral.

Según el municipio, el costo del bodegaje diario, durante las diez primeras jornadas, es de 0,0125 unidades tributarias mensuales para motos, 0,025 UTM para automóviles, furgones, jeeps, station wagon y camionetas pick up, y 0,05 UTM para buses y camiones de hasta 8 toneladas. A partir del día once, esos valores se duplican.

Los propietarios de los vehículos disponen de 30 días para retirarlo del corral, pero transcurridos cinco meses desde la fecha de retiro, y sin que se haya reclamado, el vehículo se ingresa a la nómina de especies sujetas a remate.

Denuncia

Ilabaca explicó que un vehículo mal estacionado o abandonado, puede denunciarse con un llamado a la institución policial para que sus efectivos se presenten en el lugar como ministros de fe.

"Se cursa la infracción con señal evidente de abandono, se llama a la grúa y se retira a los corrales municipales con su correspondiente denuncio a policía local. Cuando afuera de la casa hay un vehículo que no me deja salir porque está mal estacionado, también se puede sacar, pero debe haber un testigo, un reclamante que es el dueño de casa", señaló el comandante.

Ampliación del corral

Bienes Nacionales ya otorgó un terreno de 15 mil metros cuadrados al municipio de Iquique para que amplíe su corral en Los Verdes y pueda así recibir más vehículos. De hecho, se espera que con esto se retiren hasta dos mil autos más desde las calles. El corral actual tiene 25 mil metros cuadrados, pero para la autoridad local no daba abasto ante los vehículos abandonados que, según vecinos, junto con impedir un flujo normal de tránsito, generan focos de drogadicción e insalubridad.