Secciones

Pozo Almonte dio inicio al año lectivo con 2.738 estudiantes

E-mail Compartir

Nueve de diez establecimientos educacionales comenzaron las clases el día de ayer en Pozo Almonte, congregando a 2.738 alumnos desde prekinder a cuarto año medio.

La actividad principal del inicio del periodo escolar se realizó en la escuela Estrella del Sur, donde se abrió la velada con cantos de parte de docentes y apoderados.

"Escogimos esta escuela ya que es la que concentra la mayor cantidad de estudiantes en la comuna, con 850 niños y niñas que vienen. En total nuestra matrícula es de 2.750 alumnos, de los cuales solo 12 no pudieron empezar el año escolar en Huatacondo, debido a que, por las lluvias, se cortó el camino", declaró Samuel Díaz, encargado de Educación de la Corporación de Desarrollo Social de Pozo Almonte, quien aseguró que para el jueves está programado el inicio del año lectivo en la localidad.

El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, quiso recordar sus tiempos de escolar: "Como tantos niños que vienen ahora a nuestros establecimientos, caminé por las calles de Pozo Almonte, muchas de ellas de tierra, para acudir a la F-97 o asistir al liceo: lugares de los guardo inmensos y bellos recuerdos", dijo, dejando buenos deseos para los niños que comienzan su vida de estudiantes.

Samuel Díaz,, Educación Cormudespa."

"Solo 12 alumnos no pudieron empezar el año, en Huatacondo""

Becados de Colegio Inglés conocieron Estados Unidos

E-mail Compartir

Una beca otorgada por el Colegio Inglés de Iquique y la iglesia metodista de Chile fue lo que permitió que Matthew Quispe y Alejandra Elgueta, ambos de diecisiete años, realizaran un viaje de estudios por dos meses a Richmond, Virginia, Estados Unidos.

Elegidos por ser los alumnos con mejor rendimiento y actitud de su generación, los jóvenes iquiqueños vivieron -durante diciembre, enero y febrero- en la misma ciudad norteamericana, pero en casas familiares y escuelas diferentes.

"En una palabra mi viaje fue 'único'. No solo me ayudó a mejorar mi inglés, sino que también a crecer como cristiana y católica por todas las actividades que vivimos", dijo Alejandra, quien actualmente cursa cuarto electrónica. Mientras estuvo en Estados Unidos, asistió al colegio privado The New Community School, donde dijo sentirse muy bien recibida.

Por su parte, Matthew Quispe, aseguró que la beca fue "realmente una buena experiencia. Estuve siguiendo a un alumno de la escuela pública donde me designaron, haciendo todos sus cursos y conociendo sobre la historia del país, pero lo que más aprendí fue sobre ciencia", declaró.

Ambos estudiantes coincidieron en que tuvieron un muy buen recibimiento y que sus compañeros se mostraron siempre muy "comunicativos e interesados sobre Chile", señaló Alejandra.

La beca se entrega anualmente por el Colegio Inglés, en alianza con la iglesia, pero esta fue la primera vez que se extendió a dos alumnos, asunto que se intentará replicar, según dijeron.

Región: 91 inhabilitados para trabajar con niños

Registro Civil permite revisar RUN de personas para verificar habilitaciones.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

El Registro Civil dio a conocer la cifra anual de sujetos que, por haber cometido delitos contra menores de edad, tienen prohibido desempeñarse en trabajos que involucren relación con niños. El número llega a los 91 inhabilitados en la región, de los cuales el ciento por ciento es de género masculino.

Y es que se inicia un nuevo año escolar, y con éste, aumenta la preocupación de los padres respecto a qué tipo de personas son las que cuidan de sus hijos. En este sentido, la directora del Registro Civil de Tarapacá, Ema Moreno, recordó que los apoderados poseen el derecho de chequear los antecedentes -en el sitio web de la institución pública- de adultos que tienen cercanía con sus pequeños.

"Es muy importante que, sobre todo en lo que se refiere al transporte escolar, se puedan verificar los datos de conductores y acompañantes", dijo Moreno. Además, aseguró que constatar la habilitación ayuda a las familias a "decidir, por ejemplo, el servicio de microbuses que contratan, dando así mayor seguridad al traslado de los niños al colegio y al hogar", enfatizó.

Si bien la medida de verificación no es obligatoria para instituciones, tanto la directora del Registro Civil, como el seremi de educación, Francisco Prieto, plantearon que no solo los apoderados, sino que "también directores y docentes podrían revisar información de las personas con quienes trabajan, para estar más tranquilos", dijo Prieto.

El seremi agregó que esta se trata de una "época sensible", donde se debe potenciar el concepto de "comunidad educativa activa", el cual significa que todos guardan responsabilidad en el óptimo funcionamiento del sistema educativo.

Sitio web

Ingresando a www.registrocivil.cl, haciendo click en 'Servicios en línea' y posteriormente pulsando 'Consulta registros en línea', se encuentra la sección 'Inhabilidades para trabajar con niños', que arroja un resultado inmediato una vez que el consultante ingresa su propio RUN y el de la persona que quiere investigar.

El sitio solo revela la habilitación o inhabilitación del individuo, pero no el motivo de su sentencia, el cual podría ir desde delitos sexuales contra menores de edad hasta sustracción y robo con violencia o intimidación hacia los mismos.

El registro web, que se implementó en 2012, guarda, hasta la fecha, la información de 4.856 inhabilitados. De ese total, 4.809 son hombres y 47, mujeres. La región con más sentenciados es la Metropolitana, con 1.515. Tarapacá, por su parte, se ubica en el número doce de la lista que incluye todas las regiones del país.

El informe muestra también que quienes más pesquisaron información en 2016 fueron mujeres y que, de las 2 millones 472 mil 44 búsquedas, 3.622 correspondían a inhabilitados.

4.856 Personas, a nivel nacional, forman parte del registro de inhabilitados para trabajar con menores

cronica@estrellaiquique.cl