Secciones

294 familias inhabilitadas para acceder a subsidio habitacional

Datos del Serviu indican que esos jefes de hogar ya accedieron a beneficios.
E-mail Compartir

María Jesús Carrasco

En Tarapacá existen tres campamentos según un catastro otorgado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). De esta cifra, 10 hogares están en la caleta San Marcos y 71 en la población Laguna Verde de Iquique; mientras que 213 están ubicados en el ex Vertedero de Alto Hospicio.

Entre las soluciones entregadas por la cartera de vivienda está la relocalización a proyectos habitacionales, iniciativa que será abordada durante este año para la postulación a subsidios, siempre y cuando la familia quiera.

Por otro lado, están "las familias inhábiles, que ya recibieron un beneficio y lo vendieron", indicaron desde el Serviu. Estos grupos familiares ascienden a 294. Por esta razón, no pueden optar a un nuevo subsidio de vivienda.

Estos asentamientos han ido disminuyendo tanto en Iquique como en Alto Hospicio, ya que el 2013 fue cerrado el campamento Centenario, luego Naciones Unidas en 2015 y el año pasado fue el turno de Esperanza II, según el catastro realizado el 2011 y ajustado el año pasado.

Techo para Chile

No obstante, esta cifra se contrapone con los datos de Techo Chile, ya que según su último sondeo de campamentos, realizado el 2016 en Tarapacá existen 2.362 familias que viven en campamentos, repartidas en 17 campamentos.

Manuel Silva, director de Techo Chile Tarapacá, aseveró que "catastramos 17 campamentos, y proyectamos en 3 mil familias las que viven en esta situación".

Silva explicó además el por qué las personas siguen viviendo en los campamentos. "Las familias venden lo que han construido, generando un proceso de repoblamiento en los mismos campamentos, además por los precios de las viviendas en la región que son altos", señaló.

Sin embrago, la organización busca implementar una mesa intersectorial en la región, que instale la temática como prioridad.

Laguna Verde

La presidenta de la directiva del comité 20 de Enero I, II y III del campamento Laguna Verde, Gloria Ruiz, contó que el próximo año 127 familias recibirán los subsidios habitacionales de Alto de Playa Blanca, en el cual "va incluido colegio, consultorio, jardín infantil y la locomoción".

Además la dirigenta expresó se refirió a las características de la construcción en la cual vivirían el próximo año: "El metraje de la casa quedó en 7 por 11 y las casas son pareadas de 2 y 3 pisos. El departamento tiene tres dormitorios, más la logia de 50 a 60 metros cuadrados".

Por su parte, Jenifer Álvarez, quien vive hace 18 años en el campamento, expresó que todavía hay residentes que no creen en el nuevo proyecto contemplado para ellos. "Ya llevamos tantos años que nos llevan diciendo que 'ahora sí', por eso hay que esperar nomás", señaló.

732 hogares fueron beneficiados por la entrega de proyectos habitacionales ubicados tanto en Iquique, como Alto Hospicio.

246 familias esperan emigrar de los campamentos, ya que sus viviendas están en construcción o en diseño, según datos del Serviu.

Convocan a agricultores para que creen proyectos innovadores

E-mail Compartir

La Fundación para la Innovación Agraria, en alianza con el Gobierno Regional de Tarapacá, abrió el segundo concurso de innovación regional, cuyo objetivo es apoyar proyectos de pequeña y mediana escala, que contribuyan al desarrollo de territorios socialmente inclusivos, ambientalmente sustentables y que sean un aporte a la economía de la región.

En ese contexto, 40 agricultores de Pozo Almonte participaron en una charla informativa donde conocieron más detalles de este fondo concursable.

"Espero que esta convocatoria sea la base para focalizar y priorizar nuevas iniciativas de proyectos en el rubro silvoagropecuario y sirva de guía para todo el ecosistema de innovación de la región, productores, consultoras, universidades y servicios públicos", dijo el seremi de Agricultura, Mario Venegas.

Seremi invita a poner a prueba los conocimientos de Eficiencia Energética

E-mail Compartir

En el mes de la Eficiencia Energética (EE), el seremi de Energía de Tarapacá, Héctor Derpich, invitó a todos los ciudadanos de la región a ponerse a prueba en la web Equiquétate, portal creado para medir estos conocimientos sobre el buen uso de la Energía.

El portal consta de un cuestionario de siete preguntas que abordan temáticas generales de la EE en el hogar y nuestros espacios de trabajo, que termina con la clasificación de una persona eficiente o si debe implementar alguna practica más en la rutina diaria.

Una vez finalizadas las respuestas, y recibiendo la clasificación de eficiente, el usuario podrá cambiar su avatar de sus redes sociales (Facebook o Twitter) automáticamente, permitiendo mostrar que es un ciudadano eficiente, al ser etiquetado con la letra A.

El seremi de Energía explicó que "queremos incentivar a la ciudadanía a hacer buen uso de la energía, a optimizar los recursos energéticos sin necesidad de disminuir la calidad de vida y que también sean promotores de la EE, ya que ayuda al medio ambiente y genera ahorros importantes para las familias".

Además los participantes que entren a www.energia.gob.cl/etiquetate también recibirán consejos útiles y simples sobre el buen uso de la energía.