Secciones

Presidenta Bachelet inicia su último año de gobierno con breve paso por la región

La mandataria presentó la adquisición de nuevos vehículos para el Ejército.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un total de 432 vehículos, por 79 millones de dólares, adquirió el Ejército para sus programas de cobertura nacional Alfil y Cahuelmó, destinados a colaborar con la comunidad en caso de catástrofes.

Las unidades, de marca Mercedes Benz (modelos Unimog, Atego y Zetros, y de colores "Pampa" y "Verde Oliva"), fueron importadas por Kaufmann y ensambladas en el Parque Industrial Zofri de Alto Hospicio, recinto que cuenta con 128 hectáreas.

A la actividad asistió la Presidenta Michelle Bachelet, quien llegó, presenció la ceremonia, dio un escueto discurso, pasó por un refrigerio y luego se retiró del lugar.

"Hace 30 años que no se compraban camiones absolutamente nuevos. Llegó un momento en que claramente el Ejército ya no contaba con una capacidad de transporte como la que se requiere para combatir la emergencia, cuando los recursos son limitados. Fenómenos imprevisibles pueden seguir sucediendo", expresó.

Visita

La breve estadía de Bachelet en Tarapacá coincide con sus últimas dos visitas, siendo la tercera consecutiva que realiza solo a un acto militar y sin contacto con la ciudadanía.

Parlamentarios, tanto de oficialismo como de oposición, coincidieron en que es necesaria una presencia presidencial con mayor realce. Asimismo, se mostraron esperanzados ante el avance de iniciativas emblemáticas durante la "cuenta regresiva" que hoy se inicia para el gobierno, pues Bachelet dejará su cargo el 11 de marzo de 2018.

El senador Fulvio Rossi dijo que le habría "encantado que la Presidenta hubiese podido tener un diálogo franco con la ciudadanía respecto a temas relevantes, como el oncológico, el hospital de Alto Hospicio y el estadio Tierra de Campeones. Espero que la licitación del hospital se apure, que el estudio para el oncológico esté listo en agosto, y conseguir los recursos para que tengamos un estadio sin recorte de butacas, y pista atlética sin recorte de recursos".

Carta

Por su parte, el diputado Renzo Trisotti criticó la falta de proyectos que, por razones ajenas y de propia "ineptitud" del gobierno, no se han realizado.

"Se cumple un tercer año de gobierno y en la región no hay qué celebrar. En representación de los tarapaqueños que querían hablar con ella, le entregué una carta para sensibilizarla sobre promesas de campaña que no se han concretado", opinó.

Entre los pendientes, el legislador agregó un centro para adultos mayores en El Tamarugal, el fortalecimiento de la Zona Franca de Iquique, la restauración de la Ex Aduana y el Teatro Municipal: "Espero que al menos se parta con las obras. Ya no se cumplió que las entregara en su gobierno".

El vocero regional de Gobierno, Luigi Ciocca, afirmó que "la Presidenta realizará una visita de carácter ciudadano a Tarapacá. Ha venido por invitaciones que le han cursado las Fuerzas Armadas, pero es deseo del gobierno regional, e interpretamos a la ciudadanía, que pueda estar con nosotros antes que culmine su mandato".

Alto hospicio

Patricio Ferreira, alcalde de Alto Hospicio, donde se realizó la actividad, conversó con la mandataria a quien sugirió soluciones a sus problemáticas. "Tiene el compromiso de construir el hospital, está en conocimiento del vertedero en El Boro y también de nuestro problema de habitabilidad, la salinidad del suelo. La invitamos. Sabe de la construcción del cementerio, el que esperamos iniciar este segundo semestre", sentenció.

últimas visitas