Secciones

primer día

E-mail Compartir

Mariana Puita Alumna

"Mis hermanitos se llaman Tito, José, que es peleador y David, que no es peleador, mis primitos son la Maite y la Nancy, con ellos juego con mis juguetes y voy a la playa".


Ian Huamani Estudiante

"Me gustó venir a la escuela porque hay niños, voy a hacer tareas y aprender. Me gusta jugar en el patio y hacer muchos amigos".


Yolanda López Profesora

"Yo soy súper ajena al bullying, desde que los tomo les digo que deben cuidarse, respetarse, creo que eso me ha ayudado bastante en los años de docencia que tengo. Nunca he tenido problemas de que se agarren a combos".

Un primer día de clases con integración multicultural

Según el director de la Escuela Centenario, el 50% de la matrícula del establecimiento son alumnos extranjeros.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Jugar, pasear en la playa, hacer tareas e ir a la escuela, son las cosas que más le gustan de Iquique a Mariana Puita, una niña boliviana de 6 años, que ayer tuvo su primer día de clases en Chile.

Con orgullo muestra su cuaderno lleno de dibujos y al preguntarle qué espera de su colegio, sin titubear afirma con una gran sonrisa,"aprender a leer".

Igual que su compañero de banco Ian Huamani, quien un poco más tímido, cuenta que este domingo después de jugar, lo mandaron a dormir temprano para ir a la escuela.

Es que en la Escuela Centenario la integración escolar no solo es un concepto, sino una realidad que se vive desde su fundación con el aporte y vínculo con la colonia china, multiculturalidad que se observa hasta el día de hoy en sus aulas y recreos.

Así lo comenta el director del establecimiento, César Sepúlveda, quien afirma que cerca de la mitad de la matrícula son alumnos extranjeros, especialmente peruanos y bolivianos o chilenos de padres extranjeros, que conviven tranquilamente con el resto de los nacionales.

Quienes deben velar en primera instancia por esta formación sin prejuicios, ni estigmas son precisamente los docentes. Este es el caso de Yolanda López, profesora jefe del Primer Año Básico "B", del cual Mariana e Ian son alumnos.

Con un manejo propio de la experiencia y una voz serena, pero segura, la profesora Yolanda mantiene el orden y la tranquilidad en una sala llena de niños pequeños.

"Cuando salen al patio, yo les digo que se cuiden, que jueguen entre ellos".

Su clave, recordarles desde pequeños la importancia del respeto."Les digo que todos somos lo mismo, no tengo alumnos de preferencia, todos son uno", reflexionó la maestra, experta en método Matte, mientras los niños dan los primeros pasos en la caligrafía.

500 alumnos tiene la Escuela Centenario, la que acoge una gran cantidad de extranjeros.

Sin grandes tacos, partes en el par vial y algunos semáforos apagados se vivió el regreso a clases

E-mail Compartir

Sin grandes tacos, pero sí con varias infracciones transcurrió el primer día de clases. Pese a que se registró un mayor flujo vehícular, la coordinación dispuesta entre el equipo de inspectores del Ministerio de Transportes y Carabineros permitió ordenar el tráfico.

Un punto donde se puso especial énfasis fue en la Rotonda El Pampino, donde Carabineros contribuyó a ordenar el tránsito y al despeje del par vial Bulnes- O'Higgins, donde cursaron 18 infracciones por vehículos mal estacionados.

"O'Higgins es muy importante que se mantenga despejado, porque todo lo que viene bajando de Hospicio lo recibe O'Higgins", refirió el capitán Oscar Orellana, quien agregó que se reportó al municipio algunos puntos con semáforos apagados.

En tanto los fiscalizadores de Transportes se enfocaron en el cuadrante de Prat con Patricio Lynch entre Manuel Rodríguez y José Joaquín Pérez, donde controlaron 15 vehículos y cursaron 11 infracciones principalmente por estacionar en lugar prohibido y señalizado y en estacionamientos para discapacitados.

18 partes cursó Carabineros en el par vial Bulnes-O'Higgins, solo ayer en la mañana.