Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

10 de marzo de 1997

Tres puntos de oro consiguió Deportes Iquique al derrotar por 2 goles a 0 a Ovalle en el estadio Tierra de Campeones. Los tantos de la victoria fueron marcados uno en cada tiempo por Héctor Vega y Rodrigo Latorre. Sin mostrar un juego vistoso, el CDI fue certero a la hora de convertir.

10 de marzo de 1997

La asociación de motociclismo de Iquique llevará a cabo este domingo 16 un evento demostrativo de máquinas y trajes que se utilizan en las carreras de alta competición. Así lo manifestó Manuel Rodríguez, presidente de la agrupación, quien dijo que contará con el apoyo de la municipalidad.

COMENTARIO

Depresión: epidemia declarada

E-mail Compartir

En la última quincena del mes de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó su informe denominado "Depresión y otros Desórdenes Mentales Comunes", donde se deja al descubierto alarmantes cifras sobre los chilenos que sufren estas alteraciones mentales.

Según la OMS, en Chile, existen más de un millón de individuos que sufren trastornos de ansiedad y 850 mil personas que padecen depresión.

Estos alarmantes datos podrían apuntar al estilo de vida que estamos llevando los chilenos. Las exigencias cada vez mayores que nos impone la sociedad de consumo y exitista, nos han transformado en máquinas productivas, viviendo en función de metas materiales, laborales, familiares y sociales.

Este estilo de vida repleto de estrés y ansiedad que es propio de los países desarrollados, se está consagrando en nuestra nación.

El trastorno de ansiedad, es una constante que viven los chilenos a diario. Basta con salir a las principales arterias viales de la cuidad de Iquique y percibir como los conductores se estancan en "tacos" vehiculares, apareciendo en ellos síntomas de angustia y agresividad.

Asimismo se agrega a ello en sobreendeudamiento, la poca flexibilidad laboral, el temor por ser despedido, el escaso tiempo libre y la nula comunicación familiar, incrementada por el mal uso de las tecnologías de la comunicación. Todos estos factores inciden en los datos entregados por la OMS.

La depresión es mucho más peligrosa, ya que de no ser tratada, puede terminar en suicidio. Si bien esta alteración de la personalidad desde el año 2005 está cubierta por las denominadas Garantías Explícitas de Salud (GES o Auge). Según cifras de la Superintendencia de Salud, desde esa fecha a septiembre de 2016, han integrado más de 1 millón 60 mil casos a través de Fonasa y cerca de 245 mil a través de Isapres, siendo de los diez problemas de salud con más ingresos.

Es hora de realizar un profundo análisis sobre el estilo de vida que estamos llevando como sociedad, enfatizando en reconocer que estos desórdenes mentales son una verdadera epidemia que se está incrementando en los hogares chilenos.

"Es hora de realizar un profundo análisis sobre el estilo de vida que estamos llevando como sociedad".

Jorge Font, MBA, Diplomado en Adicciones UC."

BURBUJAS

E-mail Compartir

No inician clases

Es lamentable que pese a que hay varios meses para ejecutar obras en los establecimientos educacionales, se repita la historia de que no todos los estudiantes puedan volver a clases en la fecha oficial por obras inconclusas.


Un rival complicado

Si bien el elenco de colonia no atraviesa por el mejor momento, Deportes Iquique no puede confiarse y aprovechar la oportunidad para volver al triunfo ante un cuadro con buenos jugadores, pero que hasta ahora no ha dado lo mejor en el torneo de Clausura.


Emprendedores

En momentos de crisis es cuando afloran las ideas. Eso lo pueden corroborar cientos de iquiqueños que con la actual situación de la economía han buscado emprendimientos que están desarrollando con éxito actualmente. Es bueno que no se les pongan tantas trabas.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Un 21 de mayo para Iquique

La Cámara de Diputados aprobó trasladar la fecha en que se realiza el mensaje presidencial, desde el 21 de mayo al 1 de junio. Un hecho que para el resto del país puede resultar hasta anecdótico, para los iquiqueños es de gran importancia.

La medida es un anhelo que por años ha sido expresado en la voz de dirigentes sociales y autoridades cuando se acerca la fecha conmemorativa del Combate Naval de Iquique.

En este sentido, desde hace algunos años ello había perdido interés entre las personas a causa de que, a pesar de una decena de anuncios y varios proyectos de ley que parlamentarios locales intentaron materializar, nunca se pudo levantar el tema en el Congreso.

Hoy por hoy el proyecto se puso sobre la mesa debido a los hechos de violencia ocurridos en Valparaíso durante la última cuenta de gestión presidencial, pero independiente de los motivos, era una necesidad desde el punto de vista de valorar una fecha que se opacaba.

Es justamente ahora cuando Iquique debe apropiarse de una vez por todas de esta fecha tan significativa para sus habitantes.

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, planteó que el Ejecutivo se comprometió a dar "mayor celeridad" a la idea en su próximo trámite en el Senado, para que comience a regir este mismo año.

En este sentido, Iquique debe convertirse en el principal foco de las conmemoraciones, por encima del clásico desfile en Valparaíso. La tradicional Romería a la Boya y las 21 salvas de cañón en el monumento Al Marinero, deben ser las principales ceremonias a nivel nacional, que recuerden la gesta de Arturo Prat y sus hombres.

La fiesta que se vive en Iquique tendrá por primera vez una connotación nacional y no se perderá con situaciones anexas a una efeméride tan importante para el pueblo tarapaqueño.

Este anhelo está cada vez más cerca y es importante que vuelvan todas aquellas actividades que con el tiempo se fueron diluyendo, como la de adornar las vitrinas del centro, los barrios, los niños disfrazados de marineros y las banderas chilenas. Que el 21 de mayo sea la fiesta de Iquique y de Chile.

"Este anhelo está cada vez más cerca y es importante que vuelvan todas aquellas actividades que con el tiempo se fueron diluyendo".