Secciones

Pedro Lagos: hitos en una de las calles más antiguas de Iquique

Nacida en los tiempos del Perú como Camiña, esta artería de El Morro albergó una iglesia, un cementerio, un cuartel de bomberos y un hogar de menores.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Construcciones históricas que datan del siglo pasado alberga la calle Pedro Lagos, transformándose en una artería que reúne en cada cuadra hitos que la hacen ser una de las calles más antiguas de Iquique.

Antiguamente la calle Pedro Lagos se llamaba Camiña en la época del Perú. Se denominaba así, dado que los chilenos cambian el nombre por un héroe de la Guerra del Pacífico y se trata del General Pedro Lagos que en su época de coronel fue quien comandó el asalto y toma del Morro de Arica y luego fue Jefe de División en la Batalla de Lima, explica Patricio Rivera, académico e investigador de la Universidad Arturo Prat.

En ese episodio, el militar -prosigue el historiador- ordena quemar el pueblo de Chorrillos y por eso en Perú tiene aversión, dado su protagonismo feroz al mando de sus tropas. Posteriormente es Gobernador del Perú en tiempos de la ocupación chilena en 1881, pero aquejado por enfermedades al hígado y por su gestión regresa a Chile.

Vecinos unidos

"Esta calle es tranquila, además que todos nos conocemos muchos años. Aquí nos conocemos más por los sobrenombres que por los nombres", cuenta Héctor Taberna, más conocido como "Pichón", quien vive en su casa desde el año 1971.

Por su parte, Ingrid Zambrano expresa que "esta calle es bien tranquila y los vecinos son muy unidos, pero vamos quedando pocos vecinos antiguos. Para mí esta es la mejor calle".

Orgullosos y con ganas de continuar su legado continúan estos residentes de la histórica calle, quienes dicen que nunca se irán de Pedro Lagos.

Construcciones

Patricio Rivera cuenta que Pedro Lagos guarda los legados más antiguos de Iquique, porque en esta calle con su primer nombre se construyó la primera iglesia que es la viceparroquia que fue edificada a fines del siglo XVIII en tiempos de la colonia hispana y dependía del Obispado del Cuzco. Esta colapsa por su deterioro en 1859 y se ubicaba en esta calle Camiña, actual Pedro Lagos, a cien metros de la actual Plaza Prat en el cuadrante de Thompson y Serrano.

"El sacerdote Monseñor Bartolomé Herrera en decreto del 23 de junio de 1862 erige la primera Parroquia de Iquique que la independiza de Tarapacá y se edifica en la actual plaza Prat que es destruida en 1872 por un incendio", comenta el profesor de la Unap.

Rivera agrega que en esta calle, en el cuadrante donde se ubica el edificio del MOP, el Econorte y el edificio Consistorial, se ubicó el primer cementerio de la ciudad y es por eso que se han encontrado restos humanos en este sector.

Pedro Lagos también albergó bodegas de menestras y abarrotes, y fue sector residencial desde su origen con casas que aún se conservan en cuadrantes históricos, que es el ubicado entre calle Thompson y Wilson con edificaciones peruanas intactas una particular y la otra de propiedad del Obispado, vendida a fines de los ochenta a la familia morrina de los Jeria.

En esta calle estuvo el primer cuartel de la bomba italiana "Ausonia", según F. Ovalle (1908). Esta se ubicaba "sobre las ruinas de la plaza del Mercado y los derruidos muros de un viejo Panteón". A la vez, según este cronista, en 1889 esta bomba recibe a su Alteza Real Luis Amadeo de Saboya, duque de los Abruzzos, quien viaja como cadete en instrucción a bordo del crucero de la Real Armada Italiana "Américo Vespucio".

Escuela y bares

Hacia la década de los ochenta se instala en una casona de calle Pedro Lagos el Liceo Particular "Atenea", que aglutina a sectores medios altos de Iquique y es una alternativa particular pagada laica, diferente a los colegios particulares católicos y metodistas, concentrando una cantidad apreciable de estudiantes de estratos medios altos en un sector trabajador y de barrio como El Morro.

"También en calle Pedro Lagos 1034 se establece en 1931 el Asilo de la Infancia a cargo de las religiosas Oblatas del Santísimo Sacramento que atendía a niñas y niños desposeídos en plena crisis del salitre y del colapso capitalista de 1929 de Iquique y las oficinas salitreras. En este lugar a la vez, se establece la escuela número 7 que es la escuela clásica de los morrinos y que hoy ocupa desde hace décadas Carabineros de Chile", expone el historiador.

Asimismo, en esta calle en 1923 en esquina con Wilson, en la casa de Olimpia Moscoso, se funda el Unión Morro Sporting Club. Luego, hacia la década de los noventa se concentran un pub y la calle hacia el 2000 toma justo en su cuadrante histórico un sector de bohemia que provoca reclamos de los vecinos.

"Primero surge el ya clásico Lushcar's de propiedad de Lucho y Carlos, como señala la tradición y luego el República El Morro que da paso al actual The Clinic Bar. A vez en 1997 el Colegio de Profesores edifica un hotel en esta calle con Gorostiaga que altera la simetría de las edificaciones", manifiesta el académico.

"Esta calle es tranquila, además que todos nos conocemos muchos años.

Héctor Taberna,, vecino de Pedro Lagos."