Secciones

Industriales y mujeres se unen en convenio

E-mail Compartir

Un centenar de mujeres serían beneficiadas gracias al convenio que firmó la Asociación de Industriales de Iquique (AII) y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), en el contexto del Día Internacional de la Mujer.

La alianza, que durará dos años, abordará temas como Educación Previsional, Nivelación de Estudios, Talleres de Buenas Prácticas Laborales y Norma Chilena 3262.

La directora (s) de Sernameg Tarapacá, Milena Flores, precisó que esta alianza público-privada con AII, "nos va permitir coordinar acciones y fortalecer la Unidad de Mujer y Trabajo de la institución, generando condiciones para avanzar en una autonomía económica de las mujeres".

Agregó que "el convenio nos va a ayudar a unirnos en cuatro líneas de ejecución, inserción laboral, ya que la Asociación de Industriales agrupa a más de 90 empresas de distintos rubros".

Por su parte, el gerente general de la AII, Marcos Gómez, declaró que la concreción de este convenio es una iniciativa que ya tenían proyectada por la fuerza de trabajo femenina que se ha incorporado en el país y Tarapacá.

"La industria de nuestra región está al debe en la incorporación de la fuerza de trabajo femenina, es por esto que hemos recogido el guante como Asociación de Industriales y hemos visto la necesidad de acercarnos, a fin de poder coordinar el trabajo en orden de ingresar mano de obra femenina a la región".

Asimismo, señaló que "ya se han realizado algunas iniciativas al respecto, pero queríamos concretarla mediante este convenio", finalizó Gómez.

Prefieren arrendar casas y departamentos a pensión

Universitarios comentan que las piezas no siempre están en buen estado.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Universitarios provenientes de comunas y ciudades fuera de Iquique o Alto Hospicio preferirían arrendar una casa y compartirla con sus compañeros que buscar arriendo en pensiones.

"Lo que están haciendo ahora, es que todos pagan el arriendo de una casa o departamento y dividir los gastos. Les sale más fácil y más conveniente", señaló Priscilla Larrea, asistente social de la Feunap.

Los alumnos que optaron por esta alternativa, explican que se debe a que las piezas que arrendaban no siempre se ajustaba a sus expectativas, pese a cancelar hasta 150 mil pesos por ellas.

"Alrededor de la universidad hay muchas pensiones, pero no todas tienen las mejores condiciones", señaló Fabián Gallardo, estudiante de sicología de la Unap.

Los precios

Con respecto a los precios por habitaciones, éstas fluctúan entre los 80 mil y los 150 mil pesos. Esto depende del sector y de las comodidades que ofrezcan, como es el caso del internet, cable, agua caliente, derecho a usar la lavadora, etcétera.

En tanto las casas o departamentos, pueden encontrarlos desde 350 mil pesos con 3 dormitorios. Pero la piedra de tope para que se masifique la tendencia de arrendar entre varios, son los requisitos que solicitan los arrendadores, por lo cual necesitan a un adulto trabajador o bien subarrendar a algún compañero.

" Ya nadie arrienda así como a la buena. En general piden las liquidaciones de sueldo, los antecedentes comerciales y varias cosas que como estudiante no tienes, por eso en mi caso tuvo que ser mi papá el responsable", comentó Catalina Contreras.

120 mil pesos sería el promedio de los valores de arriendo de piezas para estudiantes.