Secciones

Comienza recepción del par vial Bulnes- O'Higgins

En mayo debería iniciar el proyecto de Ciudad Inclusiva, para el cual ya se aprobaron los fondos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

En proceso de recepción se encuentra el par vial Bulnes-O'Higgins, para lo cual se formó una comisión de 15 funcionarios del Serviu, quienes fiscalizarán que la obra se enmarque dentro las especificaciones técnicas exigidas por el proyecto y que cumpla con los estándares de calidad.

Dicha comisión comenzó a trabajar este jueves y avanzará en esta revisión por tramos, en un trabajo, que según precisó el Serviu demandaría entre 30 y 45 días, "de no existir problemas mayores".

Según indicó, el jefe de dirección de proyectos ciudadanos del Serviu Tarapacá, Ricardo Henríquez, "el total debiera estar terminado en marzo y más las observaciones que debe superar la empresa, deberíamos estar terminando en abril".

Henríquez agregó que el tiempo que tome este proceso, "va a depender de la gravedad, si se trata de reparar un letrero o modificar un punto específico, hay cosas que requieren un poquito más de tiempo".

El profesional añadió que aprendieron varias lecciones durante la ejecución del par vial Arturo Fernández - Juan Martínez, "como hacerlo de una sola vez y no por tramos. Un solo contrato y no varios contratos. En esa ocasión nos significó una serie de descoordinaciones con algunos servicios".

Ciudad inclusiva

Cabe recordar que sorteada esta revisión y las observaciones que pudieran surgir, continúa el Proyecto Iquique Ciudad Inclusiva, que se abocará a intervenir las esquinas de este par vial, en el marco de la normativa de accesibilidad universal.

La iniciativa intervendrá 15 kilómetros de calzadas del eje O'Higgins-Bulnes, además de 15 calles perpendiculares y significará una inversión de $2 mil 200 millones, que considera ruta accesible, cruces peatonales, pisos táctiles de advertencia y equipos de tecnología accesible.

"Los fondos para su ejecución ya están disponibles, por lo que en primera instancia se contrató una consultoría que realiza el diseño base para ser presentado a la comunidad, dado que en esta ocasión esto será consensuado con los vecinos del sector. Una vez realizado el diseño, las obras deberían comenzar antes de mayo próximo", informó el servicio.

12 mil 475 mil pesos, se ha invertido en el par vial Bulnes- O'Higgins.

Donan maquetas del puerto para aprendizaje

E-mail Compartir

El Instituto del Mar Almirante Carlos Condell, recibió la visita de ejecutivos de Empresa Portuaria de Iquique (EPI), quienes en la oportunidad hicieron una donación que apoyará la formación de los alumnos de la especialidad de "Operación Portuaria".

Héctor Mardones, Sub Gerente de Negocios y Sustentabilidad y Juan Pablo Salgado, jefe comunicacional de la EPI, entregaron tres maquetas a escala del Puerto de Iquique mostrándolo en tres fases.

Se trata de las representaciones del puerto de Iquique durante el terremoto del año 2014, la maqueta del puerto en la actualidad y una del puerto proyectado, el cual permitirá operar naves Post-Panamax.

Ángel Labbé, director del instituto, recibió la donación agradeciendo el apoyo brindado por la EPI y los instó a seguir concretando lazos de apoyo con el fin beneficiar el aprendizaje de los alumnos.

Fiscalizadores procuran buen uso de esta vía

E-mail Compartir

Tanto Carabineros como los inspectores de la Seremi de Transportes han procurado en mantener las tres pistas del par vial Bulnes O'Higgins despejadas, ya sea controlando o infraccionando a quienes se estacionan en el costado izquierdo de la calzada.

De hecho el pasado viernes, en el marco del plan antes del ingreso a clases, la propia intendenta Claudia Rojas, llegó hasta estos puntos con tal de aportar a la sensibilización sobre la importancia del buen uso de esta vía.

"Hay una serie de iniciativas que intentan permitirnos vivir en una ciudad más agradable y de mejor forma. El gobierno ha invertido muchos recursos en la construcción del par vial pero la comunidad desgraciadamente, algunas personas, no han respetado lo que son las normas de tránsito en el sentido que se han estacionado y tomado prácticamente dos pistas, cuando la idea era tener tres listas liberadas para un flujo vehicular más expedito", señaló Claudia Rojas.

La intendenta agregó que para mejorar el problema de congestión, se hizo necesario una fiscalización para multar a los autos mal estacionados. "La falta más recurrente es estacionarse en el lado izquierdo de la calzada. Es importante pensar en los demás".