Secciones

Dictan condena de cinco años por asalto a repartidor de cigarros

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Iquique condenó a Víctor Escobar y Ricardo Ríos a 5 años y un día de presidio por el delito de robo con intimidación, ilícito perpetrado el 19 de noviembre de 2015, cuando la víctima, conductor de un camión de la empresa Chile Tabacos, fue obligado bajo amenazas a entregar el dinero que portaba. La víctima entregó $400.000 en efectivo, siendo llevada a la parte posterior del camión. Los sujetos trasladaron el vehículo hasta otro sector de Iquique, donde descargaron y sustrajeron diversas cajas contenedoras de cigarrillos, más el celular del afectado, dándose a la fuga con las especies sustraídas en otro vehículo y dejando abandonada a la víctima en el camión.

Involucrado en atropello tenía licencia suspendida

E-mail Compartir

Ayer fue formalizado Luis Núñez, conductor del taxi básico que se dio a la fuga tras protagonizar el atropello de un niño de 5 años en Sagasca con Arturo Prat pasado el mediodía del viernes. El imputado deberá cumplir con firma quincenal y arraigo regional por los 90 días que dure la investigación.

En la audiencia, su defensa pidió considerar como atenuante el hecho de que el propio implicado se entregó voluntariamente a Carabineros de Iquique, lo que fue criticado por el Ministerio Público.

La parte acusadora denunció que Núñez conducía bajo la influencia del alcohol, que atropelló a su víctima en un paso peatonal, no le prestó ayuda y que además manejaba el auto con una licencia suspendida desde 2015 por conducción en estado de ebriedad. Incluso Fiscalía dejó entrever que el implicado se fugó para aminorar los efectos del alcohol en su cuerpo y luego acudir al cuartel policial.

Ofrecían droga a plena luz del día en Cavancha

Dos jóvenes fueron detenidos por la presunta venta de cocaína y marihuana a pasos del popular balneario.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Transeúntes que por la tarde del viernes pasaban por el estadio Cavancha fueron los denunciantes. A eso de las 17.50 horas se inició el procedimiento que dio con la detención de G. S. y R. B., dos jóvenes mayores de edad con domicilio en Alto Hospicio e Iquique respectivamente.

Según relató el fiscal Eduardo Ríos, en medio de patrullajes preventivos alrededor del recinto deportivo municipal, peatones delataron ante Carabineros que habrían sido testigos de un supuesto delito, acusando que los imputados ofrecían droga en la esquina de calle Capitán Roberto Pérez con Filomena Valenzuela, en la península, a quienes cruzaban de oriente a poniente, describiendo que ambos vestían shorts, zapatillas y portaban bolsos.

"sustancia verdosa"

Funcionarios policiales les realizaron un control de identidad, y al revisar los bolsos se percataron que en total llevaban consigo 14 bolsas de una "sustancia verdosa" (marihuana), llegando a un peso de 27 gramos, y cocaína. Además se halló una suma en dinero de $109.000.-

La abogada defensora Constanza Barrueto fundamentó que la vestimenta de los jóvenes es típica de temporada estival y que si bien iban con bolsos, era porque se desempeñaban en el comercio ambulante y arriendo de quitasoles. Tras esto, calificó como ilegal la detención, asegurando que a simple vista Carabineros no pudo acreditar la venta de droga, y que no existió un elemento objetivo que se haya observado, pues el único indicio solo fue la denuncia de los transeúntes.

El argumento fue rechazado por el tribunal liderado por el juez de garantía Leonardo Valdivieso, quien explicó que un control de identidad se puede validar por denuncias externas y que la presunta comisión del delito no necesariamente debe ser vista en forma directa por personal policial.

Medidas cautelares

El Ministerio Público solicitó arraigo nacional y firma mensual como medidas cautelares, a lo que se opuso la defensa, quien aseguró que sus representados no tenían antecedentes previos y contaban con irreprochable conducta anterior, calificando la petición como "desproporcionada", punto que fue replicado por el fiscal, recordándole que G. S. tenía antecedentes siendo menor de edad y que R. B., llevaba una suspensión condicional por conducir en estado de ebriedad. El plazo de investigación se fijó en 120 días.

120 días durará la investigación en torno a la supuesta infracción a la Ley 20.000 de Drogas.