Secciones

Homenaje a Violeta Parra continúa hoy en el frontis de la Unap

El evento culmina este miércoles con conversatorio, talleres, exposiciones, pasacalle y mucho más.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer, y con ello se han realizado variadas celebraciones en torno también a los 100 años del natalicio de la cantautora chilena Violeta Parra. Una de ellas comenzó ayer en el frontis de la Universidad Arturo Prat y hoy finalizará con un itinerario lleno de actividades que comienzan a las 11 horas.

En la inauguración se realizaron diversas exposiciones y talleres denominados "Los quehaceres de Violeta". Cerámica, pintura, arpilleras, orfebrería con materia prima de la región (tamarugo, plata, cobre y lanas de alpaca) y reciclaje, fue lo que contempló este espacio de artes manuales. Luego, la tradición iquiqueña se hizo presente con un pasacalle al ritmo de los tinkus.

Un show de artistas circenses también fue uno de los atractivos de la jornada, además de bandas locales como Trompito Andino, Leo Cavour, Hentrenamientoh, entre otras, y para finalizar, se subió a las tablas la obra de teatro "Décimas".

Para hoy las actividades siguen. A partir de las 11 horas se hará un conversatorio llamado "El legado de Violeta desde una perspectiva de género", donde la moderadora será Carolina Garcés (docente de la Unap) y quienes participan son Isabel Parra, Karelia Cerda y Vivian Gavilán.

Hoy seguirá la exposición y talleres "Los quehaceres de Violeta", a partir de las 17 horas. El pasacalle Bandele se hará presente en la costanera iquiqueña; la música y el baile en vivo de Kirqui Wayra se presentarán para seguir homenajeando a Violeta Parra. Luego los artistas circenses se tomarán el escenario y a las 20.30 horas, Isabel y Tita Parra serán las encargadas de llevar a la cantautora chilena a otro nivel con sus melodías folklóricas.

Para el cierre de este evento, la Red de Mujeres de Iquique deleitarán a todos los asistentes con el tradicional paso de cueca.

11 horas es el comienzo de las actividades de esta celebración al Día de la Mujer y homenaje al centenario de Violeta Parra.

cronica@estrellaiquique.cl

Kirqui Wayra realizará gran audición

E-mail Compartir

La agrupación iquiqueña Kirqui Wayra, que contempla danza y música, está en busca de nuevos integrantes. El 9 y 10 de marzo se llevarán a cabo las audiciones a partir de las 20 horas en la Escuela Flor del Inca, ubicada en Pedro Aguirre Cerda 2098.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes les adjudicó un proyecto donde se rinde homenaje al centenario de Violeta Parra que finalizará el 4 de octubre de este año, donde se agendarán presentaciones en las seis comunas de la Región de Tarapacá y finalizará con una gira por Estados Unidos.

Kirqui Wayra está compuesta por 45 jóvenes estudiantes de enseñanza media, universitarios y profesionales, pero para llevar a cabo este nuevo proyecto, la agrupación abrirá sus puertas a todos los interesados mayores de 15 años que quieren participar y ser parte de esta experiencia.

"Viento que danza" significa su nombre en aymara y es una entidad autónoma fundada en 1989. Ha representado a la región en los escenarios de Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador, España, entre otros. Además, en 2014 fueron premiados como la mejor puesta en escena" en el Festival Internacional de Danza en Turquía. En el mismo contexto recibieron el premio al mejor bailarín y mejor grupo Festival Iskele 2014. Además, el año pasado llegaron hasta Francia para ser parte del Festival Internacional de Confolens, uno de los eventos de folklore y danzas tradicionales más importantes de Europa.

Quienes tengan aspiraciones de pertenecer a Kirqui Wayra deben ser personas que tengan dominio tanto en la danza como en instrumentos y canto, además debe ser responsable, tener disponibilidad y un compromiso con la cultura tradicional.

Las audiciones serán coordinadas por sus directores Rochi Biagetti, Guillermo Morales y Mario Cruz.

20:00 horas se dará comienzo a las audiciones para Kirqui Wayra este 9 y 10 de marzo en la Escuela Flor del Inca.