Secciones

Hospicianos disfrutaron del primer Anata Andino

E-mail Compartir

Tres días de duración tuvo el Primer Anata Andino de la comuna, actividad cultural y gastronómica que tuvo lugar en la plaza de Armas y reunió a más de 15 mil personas que disfrutaron del evento que contó con exposición de artesanías, gastronomía, folclore y shows en vivo con grupos musicales nacionales e internacionales.

Al respecto el alcalde Patricio Ferreira calificó como exitoso el primer Anata y comprometió su apoyo para instaurarlo como una de las actividades anclas del verano en Alto Hospicio.

Luego de las dos jornadas de presentaciones de las comparsas andinas que participaron, hubo una premiación a las mejores. En la categoría Tobas ganó el grupo Guardianes del Amazonas; en Tinkus, el segundo lugar recayó en Jathas y el primero en Pasión Auk'as.

En tanto en la categoría Caporales el primer lugar lo obtuvo San Martín Sayani, mientras que segundo fue Sangre Andina y tercero quedó la agrupación Reales Brillantes.


1.491 alumnos municipales ingresaron a clases

Un total de 1.491 escolares comenzaron sus clases ayer lunes en sus respectivos colegios. Es así como a la Escuela de Lenguaje Oasis del Saber llegaron 128 párvulos, mientras que el colegio municipal Simón Bolívar lo hicieron 595 alumnos, en tanto en el Liceo Municipal Bicentenario Juan Pablo II se hicieron presentes 790 estudiantes, según información del municipio.

"Estamos contentos de dar inicio al año escolar en Alto Hospicio donde como autoridad comunal tenemos muchos desafíos. Acá se forman nuestros futuros profesionales, quienes serán la base de nuestra comuna, por lo que no nos queda más que desearles un buen año escolar a todos los niños y niñas de Alto Hospicio", dijo el alcalde Ferreira.

Desde hoy comenzarán a circular los buses municipales que se encargarán de ir a buscar y retirar, de forma gratuita, a los pequeños del Oasis del Saber, con la finalidad que puedan asistir sin inconvenientes a su colegio.

Conductores advierten sobre falta de semáforo

Calificaron como peligrosa la intersección de avenida La Pampa y calle Esmeralda donde a diario se produce un "enredo" de vehículos al cruzar.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"La verdad es que acá cruza el más guapo, el que tira el auto primero, porque es una intersección muy peligrosa y sin contar que hay peatones que llegan y cruzan sin mirar, yo creo que en esta esquina hace falta un semáforo", dijo Alexis Troncoso, conductor de locomoción colectiva hace más de 15 años en Alto Hospicio.

Dicha situación que señala el taxista, preocupa a los choferes y peatones que diariamente transitan por la intersección de la avenida La Pampa y calle Esmeralda, en pleno centro de la comuna, la cual cuenta sólo con un disco Pare y un Ceda el Paso en calle Esmeralda para organizar el flujo de vehículos.

"Los autos quedan justo en el cruce y hay ocasiones en que inclusive quedan hasta tres autos atravesados en el medio de ambas calles", agregó el chofer.

Una observación similar hizo el conductor Rodrigo Concha, refiriéndose a la poca visibilidad desde una de las calles.

"Cuando vienes desde el pasaje Salitrera Lagunas por la calle Esmeralda en dirección a la avenida Los Álamos, es muy peligroso porque justo hay una curva, entonces tienes que asomar casi la mitad del vehículo porque no se ve el auto que viene bajando desde la avenida La Pampa (hacia av. Ramón Pérez Opazo)".

En tanto, José Yampo, quien vive alrededor de la esquina mencionada, indicó que "acá siempre hay harto tráfico y en la temporada de colegio es peor, sería bueno que pusieran un semáforo para que se ordene porque se arma un enredo cuando cruzan los autos ya que no todos respetan el Ceda el Paso, algunos son impurdentes llegan y doblan sin detenerse antes".

Además, agregó que alrededor de las calles es constante el tránsito de adultos mayores y escolares, dado que hay tres colegios alrededor y una sucursal de una caja de compensación.

Proyecto

Al consultar a la Dirección del Tránsito de la Mubicipalidad de Alto Hospicio sobre la posibilidad de la instalación de un semáforo en dicha intersección, informaron que el cruce contará con uno, luego que el proyecto elaborado el año 2016 por la Dirección de Tránsito fue aprobado por el Ministerio de Transportes.

Asimismo, indicaron que el proyecto está en etapa de financiamiento con recursos regionales, junto a otros tres cruces a semaforizar.

transeúntes preocupados

E-mail Compartir

Jaqueline Rodríguez transeúnte.

"Hay poca visión para quien va en auto y para el transeúnte y esto puede generar accidentes. Ahí debería haber un semáforo".


Sergio Rojas trabajador del sector.

"Es muy peligrosa. Uno pasa en el vehículo y tiene que asomarse mucho porque no alcanza a ver qué otro auto viene".


Nélida Barra jubilada.

"Sería mejor que acá pusieran un semáforo porque es muy complicado pasar, sobre todo cuando uno viene con niños y coches".