Secciones

En abril parten obras de restauración del teatro

En marzo concluye licitación y en abril se cerrará el perímetro del edificio.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

La remoción de escombros y un inventario del material que se encuentra en desuso en el Teatro Municipal, y que pudiese ser utilizado en la recuperación de este monumento histórico, son las obras preliminares que se están licitando en la primera etapa del proyecto de restauración de este recinto.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, fue necesario separar el proyecto en dos etapas, pues antes de la licitación para la restauración propiamente tal, se debe controlar el tema de la basura en el edificio. "En la medida que esta basura se pueda sacar, se podrán abrir ciertos lugares que no se han podido revisar y nos podríamos encontrar con sorpresas o nos podrían decir el oferente que había cierta cosa ahí y nosotros no sabíamos", dijo el representante del MOP.

Según Hidalgo dentro de la licitación se están pidiendo especialistas en tela y madera. "Podríamos tener un material arrumado con polvo, que es valioso que no se puede botar y eso se tiene que clasificar antes de tomar la decisión. Podrían haber maderas o puertas que son del teatro municipal", agregó.

El seremi expresó también que en este trabajo participará el municipio, el Consejo de Monumentos Nacionales y "otros actores que nos permiten avanzar en este proceso".

Las obras, que están evaluadas en mas de $222 millones, deberán ser ejecutadas en 120 días.

"Las obras parten terminada la licitación, es de decir a fines de marzo, principios de abril y terminan casi a finales de año, porque en septiembre tenemos la segunda licitación de la segunda etapa que es la conservación del edificio por un poco más de $5.600 millones", señaló Hidalgo.

Uno de los anuncios del seremi del MOP fue el cierre del hemiciclo del teatro para desarrollar el trabajo.

Lo más probable, según adelantó Hidalgo, es que las personas que trabajen en la explanada tendrán que ser trasladadas por el uso que tendrá para las faenas.

"Todo el teatro se interviene, toda el área de oficinas y la explanada seguramente será un lugar de intervención o donde la empresa pueda instalarse para poder hacer su trabajo", puntualizó.

Fumigación

Una de las obras que también se contemplan en esta etapa son las fumigaciones contra xilófagos (termitas), roedores y hongos que podrían dañar las maderas. "Hay un montón de otros tratamientos como contra la humedad, la idea es que cuando entre la empresa de la restauración no tenga que lidiar con este proceso", explicó el seremi del MOP, Eugenio Hidalgo.

Inauguran primera pista de hielo en la región

E-mail Compartir

Ayer prácticamente no se notaban los 26 grados de temperatura que se registraban en Iquique, mientras se inauguraba la primera pista de patinaje en hielo de la región.

El espacio llamado Ice World Chile, ubicado en calle Orella 738, surgió como una inquietud de la usuaria de Zofri Zelmira Alave, pues en la región no existía este tipo de infraestructura recreativa.

"Somos un grupo de empresarios que viajamos constantemente, hay entretenciones que vimos, nos gustó y quisimos traerlas... porque radico muchos años aquí y tengo un cariño y un respeto inmenso a este país, la parte del norte no tenemos hielo ¿Por qué no?", comentó la empresaria peruana, quien se asoció con otra persona para sacar adelante este emprendimiento.

La pista de patinaje que tardó un año y medio en construirse tiene una superficie de 400 metros cuadrados que se mantienen a 12 grados bajo cero y una capacidad para 100 personas.

"Es un patio recreativo para los niños, para la juventud, quizás para poder alejarlos de vicios", señaló esta emprendedora, que encabezó la ceremonia inaugural a la cual asistieron vecinos y trabajadores ligados a la obra, con quienes se efectuó el tradicional corte de cinta.

Aunque Zelmira Alave indicó que se pensó como un espacio recreativo, la empresaria no descartó que más adelante de acuerdo a la demanda del público, la pista pueda ampliarse para responder a requerimientos deportivos.

El valor de la media hora son $6 mil para los niños y $8 mil para los adultos, lo que considera la entrega de los patines y las medidas de protección. Además no se requiere de experiencia previa, ya que cuentan con soportes para no sufrir caídas.

El espacio además cuenta con juegos para los más pequeños.