Secciones

Muere Ángel Parra, uno de los mayores exponentes de la Nueva Canción Chilena

El destacado cantautor, hijo de Violeta, falleció en París a los 73 años producto de un cáncer al pulmón.
E-mail Compartir

Mabel González - Medios Regionales

La música popular chilena perdió a uno de sus grandes referentes. Luis Ángel Cereceda Parra, hijo menor de Violeta Parra, murió ayer a los 73 años en Francia. Su deceso se produjo justo el año en que el país celebra el centenario de la destacada folclorista y divulgadora.

El reconocido músico, cantante y escritor falleció en París producto de un cáncer que padecía al pulmón desde hace más de tres años y que se ramificó a otros órganos, según informó la Embajada chilena en la capital francesa.

Nacido en Valparaíso en 1943, Parra era "una de las grandes figuras de la diáspora chilena internacional y particularmente de la de Francia, país donde vivió desde 1976", señaló la legación diplomática en un comunicado.

El cantautor falleció a las 8.15 horas de ayer en el hospital D'Antony, donde estuvo acompañado por su ahora viuda, Ruth Valentini, y por sus hijos Javiera y Ángel, quienes también han destacado en la escena local con Javiera y Los Imposibles y Los Tres, respectivamente.

Considerado una de los grandes referentes de la Nueva Canción Chilena, el fallecido artista gozó de una larga trayectoria musical y una fecunda discografía que comenzó tempranamente a fines de los 50, cuando publicó el trabajo "4 villancicos chilenos" junto al grupo Los Norteros.

Entre sus discos destacan "Venceremos", un homenaje a Salvador Allende lanzado en 2013, con motivo del 30° aniversario del golpe de Estado de Augusto Pinochet.

La enfermedad no le impidió seguir trabajando hasta sus últimos años de vida. En 2015 editó la placa "Mi primer tango en París" y en 2016 fue el turno de "Al mundo niño le canto".

Asimismo, en 2014 colaboró junto a su hijo Ángel en el álbum doble "Retrato iluminado", del cantautor Manuel García.

"Músico, narrador eterno, de único, negro y genial humor, compositor, honesto, crítico y consciente escritor, se mantuvo activo y creando hasta el último día", sostuvo su familia a través de un comunicado.

En 1965 fue uno de los fundadores de "La Peña de los Parra", en la que participaron reconocidos artistas como Mercedes Sosa, Paco Ibáñez y Víctor Jara.

A lo largo de su carrera publicó más de 70 discos y escribió el libro biográfico de su madre en el que se basó la última película sobre Violeta Parra, "Violeta se fue a los cielos", dirigida por Andrés Wood y estrenada en 2011.

Rinden homenaje a cantautor través de redes sociales

E-mail Compartir

Autoridades y artistas rindieron un homenaje a Ángel Parra, tras su deceso en París. "Mi más sentido pésame a la familia de Ángel Parra. La música popular chilena ha perdido a uno de sus cultores más insignes", escribió en Twitter la Presidenta Michelle Bachelet.

"Perdimos a Ángel Parra, uno de los grandes de la música nacional. Embajada en París apoyando a su familia. Sentidas condolencias", tuiteó, por su parte, el canciller Heraldo Muñoz.

Manuel García, en tanto, dijo estar "agradecido de la canción nuestra de cada día que forjó usted (Ángel) con sus propias manos". Finalmente, la Embajada chilena en Francia resaltó que "Chile debe mucho de su imagen y de su creatividad a sus artistas, incluido Ángel Parra, que además de ser miembro de una dinastía de creadores incomparable fue un ser comprometido, solidario, íntegro, una personalidad carismática y generosa".