Secciones

Adultos mayores eligirán a sus representantes

E-mail Compartir

El 28 y el 30 de marzo, en Iquique y Pozo Almonte respectivamente, se elegirán a los candidatos que integrarán el Consejo Asesor regional de mayores, que será conformado por representantes de clubes y organizaciones.

En el marco del programa de participación y formación de dirigentes, autoridades regionales llamaron a la comunidad a participar de esta actividad, que convoca a todos los mayores de Tarapacá.

"Es la instancia que tienen para llevar ante la autoridad sus inquietudes, canalizar las necesidades de los mayores y colaborar en forma participativa en las políticas sociales", dijo la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto.

Por su parte, Natalia Rojas, coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), sostuvo que, para el periodo 2017-2018, el Consejo Asesor contará con 15 miembros "aumentando la representatividad de los clubes y organizaciones que funcionan en las provincias de Iquique y del Tamarugal", aseguró.

Colegios deben definir en junio si dejarán el lucro

La ley miscelánea, aprobada el 18 de enero de este año, extendió el plazo fijado por Inclusión. Además, se flexibilizó el tema de compra de terreno.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

Marzo era el mes establecido por la Ley de Inclusión -que pone fin al copago, la selección y el lucro- para que los establecimientos educacionales que reciben fondos públicos decidieran si pasarán a ser corporaciones, fundaciones o particulares pagados. Sin embargo, el 18 de enero se aprobó la ley miscelánea que, además de modificar otros aspectos de importancia en la norma, extendió hasta junio el plazo en que los colegios deben tomar la resolución.

Uno de los cambios más importantes se refiere a la compra obligatoria de los inmuebles, que ampliará su plazo en seis años, estando originalmente fijado en tres. Además, se les brindarán cuatro años adicionales de arriendo a aquellos establecimientos que se decidan a ser sin fines de lucro antes de junio de este año.

Esta modificación viene a dar respuesta a diversas críticas realizadas por organizaciones del rubro educacional, como la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados del Norte (Copanor), que en noviembre del año pasado se formó, sobre todo, para manifestar su desacuerdo en el tema inmobiliario referido a la Ley de Inclusión.

"La inclusión va avanzando. Algunas personas, en su momento, decían que esto no iba a funcionar, pero estamos avanzando (...) El compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet es que, de aquí a 2018, el 93% de los establecimientos estén en la condición de ser gratuitos. Pero eso pasa también porque los sostenedores sean capaces de tomar decisiones", dijo el seremi de educación, Francisco Prieto.

Decisiones

Si bien el seremi aseguró que, hasta el día de ayer, no existía ninguna resolución comunicada de manera oficial al Mineduc, algunos colegios ya tienen decidido el camino que van a elegir. Es el caso de Corona School que, según afirmó su representante legal, Ricardo Corona, se convertirá en una corporación sin fines de lucro, pero no gratuita.

"Gracias a la ley miscelánea pudimos desechar la idea de pasar a colegio privado, lo que habría significado reducir cursos y terminar con proyectos que son parte de nuestra identidad, como el Programa de Inclusión Escolar (PIE), que el año pasado habíamos tenido que quitar pero que retomaremos", contó el sostenedor.

Roberto Farías, representante de la sociedad sostenedora del Colegio Humberstone, informó que, aunque no están ciento por ciento seguros, "queremos acoger el anhelo de la mayor parte de la comunidad y transformarnos en fundación", aseguró. Lo mismo pasa con Ñusta Kori, donde la sostenedora, Gloria Vega, dijo que es probable que pase a ser una corporación, aunque lo están evaluando.

Supervisaron trabajos de reparación en liceos

E-mail Compartir

Una visita de inspección a establecimientos educacionales de Iquique y Alto Hospicio, que se encuentran realizando trabajos de reparación, realizaron el director de la superintendencia de educación, Juan Carlos Sánchez y el alcalde de Iquique, Mauricio Soria.

Las obras, que han retrasado el inicio del año lectivo, serán concluidas a más tardar el día lunes 13 de marzo, según informaron las autoridades.

Además, se concluyó que los trabajos se desarrollan según lo acordado y bajo los permisos correspondientes.

"Todos sabemos y debemos entender que los establecimientos que inician su año escolar deben contar con su local escolar en perfectas condiciones, garantizando el normal funcionamiento educativo del establecimiento educacional. Nuestra misión es velar para que la norma se cumpla, en beneficio de los estudiantes", dijo Juan Carlos Sánchez.

Por su parte, el alcalde Soria, señaló que "estamos preocupados y trabajando en varios frentes, para resolver los problemas estructurales de los establecimientos educacionales de Iquique", dijo la autoridad muncipal.