Secciones

Centro comunitario "El Rubio" inició sus actividades recreativas

E-mail Compartir

Con la energía y el entusiasmo de sus niños, el Centro Comunitario El Rubio, de la fundación Niños en la Huella, inició sus actividades del año 2017 y que tuvo un toque especial en este periodo, luego de unas merecidas vacaciones.

Según explicó su director, Jorge Aguayo, el primer día de actividades llegaron cerca de 16 niños y jóvenes, de los 57 que están inscritos para este período.

"Siempre se va rotando el número de niños que asisten y como estamos iniciando algunos no se han incorporado. Lo importante es que todos los días los atendemos y disfrutan de diversos juegos, talleres, entre otras cosas que acá les organizamos", contó.

Como bienvenida los pequeños fueron recibidos con un cóctel que fue cocinado por los voluntarios Teresa Breitweg e Ivo Schupp, quienes vienen desde Alemania.

"Quisimos darles una once diferente y por eso preparamos un queque especial y otros detalles para ellos", expresó.

Además, durante el segundo día les entregaron útiles escolares para ayudar a sus padres a ahorrar dinero en las listas del colegio.

"Nuestra principal misión es que ellos tengan un lugar seguro para entretenerse y, a la vez, le damos apoyo educacional para que mejoren sus notas en el colegio", informó Aguayo, quien añadió que están en Los Álamos #3162 y se puede conseguir más información de sus actividades en su página de Facebook: "Centro Comunitario el Rubio".

Quema de ropa afecta a población en La Pampa

En el cerro Tarapacá personas no identificadas usan el espacio ilegalmente.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

"A las cinco de la mañana un vecino llegó avisándonos que se incendió un furgón escolar y, por la dirección del viento, llegó hasta los fardos de ropa y todo tomó fuego", describió Darian Aguirre, cadete de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio, en La Pampa.

El lugar de esta quema de ropa es el Cerro Tarapacá, según informó el bombero, quien añadió que estas emergencias son frecuentes en la zona.

Sobre este punto el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, precisó que se trataría el problema que sería generado por una persona que tiene como trabajo recibir, clasificar, vender y quemar fardos de ropa americana.

"No podemos a ciencia cierta decir que es esta persona, pero entendemos que el problema tiene un origen. Esta persona no tiene el permiso de la quema de basura porque es totalmente ilegal. Y es un riesgo", indicó Ferreira, quien añadió que el municipio regularizará esta situación.

"Nos vamos a apegar a la ley y buscaremos que este emprendedor formalice su trabajo con los permisos correspondientes", sostuvo el edil.

Humo y mal olor

El problema va más allá, y para Teresa Villalobos, vecina del sector, es insoportable el olor a ropa quemada. "Sobre todo los fines de semana. Por las noches no se puede estar con las ventanas abiertas porque se mete todo el humo y el fuerte olor. No me imagino cómo será en las tomas", manifestó.

Medio Ambiente

El seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, expresó que no han recibido denuncias de este tipo. "La competencia principalmente está radicada en el municipio y en la autoridad sanitaria, pero nosotros no estamos indiferentes al tema porque está relacionado a los vertederos clandestinos y microbasurales", dijo Villablanca.

En ese sentido, el seremi indicó que están coordinando acciones con el municipio y Carabineros para fiscalizar a los camiones que no depositan la basura en el relleno sanitario.

Se consultó a la Seremi de Salud sobre este problema sin tener respuesta al cierre de esta edición.

Renovaron un total de cinco patentes de alcohol

E-mail Compartir

El Concejo Municipal renovó cinco patentes de alcohol para locales comerciales de Alto Hospicio. Este fue el número total de patentes que se revisaron durante la octava sesión ordinaria de concejo que se realizó el pasado viernes en horas de la mañana.

Previo a la aprobación se generó una discusión ya que algunos concejales no estuvieron de acuerdo con la aprobación de una patente porque el lugar estaría cerca de un centro de rehabilitación. Fueron Jessica Becerra (DC) y René Cáceres (UDI) los concejales que revisaron los detalles de esta situación, pronunciándose en contra de la aprobación.

Al respecto, el concejal Gonzalo Prieto (PPD) señaló que según Carabineros de Chile existe una fuerte corelación entre los delitos y la presencia de patentes de alcohol.

"Ya sea un restaurante, botillería o supermercado allí hay más opciones de cometer delitos que en lugares donde no los hay. Creo que debemos solicitarle a Carabineros ese informe porque los estudios están disponibles", dijo el concejal.

En tanto, el concejal Alejandro Millán indicó que es importante mantener un orden en el otorgamiento de patentes para evitar problemas que afecten a los vecinos en estas poblaciones.

Finalmente el alcalde Patricio Ferreira solicitó a la comisión de alcoholes del Concejo Municipal que se comience con la creación de un mapa en donde se vea el total de botillerías de Hospicio, así como su ubicación.

Este mapa de ubicación se pidió como una herramienta para los concejales a la hora de evaluar la aprobación o rechazo de patentes de alcohol en la comuna.