Secciones

Cargadores de la Zofri no descartan futuras movilizaciones

E-mail Compartir

Los cargadores de Zona Franca no descartan futuras movilizaciones, ya que acusan "no se estaría respetando el uso de la credencial" que los habilita para hacer su trabajo, lo que a su juicio abre la puerta a que lleguen personas sin la capacitación necesaria.

Dicho planteamiento surgió en el marco de la mesa que se conformó tras la movilización de diciembre pasado y que está integrada por el director regional del Trabajo, Víctor Inostroza, donde los cargadores de Zofri pactaron crear una instancia que los agrupe y ofrezca sus servicios a los usuarios de Zona Franca.

"Se nos endosó la responsabilidad de crear un nuevo modelo y un nuevo contrato acorde a las condiciones laborales actuales y también un sistema de trabajo que sea más efectivo para tener todas las garantías de un contrato", explicó el presidente del sindicato de cargadores Danilo Labra.

No obstante, el dirigente, cuestionó que "percibimos que no hay una verdadera intención de parte de Zona Franca de proteger el trabajo de los cargadores y hay una intención de querer desvalorizar la credencial", lo que según expresó, no le entrega garantías al usuario. "Es una forma de debilitar el sindicato y el acuerdo", añadió.

Por lo tanto advirtió, "la posibilidad de volver a romper la mesa es bastante cercana". Al tiempo que agregó que aún no acuerdan cómo se distribuirán los $1.400 millones aportados por los usuarios para resolver las lagunas previsionales de los socios.

"No hay una intención de proteger el trabajo de los cargadores".

Danilo Labra, pdte. sindicato"

Funan operativo de senador Rossi en Pozo

E-mail Compartir

Ayer mientras el senador Fulvio Rossi efectuaba un operativo médico-veterinario en la comuna de Pozo Almonte, un grupo de manifestantes llegó a interrumpir la actividad.

El hecho ocurrió pasado el mediodía, cuando un grupo de personas llegó hasta la plaza de la localidad, portando un lienzo y gritando consignas contra el senador y su equipo, donde se encontraba el concejal Mario Callasaya.

El incidente, que no pasó a mayores, obligó la presencia de carabineros de la Segunda Comisaría, quienes restablecieron el orden.

Consultado por el incidente, el senador culpó a militantes del Partido Comunista. "Los conocemos y son amigos de Hugo Gutiérrez, seguramente hasta pagados, para insultar, descalificar y agredir", refirió el senador, quien agregó que "yo rechazo el uso de la violencia en la política, yo creo que no podemos aceptar la violencia del diputado Hugo Gutiérrez y del exalcalde Soria, hay que erradicarla de esta región".

Imputación que desmintió el secretario regional del Partido Comunista, Julio Aránguiz, quien indicó que su colectividad no organizó la actividad, aunque dijo entender la molestia de los manifestantes.

"Estamos en democracia, cualquier persona puede manifestarse. Como partido no participamos en nada", dijo Aránguiz, quien agregó que "compartimos la molestia de la gente de Pozo Almonte porque Rossi tiene una relación compleja con SQM y la gente se está expresando, pero no tenemos injerencia".

Lagos se comprometió a mejorar vías de transporte

De volver a La Moneda, el candidato y expresidente, propuso un teleférico y un tranvía.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El expresidente y candidato a La Moneda, Ricardo Lagos, visitó Tarapacá, donde expuso sus propuestas para la región, las que se concentran principalmente en materia de transportes: un teleférico y un tranvía, los que ya han sido trabajados por las autoridades pero sin concreción.

Para el caso del tren urbano de superficie, serían dos, el primero desde la Zona Franca de Iquique, por el borde costero y hasta el centro, y el segundo por Amunátegui, Tadeo Haenke y La Tirana.

"En prácticamente cada región de Chile hay una demanda de esta naturaleza. Si el metro se va a extender en Santiago, los fondos de contrapartida (en regiones) son para infraestructura. No se hacen en cuatro años, sino en doce o quince, pero es la mirada a largo plazo que debemos tener", dijo.

Región

Para Alto Hospicio, Lagos aseguró que se debe hacer "un nuevo plan integral. Hablamos de cinco mil viviendas en Alto Hospicio y 12 mil en total que faltarían en la región. Hay que ponerse al día, pero un ritmo de 600 por año es muy lento".

Respecto a Zofri, el candidato explicó que "la economía de Chile cambió y tenemos aranceles prácticamente cero con los acuerdos de libre comercio. Ahí se ha beneficiado la sociedad con bienes más baratos. Hay que pensar otras cosas, como en una Zofri industrial".

Además, el expresidente expuso iniciativas para El Tamarugal, señalando que es necesario ser capaces de "dinamizar el turismo" con las salitreras y la pampa, además de la energía solar. "Ya no son potencialidades, sino realidades", precisó.

Y aunque su candidatura estaría peligrando por el lento refichaje del Partido por la Democracia, lo que pondría en duda su postulación, Lagos ve el proceso con optimismo.

"El PPD se va a inscribir haciendo un gran esfuerzo. La política es épica y ética. La épica es creerse el cuento, y la ética es que los principios que uno tiene, los debe transformar en acciones concretas y luchar hasta el final. Para el plebiscito (de 1988) eran pocas las encuestas en las que ganábamos", recordó, en referencia a como ha sido evaluada su figura en esas mediciones.