Secciones

Funcionarios siguen sin bono por zona extrema

E-mail Compartir

Durante la última sesión del Concejo Municipal de Iquique realizada ayer, se votó nuevamente el bono de zona extrema para los funcionarios de planta y contrata que se desempeñan en el municipio. Y una vez más relucieron las inhabilidades y abstenciones entre los concejales debido a sus vínculos con familiares que trabajan en dependencias edilicias y que, por ende, podrían verse beneficiados con la bonificación.

En esta oportunidad estaban presentes los diez concejales más el alcalde Mauricio Soria quien se inhabilitó. En el concejo, Matías Ramírez se abstuvo, al igual que Guillermo Cejas, mientras que se inhabilitaron Daniela Solari y Octavio López, a quienes se sumó Arsenio Lozano, quien esta vez decidió inhabilitarse a pesar de que votó a favor en la sesión pasada.

Y aunque aprobaron, los votos de los concejales Mitchel Cartes, Claudia Yáñez, Felipe Arenas, Juan Lima y Domingo Campodónico, no fueron suficientes, pues se requería un quórum de 2/3, es decir siete votos, aunque solo se lograron cinco.

Ante un nuevo fracaso, la asesoría jurídica sugirió a la dirigencia de la Asociación de Funcionarios Municipales de Iquique pedir un pronunciamiento de Contraloría, pues de seguir así el beneficio nunca sería aprobado.

Sin embargo, luego se votó otro bono para los funcionarios, el que sí se pudo visar ("Aporte Bienestar IMI") solo porque López y Lozano se levantaron de sus asientos para bajar el quórum requerido de mayoría simple (50+1). Con la ausencia previa del alcalde, se obtuvieron los cinco mismos votos positivos, de ocho en total.

Municipio capturó a más de 300 roedores en verano

La cifra solo se contabilizó por los cazados en "trampas pegajosas", pues el número podría ser mayor.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La Municipalidad de Iquique extenderá para este año los trabajos de desratización en espacios públicos e instalaciones consistoriales, luego que el Concejo Municipal aprobara la iniciativa el día de ayer. La diferencia es que ahora también contempla fumigación.

El encargado del Departamento de Medio Ambiente del municipio, Diego López, explicó que durante el periodo estival de este año se retiraron más de 300 ratones, principalmente desde el paseo Cavancha, playa Brava, El Morro, y en menor medida desde caletas San Marcos y Chanavayita. Eso sí, esa cifra solo contabiliza a aquellos roedores atrapados en "trampas pegajosas" que inhabilitan la movilidad del animal sin matarlo, pues también se utiliza la técnica del cebo con veneno, el que no tiene un efecto letal inmediato.

"El grueso de la población estaba en Cavancha. Al dejar la gente su basura en la playa, el ratón toma los restos de comida y se los lleva debajo del paseo peatonal de madera para comer tranquilo y con seguridad. Las trampas pegajosas nos dan el dato duro, pero hay otras trampas que traen veneno. La caluga es grande y pueden comer hasta 200 ratones, los que no mueren en el lugar. Cuando las colonias sospechan mandan a un ratón viejo y enfermo a probarlo. Si sobrevive van todos, pero para eso esperan días y el veneno tiene un efecto retardado, recién a la semana el roedor se empieza a secar por el anticoagulante", detalló.

Desinsectación

El plan además contempla la eliminación de garrapatas, pulgas, baratas y en algunas ocasiones avejas. Desde el Departamento de Medio Ambiente explicaron que se han concretado dos denuncias por avispas ocultas en entretechos entre 2015 y 2016, aunque son casos aislados.

2 denuncias por avispas ha recibido el municipio en dos años. El plan contempla fumigar.