Secciones

Familia teme colapso por gran socavón en su casa

Afectados explicaron que forado apareció tras excavación. Obras fueron suspendidas por no contar con los permisos.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

En una constante preocupación vive una familia del sector centro de Iquique, cuyo domicilio ha sufrido diversos daños producto de una construcción que se realiza a un costado de la vivienda.

Ivys Jiménez, una de las afectadas, explicó que hace meses en la intersección de las calles Esmeralda con Barros Arana se realizan trabajos de construcción lo que comenzó con la demolición de una casa, causando diversos problemas debido al polvo en suspensión. Sin embargo, lo peor comenzó cuando se realizó la excavación para iniciar las obras.

Según el relato de la afectada, una noche sintieron ruidos de caída de cemento y polvillo. Tras una breve inspección en el domicilio se percataron de diversas trizaduras en las paredes y en el piso, separándose este algunos centímetros de la pared.

Al concurrir a verificar la situación pudieron advertir que producto de la excavación se generó un socavón que abarca desde el living al baño de la casa, comprometiendo todo el costado norte del inmueble.

Jiménez manifestó que "al pedir explicaciones a la persona que está encargada de la obra, nos dio a entender que van a reparar todo, pero me pregunto yo ¿qué van a esperar? ¿Qué se caiga el muro?".

La mujer indicó que están en una constante preocupación, con miedo a que el terreno ceda y pueda provocar alguna desgracia. "Yo no entiendo cómo nadie fiscaliza, si estas personas no tienen los permisos para edificar, ahora vinieron de la municipalidad porque yo me dirigí hasta allá para denunciar el hecho, si no es por eso no aparecen", indicó la afectada.

Oriele Jeria, dueña el inmueble, manifestó que este problema no la deja dormir y la mantiene en una constante preocupación, agregando que recurrió a la Corporación de Asistencia Judicial para que la ayuden a tomar acciones legales en contra de los responsables, para que se hagan cargo de los daños.

Municipalidad

La Dirección de Obras Municipales realizó una fiscalización y se paralizaron todos los trabajos porque sus responsables no contaban con el Permiso de Obras Preliminares, cuya finalidad es proteger a los vecinos durante el proceso de excavación, por lo que se cursó una infracción los responsables de la obra.

Al ser consultados por la presunta falta de fiscalización manifestaron que "la mayoría de los trabajos de construcción que se desarrollan en la ciudad mantienen las fachadas intactas y las transformaciones operan al interior de los inmuebles, de modo que resulta muy difícil a los inspectores fiscalizar, salvo por la importante ayuda de los vecinos".

Minvu invita a familias y comités de vivienda postular a programa habitacional

E-mail Compartir

La seremi (s) del Minvu, Verónica Guajardo, junto a la directora regional del Serviu (s), Karina Berenguela, hicieron un llamado a informarse sobre el inicio de postulaciones para acceder a los subsidios del Programa Habitacional Fondo Solidario Elección de Vivienda.

Según se informó las postulaciones para la adquisición de viviendas construidas se realizará entre el 23 de marzo y el 6 de abril, para la modalidad colectiva para construcción en Nuevos Terrenos, tendrá selecciones entre los meses de marzo, abril y mayo, donde los proyectos deberán contar para postular con el certificado de proyecto calificado.

En tanto, las postulaciones colectivas para la tipología de construcción en sitio propio, densificación predial y pequeño condominio se realizarán entre los meses de abril y junio.

Entre los requisitos generales para la postulación se encuentra ser mayor de 18 años, contar con el ahorro requerido, Registro Social de Hogares, no ser propietario de vivienda o sitio el postulante ni su cónyuge, salvo que acredite que va a construir en dicho terreno y no haber sido beneficiario de subsidio habitacional o tener alguno vigente.

23 de marzo comienzan las postulaciones para la adquisición de viviendas construidas.