Secciones

Concurso "La alegría del color" abrió convocatoria

E-mail Compartir

El concurso escolar de teñido y creatividad Colorearte inició sus inscripciones para su XIV versión, en la que profesores y estudiantes están invitados a encantarse con las infinitas posibilidades de expresión que el color nos entrega.

Esto mediante la creación de una obra de arte colectiva que integra teñido, creatividad, intervención en el paisaje y la fotografía. Este año, el tema del certamen es "La Alegría del Color".

La iniciativa es organizada por Anilinas Montblanc y Fundación Mustakis, con el objetivo que docentes y escolares del país, desarrollen al máximo sus potencialidades y habilidades como la creatividad y el trabajo en equipo, para finalmente desarrollar un proyecto artístico colaborativo a través de la mágica técnica del teñido por reserva.

Para inscribirse, los interesados deben ingresar a la página web www.colorearte.cl/inscribete-aqui.

"Con este concurso artístico queremos entregar oportunidades para que profesores y alumnos descubran sus talentos y se fomente el aprendizaje interactivo, basado en la experiencia", comentó Angélica Gellona, jefa del programa Colorearte.

Invitan a taller sobre "Los oficios del cine"

E-mail Compartir

Desde el próximo jueves 23 de marzo de 2017 se dará comienzo al taller audiovisual "Los oficios del cine" en el espacio cultural Akana desde las 20.30 horas.

El seminario está dirigido a los interesados en conocer cómo se hace una película o producción audiovisual.

Además, dentro de las actividades que se desarrollarán se contempla proyectar un desglose de la producción cinematográfica o audiovisual para presentar de manera clara y específica lo que aborda cada profesional en su área, desde la dirección hasta el proceso final de montaje.

Este taller de cine será impartido por la facilitadora Yurié Álvarez y las clases se desarrollarán durante un mes hasta el 27 de abril todos los jueves en el mismo horario.

Para mayor información e inscripciones está disponible el correo electrónico culturaakana@gmail.com o comunicarse al 9 8260 1921.

El espacio cultural Akana también ofrece otra serie de talleres artísticos durante todo el año y está ubicado en calle Ramírez 1256.

Un total de 36 artistas ganan fondos de cultura

Teatro, patrimonio cultural y formación son las líneas con más proyectos que lograron un Fondart Regional 2017.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Esta semana fueron entregados los dineros del Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart regional. En total 36 proyectos lograron financiamiento en las líneas de teatro (8), pueblos originarios (2), culturales regionales (1), difusión (3), patrimonio cultural (8), creación en artesanía (1), actividades formativas (8), culturas migrantes (2), dando una suma superior a 345 millones de pesos para la región de Tarapacá.

Teatro

El colectivo artístico "Iluri" fue uno de los ganadores de este año con su proyecto "In Lak'ech" que consiste en la realización de un taller integral de teatro donde se trabajarán contenidos como la expresión corporal, voz, actuación y dramaturgia.

"El objetivo es crear una instancia de relajación e integración, fomentando la visualización, creatividad y el desarrollo artístico de los adultos mayores", explicó Gisela Villalobos, actriz del colectivo, quien trabaja junto a Susana Varela y Gabriela Valenzuela.

Todas son actrices profesionales iquiqueñas, que luego de haber terminado sus estudios universitarios y de haber trabajado en diversos montajes y proyectos en Santiago y Valparaíso, vuelven a su ciudad natal impulsadas por el interés de aportar al desarrollo artístico de la región.

"Invitamos a las personas de la tercera edad interesadas en participar dirigirse a las dependencias de Senama, ubicada en José Miguel Carrera 820", agregó Villalobos.

El colectivo Artístico se puso como objetivo generar diversas instancias de integración e intercambio utilizando como herramienta el arte, potenciando e incentivando al crecimiento de éste en nuestra región.

Música e identidad

El centro cultural Akana fue otro de los ganadores de este año con el proyecto "Teatro, cine y música con identidad".

"Esta es una instancia de circulación, difusión y mediación de artistas regionales y serán beneficiados estudiantes, profesores y público general. La iniciativa busca circular agrupaciones o artistas con sus materiales escénicos, a través de diferentes ciclos", explicó Eduardo González, de Akana.

Durante diez meses y en las áreas de artes escénicas, musicales y visuales en Iquique, Pozo Almonte y Alto Hospicio se realizarán 150 funciones, proyecciones, presentaciones musicales y 30 actividades de mediación.

Los primeros ciclos se realizaron durante los meses de enero y febrero en espacio cultural Akana y participaron compañías como Saltimbanqui, B de Burbuja, En la Cuerda, La Chusca y La Tranca.

En los conversatorios musicales estuvieron Planetarioh Rock, Natalia Norte, Andromeda Phi y Danielonko y para este año vendrán artistas de Bolivia y de otras regiones de Chile.

Fondart

Con los recursos del fondo se ejecutan programas y se realizan concursos de proyectos abiertos a la comunidad artística, que tienen por fin estimular la formación profesional, la creación artística, la mediación cultural y la conservación patrimonial en las siguientes disciplinas artísticas: Artes Visuales, Fotografía, Teatro, Danza, Artes Circenses, Artesanía, Folclor, Arquitectura, Diseño, Nuevos Medios, Patrimonio Material e Inmaterial, entre otras áreas.

345 millones de pesos aproximadamente fueron entregados este año en la región.