Secciones

La historia tras "Moonlight", la mejor película de los Oscar 2017

Escritor Tarell Alvin McCraney fue el autor de obra dramática adaptada por el director Barry Jenkins.
E-mail Compartir

Michael A. Seguel

"Los últimos 20 minutos de mi vida han sido una locura. No creo que mi vida pueda cambiar más drásticamente que en los últimos 20, 30 minutos". Esta frase corresponde al director Barry Jenkins, y surgió mientras conversaba con la prensa luego de los premios Oscar.

El realizador venía de recibir el galardón de la Academia a la Mejor Película por "Moonlight", cinta que se estrenó en Chile bajo el título de "Luz de luna".

Con una mezcla de sorpresa por el bochorno del cambio de tarjetas y la alegría de haber obtenido la distinción máxima, entregó dichas impresiones ante los periodistas.

El origen

Pero Jenkins no sólo dirigió la película, sino que adaptó el guion a partir de la obra dramática "In Moonlight Black Boys Look Blue" de Tarell Alvin McCraney. La relación entre este diálogo y el cineasta surgió en 2013, cuando la productora Adele Romanski lo ayudó a decidir cuál sería el proyecto sucesor de "Medicine for Melancholy", filmada en 2008.

"Tarell hizo un gran trabajo capturando los sentimientos de un chico negro y pobre creciendo en los suburbios de Miami", dijo Jenkins.

"Pensé que era una oportunidad de rescatar algunos de mis propios recuerdos de mi infancia y llevarlos a la pantalla, refinados por la maravillosa voz de Tarell. La raíz de su experiencia era a su vez la raíz de la mía: un maridaje perfecto".

El vínculo entre McCraney y Jenkins surge desde la casualidad. El dramaturgo y el cineasta crecieron en el mismo barrio, Liberty City, donde se desarrolla gran parte de "Moonlight".

La diferencia de edad los separó, pero estudiaron en las mismas escuelas, trabajaron en las mismas temáticas -identidad y masculinidad- y se criaron en hogares en los que sus madres enfrentaban la adicción a las drogas.

2008 se filmó "Medicine for Melancholy" la última película que Jenkis dirigió antes de "Moonlight".

2013 surgió la relación entre el libro "in Moonlight Black Boys Look Blue" y Barry Jenkins.

Chilevisión apuesta por nueva teleserie nocturna

E-mail Compartir

Mientras emitía el Festival de Viña del Mar, Chilevisión dio a conocer algunas de sus apuestas para este primer semestre. Una de ellas es "Amar, después de amar", nueva producción argentina que llegará el martes a la señal de Time Warner, dos meses después de lanzar "Esperanza mía", que se emite en la tarde de los domingos.

A diferencia de la comedia romántica protagonizada por "Lali" Espósito, la teleserie que arribará a Chile desde Telefé posee un corte más dramático, dirigido hacia lo policial. Protagonizada por Mariano Martínez, Isabel Macedo, Eleonora Wexler y Federico Amador, su eje temático es la infidelidad.

"Fue muy bonito y la gente fue muy amable. Si bien no me conocieron como actor, me divertí mucho", expresó Marino Martínez.