Secciones

La DC proclama a Carolina Goic como candidata

La timonel de la Falange llamó a la "unidad" de su partido para "triunfar".
E-mail Compartir

Mabel González - Medios Regionales

En su Junta Nacional celebrada ayer, la Democracia Cristiana (DC) proclamó por unanimidad a la timonel, Carolina Goic, como su carta presidencial, pero dejó en suspenso la decisión de si participará en las primarias de la Nueva Mayoría o irá directamente a la primera vuelta en noviembre.

De esta forma, la senadora se convirtió en la primera mujer en carrera a La Moneda.

"Con honor, orgullo y cariño, le pido a la Junta Nacional que proclamemos a Carolina Goic como nuestra candidata presidencial", declaró el ex Mandatario Eduardo Frei Ruiz-Tagle, encargado de solicitarle la oficialización a la cita falangista.

El llamado del ex Jefe de Estado provocó los vítores a Goic por parte de los asistentes al encuentro, celebrado en el Círculo Español de Santiago.

"Unidad para triunfar"

Minutos antes, la presidenta de la colectividad había entregado un discurso en el que hizo un llamado a la unidad de la Falange de cara a los desafíos electorales de este año. "Sin unidad no es posible triunfar. Le pido a toda la DC trabajar unidos", expresó la senadora por Magallanes.

En referencia a su aspiración presidencial, Goic enfatizó que "si no trabajamos juntos, esta candidatura no llegará lejos, tenemos que hacer que todas las visiones estén representadas".

El llamado a la unidad fue secundado por figuras de la DC como Gutenberg Martínez, quien pidió "dejar (de lado) esos temas en que podemos tener legítimas opiniones distintas", dado que "hay tiempo y dado que el ambiente está líquido".

En ese sentido, el ex timonel de la DC declaró que "hemos sido grandes cuando hemos estado unidos con pensamientos, con nuestros principios, pero también con calidad, calidad de convivencia y calidad técnica y responsabilidad en los planteamientos que hacemos".

Goic, además, hizo un guiño a los militantes más jóvenes de la tienda y reconoció la necesidad de "dignificar" la política. "Soy parte de una nueva generación que cree en la buena política y que sabe pedir perdón. Creo en dignificar la política y que no desconoce desde dónde nos paramos", sostuvo.

La legisladora también dijo que parte de lo que plantea su partido para un eventual futuro Gobierno es la descentralización del país, argumentando que "no existe ninguna razón para que sea en Santiago donde se define el futuro de las regiones".

La parlamentaria aseguró también que en la DC "no le tenemos miedo a la competencia. Ejercemos la democracia y eso nos hace bien". "En la DC tenemos candidato presidencial y esta Junta confirma nuestra voluntad de competir", agregó. Tras la intervención, los hijos de Goic subieron al escenario para brindarle su apoyo.

Mineros de Escondida están dispuestos a pasar otro mes en huelga

E-mail Compartir

Al cumplirse esta semana un mes de la movilización del Sindicato N° 1 de trabajadores de Minera Escondida, su vocero Carlos Allendes afirmó que la protesta se podría extender por "60 días o más" si desde la compañía "insisten" en no escuchar sus peticiones sobre mejoras salariales y beneficios.

"Nuestra disposición es estar 60 días y, si es necesario, extenderla. Claramente a nadie le gustaría estar tanto tiempo en una huelga, pero entendemos que bajo esta condición de los tres puntos basales, si la compañía insiste (en no aceptarlos) tendremos que extender la huelga", declaró Allendes a radio Cooperativa, destacando que "la disposición de los trabajadores es buena, el ánimo era excelente al cumplir los 30 días".

Al pasar los funcionarios un mes en huelga, la empresa queda facultada legalmente para negociar uno a uno con los trabajadores las condiciones para el retorno a las faenas, razón por la que podría producirse un eventual descuelgue de la movilización.

Se estima que Minera Escondida ha perdido más de US$ 520 millones desde el inicio del conflicto. A esto se suman a los efectos que tendrá la paralización sobre la maquinaria empleada en la faena.

PDI: agentes viajan a Rumania en busca de Rafael Garay

E-mail Compartir

El ingeniero comercial Rafael Garay regresará a Chile el próximo jueves para enfrentar las acusaciones por 37 estafas, razón que motivó su búsqueda internacional hace algunos meses.

En ese proceso se descubrieron diversos hechos, como el embarazo de su pareja en Concepción, junto al intento de matrimonio con una ciudadana rumana. A causa de los posibles delitos económicos de Garay, la policía del país europeo autorizó su extradición y agentes de la PDI viajaron para traer de vuelta al empresario.

Una vez que los detectives chilenos se encuentren con Garay, este quedará detenido y pasará a control apenas aterrice en suelo nacional, siendo custodiado todo el tiempo debido a un potencial riesgo de fuga.

Alerta de fuga

El ex fiscal nacional Sabas Chahuán es el abogado querellante en la causa contra el ingeniero comercial y solicitará prisión preventiva una vez que Garay regrese a Chile.

El representante de Iván Núñez señaló que la petición se debe a "un peligro evidente de fuga" por parte del ex panelista de televisión.

Chahuán reconoció dificultades para que sus clientes puedan recuperar su dinero, que Garay aseguró haber invertido, pero luego se descubrió que este era gastado en clubes nocturnos.

"El problema es que a mis representados, las víctimas, les interesa resarcirse del perjuicio grande que les han causado, y eso se ve complicado", afirmó el ex fiscal.

El querellante Rodrigo Bravo solicitará la prisión preventiva mientras se realice la investigación, agregando que el ingeniero podría arriesgar una pena superior a cinco años y un día.