Secciones

Autoridades regionales se capacitaron para el Censo

E-mail Compartir

Una capacitación censal a todos los servicios públicos gubernamentales se realizó ayer, instruyendo como censistas a todos sus jefes, quienes integrarán el contingente de más de 9.500 voluntarios que el 19 de abril censarán a todos los vecinos de Tarapacá.

La directora regional de Instituto Nacional de Estadísticas, Gabriela Alfaro, recordó que "en diciembre partimos formando a los capacitadores, seguimos en enero y febrero con funcionarios públicos y municipales. En marzo capacitaremos a los estudiantes y durante abril seguiremos con más funcionarios, sumando a estudiantes de pregrado, las organizaciones sociales y a todos aquellos voluntarios y voluntarias que se inscribieron en forma individual".

Usuarios molestos con el alza del pasaje

E-mail Compartir

Claudio Orrego

"No estoy de acuerdo, yo tomo los 30 días del mes la micro y me influye harto. Soy comerciante pero no por eso le voy a pagar $20 más".


Héctor Parada

"Me parece malo con la crisis económica que hay, a veces uno apenas tiene para subir a la micro. Me parece que le están subiendo mucho".


Jaime González

"De $450 a $470 ya no sirve, es mucho, son $20 pero si sumamos en el mes, entonces ahí está lo malo. Deberían mantenerlo como está".

Pasajes de micro tendrán alza de 20 pesos mañana

Aunque la medida aún no comienza, los pasajeros ya están cuestionando el incremento de la tarifa. Actualmente se cobra $450 por el traslado.
E-mail Compartir

María Jesús Carrasco

Este "Súper Lunes" traerá novedades en materia de tránsito, y no solo por la entrada a clases, sino también por el alza que sufrirán los pasajes de la locomoción colectiva, en lo específico las micros, en las cuales el aumento será de 20 pesos para adultos, quedando la tarifa ahora en $470.

La medida estuvo en pausa por dos años y se materializará en las líneas 4, 5, 6, 7, 9, 10, 17 y 18, es decir, todas las micros subirán su tarifa.

"El año pasado lo pudimos mantener, pero este año se hizo insostenible", detalló Manuel Vargas, dueño de Transportes Vargas, correspondiente a las líneas 4, 7 y 17.

La tarifa oficial para adulto que había dictaminado el Ministerio de Transporte era de $490, pero debido a un polinomio entre la Secretaría Regional Ministerial y los gremios de la locomoción colectiva, se decidió el precio final. "Subir $40 podría castigar demasiado fuerte a nuestros usuarios", precisó Vargas.

Usuarios

Y aunque el alza aún no comienza, los pasajeros que usan diariamente las micros para trasladarse ya están molestos con el aumento del pasaje.

"Me parece innecesaria el alza en verdad, porque son $20 de más y cuál es la diferencia entre pagar $450 y $470, si el servicio igual es lo mismo", indicó Joscelyn Araya.

De igual modo, Juan Ortiz expresó su disgusto, aunque también recordó que años atrás subieron el pasaje de $350 a $370 y después de un tiempo, se volvió a rebajar. "Nadie va a andar en micro, van a preferir andar a pie o en bicicleta", indicó.

Reajuste

De todos modos, la medida no se aplicará para el pasaje de adulto mayor ni escolar, los que mantendrán la tarifa en $380 y $160 respectivamente.

El reajuste, según los gremios de transportistas, se debe al alza del petróleo y el dólar. Así como también a los insumos en neumáticos, aceite y combustible. "En general los usuarios entienden el alza, porque el servicio cuenta con cámara de seguridad, GPS, son máquinas del 2017, el servicio es seguro, conocen el recorrido y no tienen que estar preguntando si los llevan o no", precisó Vargas.

Transportistas escolares concurren a fiscalización

E-mail Compartir

Un total de 31 furgones escolares acudió a la fiscalización voluntaria realizada por la Seremi de Transporte y Carabineros.

En esta primera inspección de 2017, y a horas de que se inicie un nuevo año escolar, se revisó la documentación del conductor y el furgón, así como también las condiciones técnicas de seguridad del vehículo en cuanto a vidrios, neumáticos y los sistema de luces.

Además, la autoridad verificó que el furgón cuente con los elementos que la ley establece, como el adhesivo que diga escolar y una huincha reflectante alrededor.

Dagoberto Aguilera y su señora transportan escolares hace 18 años y para ellos es primordial ser responsable en cuanto a todo orden de cosas. "Siempre estamos preparados para la fiscalización, además tenemos los vehículos hasta 5 años y los renovamos", comentó Aguilera.

La presidenta del transporte escolar Zona Norte Rosa Figueroa, también sacó la cara por su gremio: "Cumplimos al 100 por ciento con la normativa vigente", sentenció.

Para el seremi Juan Carlos Cofré "idealmente se debe suscribir un contrato por escrito al momento de solicitar un servicio de transporte, pues podrá ser útil por un eventual incumplimiento".

En la región de Tarapacá existen 186 vehículos autorizados por el ministerio para ejercer como transporte escolar.